Page 11 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 11
? “Quien habla por refranes es un saco de verdades”
? “Refranes y consejos, todos son buenos”
? “Saber refranes, poco cuesta y mucho vale”
? “En tus apuros y afanes, pide consejo a los refranes”
? “Los refranes son evangelios chiquitos”,
Los refranes son un espejo de la sabiduría popular y, como decía Juan Luis Vives,
“no hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras”; por eso, a los
refranes se les puede aplicar la cita evangélica: “el cielo y la tierra pasarán, pero mis
palabras no pasarán” (Lc 21,33).
Decía Pascal en sus “Pensamientos” que “el mundo está lleno de buenas máximas:
sólo le falta aplicarlas”; ciertamente que mejor andaría la humanidad si se pusieran en
práctica, pero todos sabemos que “del dicho al hecho hay mucho trecho”.
La Genética ?como Ciencia que estudia el material hereditario bajo cualquier
nivel o dimensión5? trata de responder a las siguientes preguntas en relación con los
genes: ¿qué son? ¿cómo se organizan y transmiten? ¿cómo y cuándo se expresan? ¿cómo
cambian? ¿cuál es su destino en el espacio y en el tiempo?. Tales preguntas constituyen el
contenido formal de la Genética. Por eso, no es aplicable aquí el refrán que asegura que
“no toda pregunta merece respuesta”porque “quien pregunta no yerra, si la pregunta no
es necia”. Como advertía Oscar Wilde (“Frases y filosofías”), en la Ciencia, como en otras
situaciones, “la pregunta llega con frecuencia después de la respuesta”. Dentro de la
ciencia Genética hay muchas disciplinas. Quizá, hoy día, la que llama más la atención es la
Genética Molecular porque, en palabras de Francis H.C. Crick, codescubridor junto con
James D. Watson de la estructura de la doble hélice del ADN, “la Genética Molecular
permite leer el libro de la naturaleza”. Tiene razón, sin duda, pero a mí, como científico
que ha dedicado su vida al estudio de los cromosomas (Citogenética, ciencia que estudia
el material organizado –los cromosomas– bajo cualquier nivel o dimensión)6 también me
gustaría decir que, a veces, “una imagen vale más que mil palabras”.
5 Lacadena, J.R. 1988. “Genética” (4ª edición), AGESA, Madrid.
Lacadena, J.R. 1999. “Genética General. Conceptos fundamentales”, Editorial Síntesis, Madrid.
6 Lacadena, J.R. 1996. “Citogenética”. Editorial Complutense, Madrid.
6