Page 31 - Demo
P. 31


                                    ANALESRANFwww.analesranf.com58. Es posible que se trate de Teresa Mart%u00ednezSorn%u00ed, vecina de Valencia, viuda del cirujanoque fue de los pueblos de Vinalesa y Foyos,fallecido a consecuencia de la epidemiacol%u00e9rica de 1854/55 (La Farmacia Espa%u00f1ola,1905; 37(26): 405. [29/06/1905]).59. ARANM. Libro de Actas V: [s.p.] [02/10/1841].60. Cf., entre otros, los estudios de Albarrac%u00ednTeul%u00f3n A. La homeopat%u00eda en Espa%u00f1a. En:Historia y medicina en Espa%u00f1a: Homenaje alProfesor Luis S. Granjel, 1994, pp. 215-235;Puerto Sarmiento F.J. La terap%u00e9uticafarmacol%u00f3gica en Espa%u00f1a y Europa durante laEdad Moderna. Anales de la Real AcademiaNacional de Farmacia, 2007; 73(4): 1175-1198; Ramos Carrillo A., Venegas Fito C.J.,Ruiz Altaba R. La difusi%u00f3n de las teor%u00edashomeop%u00e1ticas en la Espa%u00f1a decimon%u00f3nica.Dificultades y especificidades emanadas delmodelo mediterr%u00e1neo de Farmacia. Llull,2018; 41(85): 129-138. De la participaci%u00f3n delos miembros de la Real Academia deMedicina en la pol%u00e9mica homeop%u00e1tica seocup%u00f3 Albarrac%u00edn A. El Premio Rubio de 1877y la homeopat%u00eda: una pol%u00e9mica en laAcademia. Anales de la Real Academia deMedicina, 1991; 108(2): 445-457.61. En diciembre de 1861 (12/12), Tom%u00e1s Santeroy Moreno (1817-1888) escribir%u00e1 a la Academiasolicitando un dictamen sobre la falta deevidencia cient%u00edfica en la medicinahomeop%u00e1tica; el dictamen fue elaborado poruna comisi%u00f3n especial formada por FranciscoM%u00e9ndez %u00c1lvaro (1806-1883), Jos%u00e9 CalvoMart%u00edn (1814-1904), Tom%u00e1s Santero Moreno(1817-1888), Quint%u00edn Chiarlone Gallego delRey (1814-1874) y Jos%u00e9 Mar%u00eda SantuchoMoreno (1803-1883), lleva fecha de10/01/1862. Apenas un mes despu%u00e9s, el19/02/1869, Juan Castell%u00f3 Tagell (1803-1869) solicitar%u00e1 de la Academia que no emitauna opini%u00f3n sobre la utilidad de la medicinahomeop%u00e1tica. Ser%u00e1 Tom%u00e1s Rodr%u00edguez Rubio,en nombre de la Direcci%u00f3n General deBeneficencia y Sanidad, quien, con fecha de11/06/1862, requerir%u00e1 de la Real Academiala entrega de la documentaci%u00f3nconcerniente a este sistema m%u00e9dico, la cualle fue remitida con fecha de 23/06/1862(ARANM, leg. 91/4026).62. Un informe, relativo a los abusos en la pr%u00e1cticacomo pretende el Sr. Muller, no hay lugar aque se le conceda el premio que espresa elarticulo 87 de la ley de Sanidad, debiendoademas desestimarse la autorizacion quepretende porque, dado el supuesto de ser unmedicamento adecuado para aliviar enciertos casos la dolencia, solo yesclusivamente %u00e1 los Profesores de Farmaciacorresponde con arreglo %u00e1 las leyes vigentes,la venta y elaboracion de toda clase deproductos terap%u00e9uticos%u201d (ARANM. Libro deActas VIII: f. 88r).52. En el momento de la entrega de ese material,Jacobo de Villa Urrutia L%u00f3pez Osorio (1754-1833) se encontraba en la metr%u00f3poli,encausado por %u201credactar escritossubversivos%u201d; se tiene noticia de su paso porla ciudad de Barcelona y su regreso a M%u00e9xicoen 1820 (Ortu%u00f1o Mart%u00ednez in RAH.DB-e).53. Su pretensi%u00f3n ven%u00eda de antiguo; ya en17/07/183 anunciaba el producto, disponibleen su domicilio madrile%u00f1o: Puerta del Sol,22. En 1845 solicit%u00f3 %u201cprivilegio exclusivopara la venta del espec%u00edfico antiven%u00e9reo queposee%u201d, el cual le fue denegado, pasando elasunto a manos de un Juez de primerainstancia (Guere%u00f1a J.-L. Elementos para unahistoria del preservativo en la Espa%u00f1acontempor%u00e1nea. Hispania, 2004; 64(3): 869-896).54. No disponemos de m%u00e1s datos sobre estepersonaje, posiblemente vinculado al %u00e1mbitobalear, salvo el que, en 1862, fueranombrado %u2018Comendador de la Real Orden deIsabel la Cat%u00f3lica%u2019 (El Balear [Palma],08/02/1852; El Heraldo [Madrid],11/07/1852).55. Pensamos que se trata de Antonio S%u00e1enz deMiera, residente en Laredo (Cantabria),desde donde, el 20/11/1864, firma unescrito contrario a la instalaci%u00f3n defarmacias militares (La Farmacia Espa%u00f1ola,1864; 16(50): 788 [11/12/1864]; SemanarioFarmac%u00e9utico, 1864; 13(13): 98[28/12/1864]).56. Cf. El Droguero Farmac%u00e9utico, 1857; 2(30): [1].[01/12/1857]. Falleci%u00f3 en los primeros mesesde 1872, a la edad de 86 a%u00f1os (La FarmaciaEspa%u00f1ola, 1873; 4(16): 215. [18/04/1872]). 57. El Restaurador Farmac%u00e9utico, 1867; 36: 568[08/09/1867] sit%u00faa su f%u00e1brica en Nievre.La autorizaci%u00f3n para la comercializaci%u00f3n de medicamentos en la Espa%u00f1a del siglo XIX: losinformes de la Real Academia de Medicina (1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez Bueno413 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 395-419
                                
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35