Page 36 - Demo
P. 36


                                    por el General Francisco Fern%u00e1ndez Bernal(1847-1907). Lacon%u00edas, 2021; 49(577): 28-36). 108. En la primavera de 1870 (30/05) MarianoBallesteros, quien a la saz%u00f3n ocupaba elcargo de director general de Beneficencia,Sanidad y Establecimientos Penales, remiti%u00f3al presidente de la Academia de Medicina unoficio, junto a la solicitud de Mariano Gil yRoyo de comercializar un antiherp%u00e9tico,solicitando la opini%u00f3n de la corporaci%u00f3n. Elinforme de la comisi%u00f3n de remedios nuevos,firmado por quien fuera el secretario yponente, Sandalio de Pereda, el 22/05/1870,es favorable a ello. Tras su aprobaci%u00f3n por lajunta de acad%u00e9micos, el presidente de laAcademia comunic%u00f3 al Ministerio de laGobernaci%u00f3n, con fecha de 18/06/1870, laopini%u00f3n de la corporaci%u00f3n. En escritoposterior, datado el 07/07/1870, se pide a laReal Academia que analice las propiedadesdel remedio (ARANM, leg. 116/5386).109. En los inicios de 1871 (23/02), Juan Valera,funcionario del Ministerio de Fomento, env%u00edaal presidente de la Academia de Medicina unoficio solicitando la opini%u00f3n de lacorporaci%u00f3n sobre la autorizaci%u00f3n decomercializaci%u00f3n de un medicamentopresentado por Juan Calomarde; poco m%u00e1sde un mes despu%u00e9s, el 04/04/1882, lacomisi%u00f3n de remedios nuevos emite informe,firmado por Sandalio de Pereda. El borradordel informe definitivo, aprobado por lacorporaci%u00f3n, est%u00e1 datado el 09/04/1872(ARANM, leg. 109/4776).110. Miembro del Colegio de Farmac%u00e9uticos deMadrid (colegial 1104); estaba domiciliadoen Madrid ([Colegio de Farmac%u00e9uticos deMadrid]. Lista general de los individuos quehan sido admitidos en esta corporacion,desde el dia 21 de agosto de 1737 en que seinstituy%u00f3 por Real C%u00e9dula de Felipe V.Madrid: Imprenta %u00e1 cargo de Gregorio Juste,1870; cf. p. 23). 111. Avanzado el noviembre de 1873 (28/11), lacomisi%u00f3n de remedios nuevos o secretosemite un informe, firmado por Sandalio dePereda, en el que manifiesta una opini%u00f3nnegativa sobre la solicitud de Rufino L%u00f3pezRomero para poder comercializar unmedicamento de su invenci%u00f3n contra eldenegaba la autorizaci%u00f3n decomercializaci%u00f3n del producto, al no serconsiderado un remedio espec%u00edfico (ARANM,102/4629). 104. En el junio de 1867 (05/06) Giovanni Mazzoliniremiti%u00f3, a la Real Academia de Medicina,unas p%u00edldoras antifebriles para que fuerananalizadas por la corporaci%u00f3n; adjuntaba unfolleto explicativo sobre su empleo (Roma,1867) donde se informaba que el productohab%u00eda sido premiado con medalla de oro porel Gobierno italiano. El informe, emitido porla comisi%u00f3n de remedios nuevos, quedafirmado por Sandalio de Pereda Mart%u00ednez el09/12/1867 (ARANM, leg. 102/4628). Lajunta de acad%u00e9micos hizo suya la opini%u00f3n dela comisi%u00f3n en su reuni%u00f3n de 03/01/1868(ARANM. Libro de Actas IX: [s.p.][03/01/1868]).105. En los inicios de 1868 (07/01), el Ministeriode la Gobernaci%u00f3n remiti%u00f3, al presidente dela Academia de Medicina, un oficio con lasolicitud de Rafael Torres para que se lepermitiera la comercializaci%u00f3n de unmedicamento de su invenci%u00f3n. El informe,desfavorable, elaborado por la comisi%u00f3n deremedios nuevos, lleva la firma de Sandaliode Pereda, est%u00e1 fechado el 22/10/1868(ARANM, 109/4762).106. Con fecha de 19/04/1869, la Direcci%u00f3nGeneral de Beneficencia, Sanidad yEstablecimientos Penales (Ministerio de laGobernaci%u00f3n) remiti%u00f3 a la Academia deMedicina cuatro frascos de una pomadainventado por Ram%u00f3n Cerrato. El expedientepas%u00f3 a la comisi%u00f3n de remedios nuevos osecretos de la Academia, la cual, en uninforme firmado por Sandalio de Pereda yMelchor S%u00e1nchez de Toca el 03/06/1869, sepronuncia negativamente sobre laposibilidad de comercializar este producto(ARANM, leg. 115/5339.107. En 27/03/1874 Mariano Gil y Royo estabadomiciliado en Madrid (Gaceta de Madrid,06/04/1874). Fue miembro del denominadoComit%u00e9 de Salud P%u00fablica, %u00f3rgano de lafacci%u00f3n intransigente del partidoRepublicano Federal (S%u00e1nchez Corralejo J.C.Del Puente de la Alcolea al Cantonalismo. Delas Guerras Coloniales al Protectorado deMarruecos. La Historia B%u00e9lica de Espa%u00f1a vista418ANALESRANFwww.analesranf.comAuthorization for the trade of medicines in 19th centurySpain: reports from the Royal Academy of Medicine(1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez BuenoAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 395-419
                                
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40