Page 33 - Demo
P. 33


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comCatalu%u00f1a (1207-1997). Barcelona: Fundaci%u00f3nUriach 1838, 2003, cf. p. 808). 86. El expediente fue remitido por Tom%u00e1sRodr%u00edguez Rubio, director de la Direcci%u00f3nGeneral de Beneficencia y Sanidad (ARANM.Libro de Actas VIII: f. 179r). Ser%u00eda Sandaliode Pereda quien, por delegaci%u00f3n de lacomisi%u00f3n de remedios nuevos, de la que %u00e9lformaba parte, se ocupar%u00eda de la elaboraci%u00f3ndel informe; una copia de este se conservaen ARANM, leg. 91/4016.87. Como en otros casos, fue Tom%u00e1s Rodr%u00edguezRubio director de la Direcci%u00f3n General deBeneficencia y Sanidad, quien solicit%u00f3 alpresidente de la Real Academia de Medicina,en escrito fechado el 29/08/1862, uninforme sobre la instancia presentada porJos%u00e9 Mar%u00eda Rivas y Morales requiriendoautorizaci%u00f3n para comercializar el producto(ARANM, leg. 91/4019). En esta ocasi%u00f3n elinforme fue elaborado por Gregorio deEscalada y Sandalio de Pereda, quienesostentaban, respectivamente, la presidenciay la secretar%u00eda de la comisi%u00f3n; est%u00e1 fechadoel 29/10/1862. Tras ser asumido por la juntade la Real Academia, fue remitido a laDirecci%u00f3n General de Beneficencia y Sanidaden los inicios del diciembre de 1862(03/12/1862) (ARANM, leg. 91/4019).88. Con fecha de 04/06/1862, Tom%u00e1s Rodr%u00edguezRubio, director general de Beneficencia ySanidad, remite a la Real Academia lasolicitud de Domingo M%u00e9ndez para que se leautorice a comercializar un b%u00e1lsamo que%u2018cura enfermedades externas%u2019; elexpediente pas%u00f3 a la comisi%u00f3n demedicamentos nuevos y remedios secretos(ARANM, leg. 91/4018). El informe, fechadoel 15/07/1862, queda firmado por Gregoriode Escalada y Sandalio de Pereda, decano ysecretario de la comisi%u00f3n; se trataba de unl%u00edquido para la cura y desinfecci%u00f3n deheridas, compuesto por azumbre de uvas degato, zumo de lim%u00f3n, az%u00facar, manteca depuerco fresca y miel rosada. Los miembrosde la comisi%u00f3n consideraron que no exist%u00edanmotivos suficientes para realizarexperimentos, los cuales podr%u00edan serperjudiciales para la salud de los usuarios, ynegaron su autorizaci%u00f3n de comercializaci%u00f3n.Aceptado por la junta de la Real Academia,rape. Esta comunicaci%u00f3n pas%u00f3 a la comisi%u00f3nde remedios nuevos (ARANM. Libro de ActasVIII: f. 82r). 80. Jean-Pierre Lab%u00e9lonye (1810-1874),farmac%u00e9utico de formaci%u00f3n, es conocido porsu actividad pol%u00edtica: fue consejero generaldel Sena, concejal municipal de Chatou ymiembro del consejo de redacci%u00f3n delperi%u00f3dico Le Si%u00e8cle. En 1848 fue uno de losvicepresidentes de la Associationd%u00e9mocratique des amis de la Constitution.Fue elegido diputado por Sena y Oise el02/07/1871 y permaneci%u00f3 en este cargohasta su fallecimiento. Su jarabe de digitalgoz%u00f3 de un amplio aparato propagand%u00edstico(Cf. Lab%u00e9lonye J.P. Notice sur le sirop dedigitale%u2026 [Paris]: Imprimerie de C%u00e9sar Bajat[c. 1850]).81. El expediente sobre el %u2018Jarabe de Labelonye%u2019fue remitido a la Real Academia de Medicinapor la Direcci%u00f3n General de Beneficencia ySanidad; la junta de la Academia remiti%u00f3 lasolicitud de informe a la comisi%u00f3n deremedios nuevos (ARANM. Libro de Actas VIII:f. 79r); poco tiempo despu%u00e9s, este mismoorganismo ministerial remitir%u00e1 a lacorporaci%u00f3n una comunicaci%u00f3n sobre laintroducci%u00f3n de medicamentos para que seuniera a este expediente (ARANM. Libro deActas VIII: f. 88r).82. Jean Alfred Fournier (1832-1914) fue undermat%u00f3logo franc%u00e9s, especializado en elestudio de las enfermedades de transmisi%u00f3nsexual (Huguet F. (ed.) Les professeurs de laFacult%u00e9 de M%u00e9decine de Paris: dictionnairebiographique, 1794-1939. Paris: InstitutNational de Recherche Pedagogiques /%u00c9dition du CNRS, 1991). El producto hab%u00edasido estudiado por L%u00e9pine J.: Observacionesy nuevos resultados provenientes del empleoterap%u00e9utico de los granillos y del jarabe dehidrocotila asi%u00e1tica. Paris: En Casa de Lab%u00e9,[c. 1860/1870].83. ARANM. Libro de Actas VIII: f. 179r.84. ARANM. Libro de Actas VIII: f. 179r.85. Suponemos que se trata del mismo FranciscoSol%u00e1 que, en 1856, ten%u00eda farmacia abierta enAlcarr%u00e1s (Lleida) (Jordi Gonz%u00e1lez RColect%u00e1nea de `speciers%u2019, mancebosboticarios, boticarios, farmac%u00e9uticospracticantes de farmacia y farmac%u00e9uticos enLa autorizaci%u00f3n para la comercializaci%u00f3n de medicamentos en la Espa%u00f1a del siglo XIX: losinformes de la Real Academia de Medicina (1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez Bueno415 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 395-419
                                
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37