Page 46 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 46

? “A la mujer barbuda, de lejos se la saluda”
       ? “Con mujer barbuda y hombre desbarbado, mucho cuidado”
       ? “De hombre tiple y de mujer tenor, líbranos Señor”
       ? “Mujer que silba y mea en pie, hembrimacho es”
       ? “Mujer que fuma, jura y orina en pie, no será hombre, pero no es mujer”
       ? “Paquito Natillas es de pasta flora y mea en cuclillas como las señoras”37
       ? “No son hombres todos los que mean en pared”
       ? “No es ni carne ni pescado”, “hombre amaricado, ni carne ni pescado” o su

           equivalente “no es ni chicha ni ‘limoná’”, referidos ambos, sobre todo, al
           comportamiento homosexual.
En el refranero ideológico de Martínez Kleiser se recogen veintiséis refranes sobre la
afeminación.

       En el reino animal se han descrito varios centenares de especies con fenómenos de
homosexualidad. Desde el punto de vista evolutivo se ha planteado en muchas ocasiones
qué papel, si alguno, juega la homosexualidad. Si la homosexualidad tuviera una cierta
base genética, ¿cómo se mantendría en las poblaciones naturales si los individuos
homosexuales no tienen descendencia? En algunas especies se ha comprobado que los
individuos homosexuales tienen ocasionalmente comportamiento heterosexual lo cual,
desde el punto de vista evolutivo sería algo así como “hacer de la necesidad, virtud”.

       En este contexto puede recordarse que en Biología el hermafrodita es el individuo
animal o vegetal que posee órganos reproductores funcionales de ambos sexos, siendo una
situación normal en muchas especies. Sin embargo, no es ése el caso humano. De hecho,
Hermafrodito, personaje mitológico hijo de Hermes (Mercurio) y Afrodita, era un joven de
belleza sin igual. Estándose bañándose en una fuente cercana a Halicarnaso la ninfa de la
fuente, Salmaus, se enamoró de él y pidió a los dioses que sus cuerpos se fusionaran y
Hermafrodito quedó con los dos órganos reproductores38. En mi opinión, la escultura “El
hermafrodita” expuesta en el Museo del Louvre de París no corresponde realmente a
Hermafrodito porque tiene genitales masculinos y desarrollo de mamas femeninas
(ginecomastia), como sucede en los varones con el síndrome de Klinefelter (XYY).

37 Fancisco Umbral, 2003 (en El Mundo)
38 Sainz de Robles, F.C. Diccionario Mitológico Universal.

                                                            41
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51