Page 29 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 29

dice la jota que cantaba Miguel Fleta en “El guitarrico”, “la jota es alegre o triste, según
está quien la canta”. La acción ambiental durante la fase fenocrítica de la actividad génica
puede dar lugar a los fenómenos de penetración y expresividad de los genes, por un lado,
y a las fenocopias, por otro. Las fenocopias consisten en que los factores ambientales
hacen que un genotipo presente el fenotipo correspondiente a otro genotipo, coincidiendo
en su interpretación con refranes como “no es oro todo lo que reluce” (por ejemplo,
cuando una medicina permite que una persona genéticamente enferma aparezca como
sana) o “dime de qué presumes y te diré de qué careces” o “no todo el monte es orégano”
o “la procesión va por dentro”.

       En muchas ocasiones la apariencia morfológica externa -el fenotipo- de los
individuos de una especie, población, variedad, raza, familia responde a unas
características determinadas que los cualifican e identifican. Por tal motivo los individuos
portadores de una mutación que altera alguna característica fenotípica determinada pueden
resultar útiles o perjudiciales en función de su rareza. Por ejemplo, el albinismo es la
consecuencia de una mutación que impide la formación de pigmentos melánicos en los
vertebrados ya que produce una deficiencia enzimática que bloquea la síntesis de la
melanina a partir de la 3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA). Mutaciones albinas se han
encontrado tanto en mamíferos (incluyendo el hombre) y aves como en reptiles, anfibios y
peces.

       Dice el refrán que “por lo raras, son las perlas caras” y, en ese sentido, la rareza
?“rara avis” o “es más raro que un cuervo blanco” (“corvo quoque rarior albo”,
Juvenal)? puede dar valor al mutante ; por eso se dice que “es un mirlo blanco” cuando se
quiere ensalzar la cualidad de alguien. También hay que recordar que hay personas de raza
negra que son albinas. Sin embargo, el sentido contrario se da a la oveja de lana negra en
un rebaño de ovejas de lana blanca cuando se dice de alguien descarriado que “es la oveja
negra” de la familia. Su equivalente en el reino vegetal sería: “es el garbanzo negro” de la
familia. También para los supersticiosos: “cordero negro, de mal agüero”. En cualquier
caso, los mutantes raros son “la excepción que confirma la regla” porque “no hay regla
sin excepción”. Si no, que se lo digan a Antonio Machín cuando cantó la canción
“Angelitos negros” que se hizo famosa o la película titulada “El negro que tenía el alma
blanca”.

                                                                                                                 24
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34