Page 55 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 55
El proceso evolutivo responde a un mecanismo de “prueba y error”. La mutación en
sí no tiene por qué ser útil al organismo (“no toda mudanza es mejoría”), pero como dice
el refrán, “errando se aprende a herrar”, “errando se aprende a acertar” o “en el clavo,
una, y ciento en la herradura” (o su equivalente, “dar una en el clavo y ciento en la
herradura”); es algo así como “dar palos de ciego”. También podría decirse que “el que
no se arriesga no cruza la mar”. La selección natural tiene un coste porque “quien no
padece, no merece”.
La mutación tiene un carácter preadaptativo; es decir, ocurre al azar sin saber si
va a ser útil o perjudicial para el organismo, pero una vez que ocurre queda inscrita en su
genoma (el “azar y necesidad” de Jacques Monod). En otras palabras, con la mutación
ocurre como con “el burro flautista” que escribió Tomas Iriarte al que “sonó la flauta por
casualidad”.
A veces se produce la reversión de una mutación dando lugar a formas
revertientes de fenotipo normal porque se produce una segunda mutación (mutación
supresora) que anula el efecto de la mutación primaria porque “otro vendrá que a mí
bueno me hará”: algo así como si se aplicara aquello de que “la mancha de la mora, con
otra verde se borra” (o sus equivalentes: “la mancha de la morita, con otra verde se
quita”, “lo que la mora negra tiñe, la verde lo destiñe”) o, en términos matemáticos,
“menos por menos, más” o bien su equivalente “un número negativo multiplicado por
menos uno se convierte en positivo”. En definitiva, se trata de “cambiar algo para que
todo siga igual”. A este fenómeno genético de reversión se le podrían aplicar también
algunos refranes, tales como:
? “Con un mal se saca otro tal”
? “El mal, con el mal se cura”
? “Amor, con amor se cura”
? “Amor, con amor se paga”
? “Con un veneno se saca otro”
? “A veces un veneno para sacar otro es bueno”
? “Un clavo saca otro clavo”
50