Page 47 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 47
Posiblemente el artista reflejó en su obra lo que sucede con una cierta frecuencia (1/400)
en la población masculina humana.
En relación con el sexo es interesante mencionar aquí el canibalismo sexual que se
da en algunas especies de artrópodos, como la Mantis religiosa, en la que las hembras
devoran a los machos durante la cópula39; es decir, “hay amores que matan” porque “del
amor al odio no hay más que un paso”. Pensemos en la violencia de género. .Es el caso
también de Rusalca, la ninfa acuática de la mitología eslava, que atraía a los hombres para
darles muerte; en definitiva, es una “atracción fatal”, como el título de una conocida
película.
Haciendo referencia al instinto sexual y la atracción sexual, hay que recordar
aquello de que “más tiran nalgas en lecho que bueyes en barbecho”, “más tiran tetas que
sogas ni guindaletas” o sus equivalentes “más pueden tetas que carretas” o “tiran más
dos tetas que dos carretas”, por citar solamente los menos groseros.
Finalmente, podemos volver a recordar que en ocasiones hablar del sexo es símbolo
de una discusión inútil, como sucede al “discutir sobre el sexo de los ángeles”.
5. GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
El comportamiento puede considerarse como el último componente del desarrollo,
pudiendo definirse como “cualquier reacción a cualquier estímulo” y abarcando desde los
tropismos y las taxias hasta la inteligencia y la consciencia, pasando por el instinto, los
reflejos y el aprendizaje.
El análisis genético del comportamiento tiene dificultades debido a tres causas: la
distancia entre el fenotipo (la pauta de comportamiento) y el genotipo que lo produce, la
influencia del ambiente que puede enmascarar la acción de los genes y, en tercer lugar, la
propia dificultad de definir el carácter en estudio (por ejemplo la inteligencia, la
homosexualidad, el alcoholismo, etc.). En el caso extremo, se puede reducir el
39 Elgar, M.A. 1992. Sexual cannibalism in spiders and other invertebrates, en Cannibalism: Ecology and
evolution among diverse taxa, (M.A. Elgar y B.J. Crespi, eds.) Oxford Univ. Press, pp.128-155.
Johns, P.M. y Maxwell, M.R. 1997. Sexual cannibalism: who benefits? Trends in Ecology and Evolution,
12:127-128.
42