Page 56 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 56

? “Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón”

           ? “Quien burla al burlador, cien días ha de perdón”

           ? “Los enemigos de mis enemigos son mis amigos”

           ? “A grandes males, grandes remedios”

           ? “Un roto para un descosido”, aunque a veces “peor es lo roto que lo
                descosido”

       En definitiva, se podría decir que “no hay mal que por bien no venga” o “malo
vendrá que bueno te hará” porque “nunca es tarde, si la dicha es buena” o, en términos
religiosos, “Dios escribe derecho con renglones torcidos”, aunque en otras ocasiones hay
que tener en cuenta que a veces la sabiduría popular no está de acuerdo con lo anterior y
dice que “dos errores no son un acierto”, que “un yerro no se remedia con otro”, que “es
peor el remedio que la enfermedad”, que “nunca segundas partes fueron buenas” (o su
equivalente, “segundas partes, nunca fueron buenas”) o que “un buen chiste no se repite
dos veces”.

       En cualquier caso, el organismo que utiliza las mutaciones supresoras para evitar el
daño producido por la mutación primaria parece que ha tenido en cuenta la sentencia de
Confucio que advierte que “el hombre que ha cometido un error y no lo corrige, comete
otro error mayor”.

       ¿Cuál fue el origen del universo? ¿cuál fue el origen de la vida?. Todo partió de la
creación de la materia y la energía con sus leyes porque “principio quieren las cosa; pues
ya principiadas se hacen ellas solas”. Esta misma idea la recoge Gonzalo Torrente
Ballester en su obra “Don Juan”, en el diálogo de Adán con el Señor:

       - ¿Has acabado también los cielos?
       - ¡Míralos!, dijo el Señor
       - Es hermoso. Pero te dará mucho trabajo ponerlo en marcha cada día
       - “Está en marcha para siempre. Hasta el fin de los tiempos”.

       Desde la perspectiva actual de un sistema genético basado en el “Dogma Central
de la Biología Molecular” -la información genética contenida en el ADN es transcrita al
ARNm y traducida a proteínas- se plantea el círculo vicioso de cómo puede replicarse o
transcribirse el ADN si no existieran previamente las proteínas con actividad enzimática,

                                                                                                                 51
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61