Page 13 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 13

contexto académico siempre es bueno recordar la cita evangélica que dice que “no sólo de
pan vive el hombre” (Mt 4,4; Lc 4,4).

       La elaboración de este estudio me ha llevado varios años de trabajo con la siguiente
metodología: lo más importante era disponer de unas “perchas genéticas” donde colgar los
diferentes dichos según me fueran aflorando a la memoria o encontrara en libros
especializados en la materia (Bergua, Buitrago, Clarasó, Doval, Fernández, Iribarren,
Junceda, Martínez Kleiser, Vega). En definitiva, mi método de trabajo ha sido aplicar el
dicho de que “cada mochuelo a su olivo”.

       Para facilitar la lectura y una mejor comprensión del texto, los conceptos genéticos
se escribirán en negritas y los dichos o refranes utilizados irán en cursiva.

2. GENOTIPO, AMBIENTE, FENOTIPO

       El fenotipo es la expresión del genotipo en un ambiente determinado. En algunos
caracteres cualitativos controlados por genes cualitativos el papel de los factores
ambientales es nulo (“todo o nada”, podríamos decir) o muy pequeño. Por eso, la copla se
equivoca cuando dice que “de tanto mirar al cielo tiene los ojos azules...” porque el
carácter “color de ojos” depende exclusivamente del genotipo y el ambiente (en este
ejemplo, el color del cielo) no influye en el fenotipo. En cambio, los caracteres
cuantitativos (o de variación continua) están controlados por muchos genes (denominados
genes cuantitativos o poligenes) de efectos pequeños y sumables. En este caso, el efecto
de cada gen individual apenas se nota en el fenotipo porque “una golondrina no hace
verano”, aunque no hay que olvidar que “un grano no hace granero, pero ayuda al
compañero”.

Lacadena, J.R. (en colaboración). 1986. “Nuevas técnicas de reproducción humana. Biomedicina, Ética y
        Derecho”, Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

Lacadena, J.R. (en colaboración). 1999. “En las fronteras de la vida: Informe sobre clonación”. Comité de
        Expertos . Instituto de Bioética, Fundación Ciencias de la Salud, Ediciones Doce Calles, S.L.,
        Madrid.

Lacadena, J.R. 2001. “Fe y Biología”, PPC Editorial y Distribuidora, S.A., Madrid.
Lacadena, J.R. 2002. “Genética y Bioética”. Col. Cátedra de Bioética, Univ. Pontificia Comillas, Madrid,

        Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao.

                                                                                                                   8
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18