Page 17 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 17

razas mejoradas genéticamente para un régimen de estabulación de cuidados intensivos
pasaran a un régimen de vida en condiciones agrestes difíciles?

       Los casos indicados anteriormente encuentran su expresión en algunos dichos
populares. De hecho, el que la correlación entre el genotipo y el ambiente pueda
incrementar las diferencias entre los fenotipos produce un “efecto de bola de nieve”, que
aumenta su tamaño de forma progresiva al “dejar rodar la bola”. Es algo similar a la
propaganda “los diez libros más vendidos” de los grandes almacenes que, sin duda alguna,
hace que tales libros se vendan más y más. Así, se pueden citar los siguientes refranes:

       ? “Dinero llama a dinero”
       ? “Los éxitos engendran éxitos, como el dinero hace dinero”
       ? “Miel sobre hojuelas”
       ? “Quien más tiene, más quiere”
       ? “¿A do vas, bien? A do más se tien”.
       ? “A quien labora, Dios lo mejora”
       ? “Dios ayuda a los que se ayudan”
       ? “Al que madruga, Dios le ayuda” (por cierto, que parece haberse encontrado una

           cierta base genética que predispone a despertarse temprano11)
o en sentido contrario :

       ? “Se junta el hambre con las ganas de comer”
       ? “A perro flaco, todo son pulgas”
       ? “Nunca falta un roto para un descosido”
       ? “Al desdichado, las desdichas le buscan”
       ? “¿A dónde vas, mal? adonde hay más”
       ? “Las cabras de tía María, eran pocas y se perdían”
       ? “Éramos pocos [por muchos] y parió la abuela”
       ? “Llover sobre mojado”
       ? “Dios da mocos a quien no tiene narices”
en ambos casos, tanto si la correlación es positiva como negativa, “albarda sobre
albarda”.

10 La Fontaine, “El gallito, el gato y el ratoncillo”.
11 Ptacek, Science, 12 Enero 2001.

                                                        12
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22