Page 30 - Demo
P. 30
dio cuenta en la junta acad%u00e9mica celebradael 23/05/1859 (ARANM. Libro de Actas V:[s.p.] [23/05/1859]).46. El informe emitido fue favorable a lacomercializaci%u00f3n de este producto (ARANM.Libro de Actas V: [s.p.] [26/11/1859]).47. Las propiedades terap%u00e9uticas de este vegetaleran ya conocidas por la literatura cient%u00edfica(ARANM. Libro de Actas VIII: f. 43r).48. La composici%u00f3n declarada del remedioconten%u00eda sustancias de acci%u00f3n terap%u00e9uticaconocida, por lo que su comercializaci%u00f3n fueaprobada sin mayores problemas (ARANM.Libro de Actas VIII: f. 43r.)49. En el verano de 1860 el Gobernador de laprovincia de Madrid solicit%u00f3 informe de laReal Academia sobre la comercializaci%u00f3n deunos polvos insecticidas y otrosdesinfectantes elaborados por el doctorGravelle. La Academia contest%u00f3 queproceder%u00eda seg%u00fan la legislaci%u00f3n vigente sobreremedios secretos y pidi%u00f3 al inventor de lospolvos que revelase su composici%u00f3n,record%u00e1ndole que, en el caso de proceder aun an%u00e1lisis qu%u00edmico, ser%u00eda preciso hacerlo porcuenta del interesado ya que la corporaci%u00f3ncarec%u00eda de laboratorio (ARANM. Libro deActas VIII: f. 35 r). La comisi%u00f3n de higienep%u00fablica realiz%u00f3 un informe favorable, por loque su comercializaci%u00f3n fue aprobada por laReal Academia (ARANM, Libro de Actas VIII:f. 59r).50. En 1861 Teresa Mart%u00ednez remiti%u00f3 a la RealAcademia dos frascos de un aceite para loscallos, junto con su composici%u00f3n, para quela corporaci%u00f3n lo analizara y autorizara sucomercializaci%u00f3n. La solicitud paso a lacomisi%u00f3n de higiene p%u00fablica (ARANM. Librode Actas VIII: f. 66r). 51. El informe fue desfavorable; los t%u00e9rminos porlos que fue denegada su autorizaci%u00f3n decomercializaci%u00f3n fueron los siguientes: %u201cElingrediente de que se trata solo es unaagregacion de medicamentos sin accionespecifica alguna en la odontalgiaperjudiciales en muchas reaciones, inutilesen otras, y pocas veces paliativo en los casosen que es vulgar y conocido el uso de mediosid%u00e9nticos o semejantes, y no siendo talmedicina util, conveniente, necesaria parala humanidad y mucho menos un especifico39. En los comienzos de 1848, Francisco JavierArnaiz solicit%u00f3 a la Real Academia unacertificaci%u00f3n que atestiguase las buenascualidades de un producto de su invenci%u00f3ndenominado %u2018gluten granulado%u2019, remitiendopara su examen algunos paquetes de estasustancia (ARANM. Libro de Actas VI: [s.p.][03/02/1848]). Meses despu%u00e9s, en mayo de1848, la Real Academia aprob%u00f3 la petici%u00f3n deF.J. Arnaiz, acordando expedirle lacertificaci%u00f3n que solicitaba (ARANM. Libro deActas VI: [s.p.] [06/05/1848]).40. En esta ocasi%u00f3n fue la Real Academia deCiencias quien reenvi%u00f3, a la Real Academiade Medicina, el escrito del cura de Tr%u00e9milly,donde detallaba los buenos efectos de lasUlmaria para la curaci%u00f3n de las hidropes%u00edas(ARANM. Libro de Actas V: [s.p.][10/04/1851]).41. Ambrosio Concepci%u00f3n de Santo solicit%u00f3, en elverano de 1851 (28/08), un privilegio deinvenci%u00f3n para proteger su %u2018Zarzaparrillavinosa%u2019 del que no se conserva la memoriadescriptiva (Archivo Hist%u00f3rico de la OficinaEspa%u00f1ola de Patentes y Marcas [AHOEPM],privilegio Medicina 4).42. En los primeros d%u00edas de 1854 el Ministerio deFomento remiti%u00f3, a la Real Academia, unasolicitud de privilegio de invenci%u00f3n a favorde Antonio de Bra como inventor de unmedicamento purgante; el expediente pas%u00f3a la comisi%u00f3n de higiene p%u00fablica (ARANM.Libro de Actas V: [s.p.] [07/02/1854]).43. La comisi%u00f3n deneg%u00f3 la solicitud decomercializaci%u00f3n de estas pastillas (ARANM.Libro de Actas V: [s.p.] [16/01/1858]).44. La comisi%u00f3n aprob%u00f3 la solicitud decomercializaci%u00f3n (ARANM. Libro de Actas V:[s.p.] [23/05/1859]).45. En enero de 1859 (15/01), Tom%u00e1s Rodr%u00edguezRubio, miembro del Ministerio de laGobernaci%u00f3n, remiti%u00f3 a la Academia deMedicina la solicitud de privilegio deexplotaci%u00f3n de un b%u00e1lsamo inventado porDolores Berros de Losas; con fecha de22/05/1859, la Academia de Medicinacomunic%u00f3 al Ministerio de la Gobernaci%u00f3n sunegativa a conceder este privilegio,remiti%u00e9ndole, d%u00edas despu%u00e9s (24/05/1859), losreglamentos por los que hab%u00eda de regirse talsolicitud (ARANM, 86/3757). De todo ello se412ANALESRANFwww.analesranf.comAuthorization for the trade of medicines in 19th centurySpain: reports from the Royal Academy of Medicine(1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez BuenoAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 395-419