Page 14 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 14
En los caracteres cuantitativos, la influencia del ambiente puede ser muy acusada de
manera que el genotipo queda totalmente enmascarado, pudiendo suceder que diferentes
genotipos presenten el mismo fenotipo en determinadas circunstancias ambientales porque
“de noche, todos los gatos son pardos”. Se pueden asimilar los refranes “dar el pego” o
“mucho ruido y pocas nueces” al caso de que un mal genotipo se manifieste con un buen
fenotipo por efecto ambiental. Sin embargo, no podemos olvidar el fenómeno del
mimetismo cuando a veces se dice de alguien que “es como un camaleón”. En cualquier
caso, la sentencia orteguiana “yo soy yo y mis circunstancias”, es el mejor exponente de la
definición del fenotipo. Esta sentencia orteguiana puede complementarse con aquellas que
dicen “yo soy yo y los microorganismos que habitan en mí”, “yo soy yo y mi
microbioma” o bien “mi ADN y el de los que habitan en mí” (García-Olmedo, 2009)9,
haciendo todos ellos alusión a los dos kilos de bacterias que tenemos alojadas en nuestro
cuerpo que, en términos genéticos, suponen 20.000 genes humanos frente a 5 millones de
genes bacterianos presentes en los genomas de los microorganismo que habitan en
nosotros.
Hay muchos dichos que pueden ser interpretados desde el punto de vista genético
como aspectos diversos de la interacción genotipo-ambiente.
En primer lugar, hay que recordar que aunque el ambiente modifique el fenotipo no
cambia el genotipo porque “cada cosa es lo que es y no otra cosa” igual que, aunque “el
ojo del amo engorda al caballo”, el rocín flaco no dejará de serlo aunque el propietario
del mismo quiera “dar gato por liebre” en el mercado; es decir, no es una simple
equivalencia a “perder el pelo de la dehesa”. Eso significan refranes tales como:
? “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”, equivalente a lo que se dice
en El Quijote: “Vístanme –dijo Sancho– como quisieren, que de cualquier
manera que vaya vestido seré Sancho Panza”
? “Aunque muda el pelo la raposa, su natural no despoja”
? “El lobo muda el pelo, mas no el celo”
? “El hábito no hace al monje” (“cucullus no facet monachum”, Juvenal), porque
ya decía Platón en su “República” que “el grado sumo de la injusticia es parecer
hombre de bien sin serlo”
? “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”
9 GARCÍA OLMEDO, F. 2009. La biodiversidad invisible. Revista de Libros, nº 149 (recensión de la
Autobiografía de J. Craig Venter)
9