Page 29 - Demo
P. 29
ANALESRANFwww.analesranf.comGonz%u00e1lez quien trasladar%u00e1 el oficio de laJunta a Mariano Delgr%u00e1s, subdelegado delCuartel del Barquillo (18/10/1837); semanasdespu%u00e9s (17/12/1837), Lorenzo Melerocomunicar%u00e1 a Manuel Coll que tiene en supoder una muestra de las pastillas solicitadas(ARANM, leg. 59/2792).35. ARANM. Libro de Actas IV: [s.p.] [15/09/1838].El 15/08/1838 lleg%u00f3 a la Real Academia, atrav%u00e9s de Eugenio Guti%u00e9rrez Ayll%u00f3n,subdelegado del partido de Guadalajara, unareceta de una onza de %u2018polvos de cant%u00e1ridas%u2019presentado en una botica de dicha ciudadpor un militar.36. ARANM. Libro de Actas V: [s.p.] [06/04/1842].La solicitud es presentada por el propiofarmac%u00e9utico, quien solicita de la RealAcademia una pensi%u00f3n por su invento.37. El 24/02/1845 la Junta Suprema de Sanidadremiti%u00f3 a la Academia el expedientepromovido por Joaqu%u00edn Carb%u00f3, en el quesolicitaba autorizaci%u00f3n para comercializar suespec%u00edfico junto con un ejemplar de prensa,correspondiente al 28/05/1844, en el que sereproduc%u00edan unas declaraciones del autor encontra de la Junta Suprema de Sanidad yotras autoridades m%u00e9dicas (ARANM, leg.59/2794). La comercializaci%u00f3n del productono fue autorizada. 38. En el verano de 1845 (27/08), Ferm%u00edn S%u00e1nchezToscano, miembro de la Junta Suprema deSanidad, solicit%u00f3 de la Real Academia uninforme sobre la legitimidad del permisopara la elaboraci%u00f3n y venta de una %u2018pomadaperuana%u2019, elaborada y comercializada en unestablecimiento situado en la madrile%u00f1acalle de la Montera 27 y anunciada en elDiario de Avisos de Madrid correspondienteal 27/08/1845; ser%u00e1 Lorenzo Melero Iruartequien se ocupe del asunto e informe aPatricio Salazar Rodr%u00edguez, con fecha de12/09/1845 (ARANM, leg. 63/2911). Un a%u00f1odespu%u00e9s, a fines del agosto de 1846 (30/07),Ferm%u00edn S%u00e1nchez Toscano vuelve a dirigirse ala Academia, esta vez para que tome lasmedidas oportunas con respecto al anuncioque aparece en el Diario de Avisos de Madrid,de 14/06/1846, bajo el ep%u00edgrafe de%u201ccuraci%u00f3n pronta y radical de lasenfermedades secretas%u201d (ARANM, leg.63/2909).Javaloyes%u201d (ARANM. Libro de Actas IV: [s.p.][16/05/1838]; ARANM, leg. 56/2719B).32. El producto era bien conocido desde antiguo,se presentaba en las p%u00e1ginas de la Gaceta deMadrid del siguiente tenor: %u201cUn gran n%u00famerode profesores de medicina y cirug%u00eda, quetanto en esta corte como en otros puntos dela pen%u00ednsula han ensayado en los casos m%u00e1sdesesperados las fumigaciones del Dr. D.Salvador Gosalbes, se han convencido de queeste espec%u00edfico cura las enfermedadesven%u00e9reas m%u00e1s rebeldes, y las erupciones dela piel m%u00e1s obstinadas.%u201d (Gaceta de Madrid,04/03/1820). %u201cEl Dr. D. Salvador Gosalves,m%u00e9dico-cirujano de esta corte, primerayudante de ej%u00e9rcito, inventor de lasfumigaciones anti-ven%u00e9reas aprobadas por elGobierno, y D. Juan Laborie, comerciantefranc%u00e9s, residente en la misma, habiendotenido entre s%u00ed varias disensiones sobre laventa de dicho espec%u00edfico en las provinciasdel reino, han acordado reconciliarsemutuamente, d%u00e1ndose al efecto una p%u00fablicasatisfacci%u00f3n que les reponga en el conceptoque gozaban entre sus conciudadanos%u201d(Gaceta de Madrid, 11/10/1821).33. Probablemente se trate del mismo Jos%u00e9 AntonioO%u00f1ez, ayudante de la Real Botica, contra elque el Colegio de Boticarios de Madrid,representado por su presidente, Agust%u00edn Jos%u00e9de Mestre, interpuso una causa judicial, confecha de 08/04/1820, a causa de un art%u00edculopublicado en El Constitucional (Archivo de laReal Academia Nacional de Farmacia[ARANF], leg. 36/7) y que, entre 1845/1847,solicit%u00f3 su ingreso en la SociedadFarmac%u00e9utica de Socorros Mutuos,encontr%u00e1ndose entonces establecido enMadrid (ARANF, leg. 65/1). 34. En la junta de la Real Academia de Medicina de10/03/1837 se dio cuenta de un oficio dePedro Mar%u00eda Rubio, secretario de la JuntaSuperior Gubernativa de Medicina y Cirug%u00eda,fechado el 18/08/1836, en el que solicita larealizaci%u00f3n de un an%u00e1lisis de las pastillasdistribuidas por el boticario [Jos%u00e9 Antonio]O%u00f1ez y Josefa Asensi, bajo el nombre de%u2018fumigaciones del Sr. Gos%u00e1lvez%u2019 para poderrealizar los an%u00e1lisis y ensayos necesarios paraconocer sus efectos (ARANM, Libro de ActasIV: [s.p.] [02/10/1837]). Ser%u00e1 Manuel CollLa autorizaci%u00f3n para la comercializaci%u00f3n de medicamentos en la Espa%u00f1a del siglo XIX: losinformes de la Real Academia de Medicina (1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez Bueno411 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 395-419