Page 25 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 25
ti, sino a través de ti”. Por eso, Richard Dawkins16, en su obra “El gen egoísta”, dice que
“el organismo (célula o individuo) es el sistema que tiene el ADN (los genes) de hacer
más ADN” o su equivalente con palabras de Samuel Butler: “la gallina no es más que el
sistema que tiene un huevo de hacer otro huevo”. En el mismo sentido podemos decir que
“el ADN ni se preocupa ni conoce, el ADN nada más es y nosotros danzamos al son de su
música” (Richard Dawkins) o que “el ADN proporciona la música, nuestras células y el
ambiente proporcionan la orquesta” (J. Craig Venter). Es el “ADN egoísta”.
Al escribir estas líneas en tiempos de la pandemia de la enfermedad COVID-19
producida por el coronavirus SARS CoV-2, podemos decir que, como los “caramelos
envenenados”, “los virus son malas noticias envueltas en proteínas” (Peter Medawar,
Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1960). Las malas noticias pueden venir escritas en
dos alfabetos distintos, según que su genoma sea de ADN o de ARN como es el caso del
Coronavirus. En efecto, como el ADN egoísta, el virus utiliza las células humanas para
multiplicarse a sí mismo. ¿Qué sentido biológico tiene una pandemia como la producida
por el SARS CoV-2? ¿Y desde el punto de vista evolutivo? En esta pandemia yo estoy
viendo al ARN y al ADN como máquinas monstruosas que se alimentan a sí mismas
destruyendo las células y los organismos humanos. No obstante, ante esta situación
podemos recordar las palabras del Eclesiastés: “pasa una generación y le sucede otra, mas
la tierra queda siempre estable”.
Los componentes del desarrollo son:
? el crecimiento, basado en la proliferación celular;
? la diferenciación celular, proceso por el cual células que tienen un origen común
y son, por tanto, genéticamente idénticas, divergen en su estructura y/o función,
dando lugar a líneas celulares morfológica y/o fisiológicamente diferentes;
? la histogénesis, como resultado de la agregación de las células diferenciadas para
constituir un tejido con función especializada;
? la organogénesis, como consecuencia de la asociación de tejidos, dando como
resultado final la forma del individuo (morfogénesis);
? el comportamiento, como última expresión multidimensional del desarrollo.
La morfogénesis puede definirse como el conjunto de procesos a través de los
cuales los embriones o partes de ellos cambian de forma y los grupos de células cambian
16 Dawkins, R. 1976. The selfish gene, Oxford University Press (traducida al español en 1979, Editorial
20