Page 21 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 21

analógico se puede decir que en el proceso de desarrollo se pasa sucesivamente del gen
unidimesional, al blastodermo bidimensional, al organismo tridimesional y al
comportamiento multidimensional.

       De acuerdo con el concepto de desarrollo anteriormente expuesto, queda claro que el
cigoto contiene un programa genético propio de la especie a la que pertenecen los gametos
que lo han originado. En relación con el programa genético del cigoto podemos recordar el
dicho popular “lo escrito, escrito está; lo dijo Pilatos que no era ningún pelagatos”, lo
mismo que “carta en la mesa, pesa”. Por eso, son acertados los refranes que afirman que
“cada cosa engendra su semejante” y que “todo semejante engendra otro semejante” o
“quien nace lechón, muere cochino” porque es sabido que “lo que se siembra se recoge”
o “lo que se siembra se siega”. Es decir, no se puede “pedir peras al olmo” o sus
equivalentes “no pidas al olmo la pera, pues no la lleva” y “pedir al hombre veras, es
pedir al olmo peras” ni “sacar leche de una alcuza” porque, como decía el profeta Job
(11,12), “el insensato se hará cuerdo cuando un pollino de onagro nazca hombre”. En
definitiva, en un programa genético de desarrollo no se pueden “pedir imposibles” ni
“pedir cotufas en el golfo”.

       Ya en los evangelios se hace referencia implícita a lo que es un programa de
desarrollo: “Por el fruto se conoce al árbol” (Mt 12,33) o bien “por sus frutos los
conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Así, todo árbol
bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede
producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos” (Mt 7, 16-18) o bien:
“Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé
fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de
la zarza se vendimian uvas” (Lc 6, 43-44). En definitiva, “obras son amores y no buenas
razones”. Estas citas evangélicas tienen su versión popular en el refrán que dice que
“pedir uvas al espino es desatino”.

       En este contexto podría hacerse referencia a los híbridos vegetativos de Lysenko
quien defendía equivocadamente que la variedad injertada era modificada por el patrón:
por ejemplo, una rama de manzano injertada sobre un membrillero produciría membrillos
y no manzanas. Según Lysenko, los híbridos vegetativos permitirían “pedir peras al
olmo”.

                                                                                                                 16
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26