Page 44 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 44
? “Cuando nace hija, lloran las paredes de la casa”
o, en otros refranes, se asocian los malos partos con el nacimiento de una niña : “parto
largo y parto malo, hija al cabo” o “noche mala, hija a la mañana”. En este contexto
podría recordarse la frase “mala noche, y parir hembra” atribuida al General Castaños
cuando, junto con otros altos dignatarios, esperaban en Palacio la noche del 20 de
Diciembre de 1851 que la reina Isabel II diera a luz y alumbró a la Princesa de Asturias en
lugar de un varón. ¡Cuántos casos conocemos de maridos que se quejan porque su mujer
“no le da hijos varones”! Menos mal que, si hubiera que culpar a alguno de los
componentes de la pareja del sexo de los hijos, habría que recordar que son los
espermatozoides “X” o “Y” del varón los que definen el sexo de la descendencia ya que
los gametos femeninos son siempre de tipo “X”.
En este contexto de minusvaloración de la mujer podría recordarse que para San
Alberto Magno y para Santo Tomás de Aquino la animación del feto femenino ocurría a
los noventa días, mientras que en el feto masculino era a los cuarenta. Ni que decir tiene
que tampoco estoy de acuerdo con Fray Luis de León cuando en “La perfecta casada” dice
que “a la mujer buena y honesta la naturaleza no la hizo para el estudio de las ciencias ni
para los negocios de dificultades”. No cabe duda que eran otros tiempos y así hay que
entender tales asertos.
Hace cierto tiempo hubo un programa de televisión de amplia audiencia que se
titulaba “Hablemos de sexo”. Ante dicho título habría que contestar “sí, ¿pero de cuál?”;
en primer lugar, porque cuando se hace referencia al sexo hay que distinguir el sexo
genético o cromosómico (XX o XY), el sexo gonadal (ovario o testículo), el sexo genital
(trompas, vagina, útero, etc. o próstata, escroto, pene, etc.), el sexo psíquico (aquí sería
bueno recordar lo que decía Gregorio Marañón: “el órgano sexual más importante es el
cerebro”) y el sexo social (rol de género). En este último aspecto a veces se ha utilizado la
expresión “¡qué gran hombre es esa mujer!”, como dijo Santiago Carrillo refiriéndose a
Dolores Ibarruri, la Pasionaria, con ocasión de su muerte. En segundo lugar, porque puede
resultar inútil si de lo que se trata es de “hablar del sexo de los ángeles”.
Las técnicas de reproducción asistida actuales permiten identificar el sexo de los
embriones obtenidos por fecundación in vitro, pero las normas legales nacionales (Ley
española sobre Técnicas de Reproducción Asistida de 2006) y supranacionales (por
39