Page 51 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 51
? “Los mellizos son, y uno nace para santo y otro para ladrón”
? “Más que del vientre, la inclinación del niño viene de la leche”
? “Lo que en la leche se mama, en la mortaja se derrama”
? “No se nace caballero, hay que saber serlo”
? “Cada uno es como Dios le ha hecho...y algunos mucho peor”
(Cervantes, en El Quijote)
? “Donde hay educación no hay distinción de clases” (Confucio)
Por eso, en materia de educación, se dice que “un niño es cera y se hará de él lo que
se quiera” o que “al niño, como al árbol, se le endereza desde chiquitito” o “el arbolito,
desde chiquitito” para “evitar males mayores”, porque “quien mata una mosca en abril,
mata en mayo más de mil”. En otras palabras, “lo que bien empieza, bien acaba” porque
“árbol que torcido creció, nunca se enderezó” o “desde chiquitito se ha de criar el árbol
derechito”.
También hay que tener en cuenta la influencia de la convivencia:
? “Los que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición”
? “Los viejos cónyuges acaban pareciéndose unos a otros”
? “Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer”
? “Donde tú seas Cayo, yo seré Caya”, tomado de la fórmula matrimonial
solemne romana “ubi tu Cayus, ibi ego Caya” que dio origen, por otra
parte, a los términos tocayo y tocaya.
? “Tal para cual”
? “Dios los crea y ellos se juntan”
? “Dime con quién andas y te diré quién eres”
? “Siempre hay un roto para un descosido”
Todos estos dichos ponen de manifiesto la máxima de Francis Bacon: “las
conductas, como las enfermedades, se contagian de unos a otros”.
La conveniencia de adaptar la educación a las necesidades individuales es una
norma pedagógica, tal como dice el refrán: “según tus hijos el natural, guiarás a cada
cual”, y siempre habrá que tener en cuenta que, como decía Séneca, “nunca es tarde para
adquirir una buena costumbre”, porque “nunca es tarde si la dicha es buena”.
40 Gutiérrez-Ballesteros, J.M. (Conde de Colombí), “Al son de la prima y el bordón”
46