Page 28 - Demo
P. 28


                                    extranjero. En virtud del an%u00e1lisis realizadopor J.A. Pav%u00f3n, la Academia acord%u00f3 remitirleel t%u00edtulo de acad%u00e9mico corresponsal en elramo de Farmacia (ARANM. Libro de Actas II:f. 70r.)27. J.A. Pav%u00f3n solicit%u00f3 el an%u00e1lisis qu%u00edmico delproducto; la corporaci%u00f3n encarg%u00f3 el trabajoa Andr%u00e9s Alc%u00f3n y Gregorio Ba%u00f1ares quienes,meses m%u00e1s tarde, solicitaron de J.A. Pav%u00f3nalgunas porciones m%u00e1s de la misma planta,de edades diferentes para completar suan%u00e1lisis (ARANM. Libro de Actas II: f. 84r).J.A. Pav%u00f3n present%u00f3 tres onzas en polvo(ARANM, Libro de Actas II: f. 112r) y unospaquetes de polvos de la ra%u00edz de Chininingapara que el presidente de la Academia losdistribuyese con %u00e1nimo de poder proseguircon el estudio de su composici%u00f3n qu%u00edmica(ARANM, Libro de Actas II: f. 147r). 28. Jacobo de Villa Urrutia comunic%u00f3 a laAcademia, el 02/09/1819, la llegada de unabotella de %u2018b%u00e1lsamo de Guatemala%u2019procedente de M%u00e9xico para su an%u00e1lisis(ARANM, leg. 26/1589). 29. ARANM. Libro de Actas IV: [s.p.] [02/04/1832].30. La Real Academia de Medicina y Cirug%u00eda deMadrid tuvo noticia del producto a trav%u00e9s deun anuncio aparecido en el Diarios de Avisoseditado el 08/12/1834; el producto sevend%u00eda en una zapater%u00eda situada en Madrid,en la calle del Pr%u00edncipe 7. Esta aguamedicinal era preparada por el zapatero queocupaba este establecimiento; tras sufallecimiento, la elaboraci%u00f3n qued%u00f3 enmanos de su hijo (ARANM, leg. 48/2470C). 31. La Academia de Medicina y Cirug%u00eda de Madridconoci%u00f3 este producto a trav%u00e9s de un anuncioinserto en el Diario de Avisos publicado el10/04/1837, en el cual se daba noticia de laventa de esta pomada, promocionada comoeficaz para no contraer el %u2018virus sifil%u00edtico%u2019, lacual se despachaba en la botica de la Puertadel Sol a 20 reales el bote. La junta de laAcademia acord%u00f3 expresar al m%u00e9dico autordel preparado su %u2018preocupaci%u00f3n%u2019 por lapublicaci%u00f3n de este especifico en unperi%u00f3dico %u201cen que por desgracia y a pesar delas leyes vigentes sobre la materia seanuncian con frecuencia charlatanes ycuranderos, entre cuyo n%u00famero no desea laAcademia fuese considerado el se%u00f1or13. Real orden de 12/06/1893 (Gaceta de Madrid,23/06/1893).14. ARANM. Libro de Actas II: f. 232r. La solicitud,remitida a Juan Vicente Carrasco, a la saz%u00f3nsecretario de la Real Academia M%u00e9dica deMadrid, se conserva en ARANM, leg. 30/1778.15. El informe se guarda en ARANM, leg. 30/1778.16. ARANM. Libro de Actas IV: [s.p.] [15/01/1839].17. ARANM. Libro de Actas V: [s.p.] [17/01/1842].18. ARANM. Libro de Actas VI: [s.p.] [07/07/1847].19. ARANM. Libro de Actas VI: [s.p.] [15/07/1847].20. ARANM. Libro de Actas VI: [s.p.] [29/11/1847].21. ARANM. Libro de Actas V: [s.p.] [26/02/1852].22. ARANM. Libro de Actas V: [s.p.] [26/05/1852];Ibid., Libro de Actas V: [s.p.] [09/07/1852].Una situaci%u00f3n similar se vivi%u00f3 ante laremisi%u00f3n a la Real Academia, por parte delGobernador de la provincia de Madrid, deuna botella para que efectuara el an%u00e1lisis dell%u00edquido que conten%u00eda y manifestara si loconsidera nocivo para la salud. La Academiarespondi%u00f3 que carec%u00eda de laboratorio pararealizar este an%u00e1lisis y que este asunto eracompetencia del catedr%u00e1tico de Toxicolog%u00edade la Facultad de Medicina de la Universidadde Madrid (ARANM. Libro de Actas VII: [s.p.][24/01/1859]).23. Probablemente Juan Crespo y Lorente,asentado en tierras aragonesas en 1872 (ElRestaurador Farmac%u00e9utico, 1872; 28(29): 230[21/07/1872]).24. ARANM. Libro de Actas VIII: f. 32r.25. ARANM, Libro de Actas I: f. 244r. El informe,firmado por Casimiro G%u00f3mez Ortega y PedroGuti%u00e9rrez Bueno el 17/02/1801, se%u00f1ala: %u201c%u2026pusimos treinta gramos de los Polvos contrala peste en seis onzas de Agua destilada, yesta disolvio seis gramos de una materiaextractiva vegetal, muy semejante %u00e1 la Raizde Gengibre %u00f3 de Pelitre. / Veinte granos dedhos Polvos despues de calcinados dierondoce gramos de arcilla pura; de lo qual seinfiere que cada treinta gramos de Polvoscontra la peste contienen 18 gramos dearcilla y 12 gramos de la Raiz vegetal%u201d(ARANM, 14/757).26. El producto fue presentado en la Academia porGregorio Ba%u00f1ares; Jos%u00e9 A. Pav%u00f3n Jim%u00e9nezexpuso en su informe que el compuestopose%u00eda una pureza, cristalizaci%u00f3n y blancurasuperior al comercializado procedente del410ANALESRANFwww.analesranf.comAuthorization for the trade of medicines in 19th centurySpain: reports from the Royal Academy of Medicine(1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez BuenoAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 395-419
                                
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32