Page 39 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 39
Dolly: la posible aplicación de la misma técnica en la especie humana. Entonces, otro
periodista titulará su artículo -parafraseando al anterior- como “hoy el ratón, mañana
Cenicienta”. De hecho, la cuestión no se ha hecho esperar pues en el mismo artículo
científico en que se daba a conocer la obtención de los embriones somáticos humanos
por transferencia de núcleos, Cibelli y colaboradores29 describían otros resultados
experimentales que pasaron desapercibidos a los medios de comunicación, cegados sin
duda por el tema de la clonación, y que yo considero de mucha importancia por lo que
significan: me refiero a la obtención de seis embriones humanos partenogenéticos que
llegaron a alcanzar una fase de desarrollo en la que se había iniciado la formación de la
cavidad del blastocele. Es importante resaltar que los embriones partenogenéticos
avanzaron en su desarrollo más que los embriones somáticos obtenidos por transferencia
nuclear. El problema bioético de los embriones partenogenéticos puede ser distinto, por
el momento, del de los embriones somáticos, pero en cualquier caso hay que tenerlo en
cuenta (Lacadena, 2003)30. Volviendo al tema del cambio de palabras como posible
justificación del cambio de actitudes, hay autores que proponen sustituir el término
“embrión partenogenético” por el de “partenota”, de manera que “muerto el perro, se
acabó la rabia”. Lo mismo puede aplicarse al término “preembrión” en lugar de
embrión preimplantatorio.
En este contexto, es importante hacer referencia al trabajo publicado unos meses
más tarde (1 de febrero de 2002) en la revista Science por Cibelli y colaboradores31 en
el que inducían en un macaco (Macaca fascicularis) la formación de 28 embriones
partenogenéticos a partir de 77 ovocitos, llegando a alcanzar cuatro de ellos el estadio
de blastocisto. Puestas en cultivo las células pluripotentes de su masa celular interna
llegaron a obtener una línea celular estable que mantuvo su estado indiferenciado
durante más de 10 meses y posteriormente fueron capaces de inducir la diferenciación
Society and the Canadian Fertility and Andrology Society, Montreal, 11-14 October 1993, abstract
O – 001.
29 Cibelli, J.P.; Kiessling, A.A.; Cunniff, K.; Richards, C.; Lanza, R.P.; West, M.D. 2001. Somatic
cell nuclear transfer in humans: Pronuclear and early embryonic development. The Journal
of Regenerative Medicine, 2:25-31.
30 Ver la nota a pie de página 18.
31 Cibelli, J.B.; Grant, K.A.; Chapman, K.B.; Cunniff, K.; Worst, T.; Green, H.L.; Walker, S.J.; Gutin, P.H.;
Vilner, L.; Tabar, V.; Dominko, T.; Kane, J.; Wettstein, P.J.; Lanza, R.P.; Studer, L.; Vrana, K.E.;
West, M.D. 2002. Parthenogenetic stem cells in nonhuman primates. Science, 295:819.
34