Page 15 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 15

? “Te conozco bacalao aunque vengas ‘disfrazao’ ”

       ? “Se coge antes a un mentiroso que a un cojo”

       ? “Toda criatura torna a su natura”

       ? “Desnudo salí del seno de mi madre, desnudo allá retornaré” (Job 1,21)

       ? “El que tuvo, retuvo”

       A veces sucede que el ambiente produce un fenotipo normal en un individuo

genéticamente defectuoso -como si fueran “lobos con piel de cordero” como advertía

Mateo en su evangelio (“Cuidado con los profetas falsos, esos que se os acercan con piel

de oveja, pero por dentro son lobos rapaces”, Mt 7,15) o, más duramente dicho,

“sepulcros blanqueados que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de

huesos de muertos y de toda inmundicia” (Mt 23, 27) o, por el contrario, un individuo

genéticamente normal puede presentar un mal fenotipo, porque no siempre se cumple lo

que decía el romance: “tanto tienes, tanto vales”. Ambos tipos de situaciones están

contenidas en dichos como:

       ? “La procesión va por dentro”

       ? “A mal tiempo, buena cara”

       ? “No es oro todo lo que reluce”

       ? “No todo el monte es orégano”

       ? “Un palo vestido no parece palo”

       ? “Las penas [duelos] con pan son menos”

       ? “Donde no hay amor, poned amor y encontraréis amor” o “Y a donde no hay
           amor, ponga amor y sacará amor” (San Juan de la Cruz)

       ? “¡Antes me desprendiera yo de la piel que de un buen vestido! Que nada
           importa tanto como parecer, según va el mundo, y el vestido es lo que antes
           aparece”, como dice un personaje de “Los intereses creados” de Jacinto
           Benavente

       ? El Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
           dice que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
           derechos ...”, por ello podemos preguntarnos con la copla que popularizó el
           grupo musical Jarcha: “Sácame de dudas, madre, si todos nacemos en cueros
           ¿por qué no somos todos iguales?”. La respuesta sería: porque “todos somos
           hijos de Adán y Eva, sino que nos diferencia la seda” o, como decía con cierto
           humor Orwel en su “Rebelión en la granja”, porque “todos somos iguales, pero
           unos más que otros”. También dijo Abraham Lincoln que “todos los hombres
           nacen iguales, pero es la última vez que lo son”. De cualquier manera, no
           podemos olvidar lo que dice el proverbio italiano: “Una vez terminado el juego,

                                                                                                                 10
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20