Page 28 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 28
Esta situación es la que recogen algunos refranes, como por ejemplo:
? “Las desgracias nunca vienen solas”
? “Bienvenida seas, desgracia, si vienes sola”
? “Bien vengas, mal, si vienes solo”
? “Un mal no viene solo”
? “Las desgracias son como las cerezas, que unas a otras se llevan”
? “Quien siembra vientos, recoge tempestades”, basado en la Profecía de Oseas
(cap. 8, vers. 7) que dice: “Sembrarán viento y recogerán torbellinos para su
ruina...” porque “cada uno tiene lo que se merece”
? “De aquellos polvos, aquestos lodos”
? “Pequeño yerro al principio se hace grande al derrerío”
? “Pequeño yerro al principio, es grande al fin del camino”
? “De chicas causas, grandes efectos”
? “De pequeños principios resultan grandes fines” (Alejandro Magno)
? “Chispa pequeña enciende un monte de leña”
? “Si quieres provocar un gran incendio, empieza con caja pequeña”
? “Que se haga de un pelo un moño”
? “Por un clavo se pierde una herradura”, pudiendo recordarse en este contexto
el antiguo dicho que se utilizaba en Flandes para explicar cómo se inició el
alzamiento de los flamencos contra los franceses, haciendo que Felipe IV de
Francia perdiera las provincias flamencas anexionadas -“por un clavo se pierde
una herradura, por una herradura un caballo, por un caballo un jinete, por un
jinete un reino”- porque responde muy bien al concepto de pleiotropía. De ahí
que también se diga, abreviando, que “por un clavo se pierde un reino”.
Es obvio que el efecto de un gen pleiotrópico puede resultar tan catastrófico como el
quitar una carta de la base de un “castillo de naipes”. Una mutación pleiotrópica puede
tener consecuencias imprevisibles en el desarrollo de un organismo, como el “efecto
mariposa” que produce un crecimiento incontrolable de los errores: Un meteorólogo
puede fallar en sus predicciones al no tener en cuenta el efecto sobre el estado inicial de la
atmósfera del inesperado batir de las alas de una mariposa.
Como se ha indicado anteriormente, en el desarrollo se produce la interacción entre
el genotipo y el ambiente: es el “yo soy yo y mis circunstancias” orteguiano porque, como
23