Page 16 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 16
el rey y el peón vuelven a la misma caja” o el equivalente poema árabe: “al final
de la partida, una tras otra, las piezas al estuche van”; o, dicho en otras
palabras, “dentro de cien años, todos calvos”. En definitiva, “al final, todos
calvos”
En resumen, dado que el ambiente puede enmascarar al genotipo, debemos ser
prudentes y aplicarnos la moraleja de una fábula de La Fontaine10: “Guárdate, mientras
vivas, de juzgar a nadie por sus apariencias”. En cualquier caso, dice el Evangelio, “por
sus frutos los conoceréis” (Mt 7, 15) o “por el fruto conoceréis al árbol” (Mt 12,33). De
cualquier manera, en nuestra vida no debemos escurrir el bulto de nuestras
responsabilidades echando la culpa al ambiente puesto que, como la mujer del César, “no
sólo hay que ser bueno, sino parecerlo”, según atribuye Plutarco en su obra “Vidas
paralelas” a Julio César.
La definición de fenotipo como la expresión del genotipo en un ambiente
determinado implica que la expresión P=G+E (fenotipo igual al genotipo más el
ambiente) puede no ser exacta al no tener en cuenta la “interacción genotipo-ambiente”
como tercer sumando; es decir, P=G+E+IGE (fenotipo igual al genotipo más el ambiente
más la interacción entre el genotipo y el ambiente). Esta interacción genotipo-ambiente
sensu lato se puede reflejar en las siguientes situaciones:
a) Cuando la varianza ambiental depende del genotipo sobre el que está actuando
el propio ambiente.
b) Cuando hay una correlación entre genotipo y ambiente; por ejemplo, cuando
los mejores genotipos disfrutan de los mejores ambientes por sí mismos o por intervención
del hombre. Pensemos en el caso de una explotación animal donde el ganadero alimenta
mejor a las vacas cuyo genotipo de “producción de leche” es mejor. No cabe duda que esta
práctica -basada en el “tanto tienes, tanto vales”- producirá diferencias más acusadas entre
las producciones lecheras (fenotipo) de los individuos de genotipos buenos y malos de esa
explotación vacuna.
c) Cuando hay una interacción genotipo-ambiente en sentido estricto; por
ejemplo, cuando los diferentes genotipos responden de forma distinta ante un mismo
ambiente. Este sería el caso de un buen genotipo que responde peor que uno malo ante
circunstancias ambientales extremas. Volviendo al ejemplo ganadero: ¿qué ocurriría si las
11