Page 155 - Demo
P. 155


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comNRG1 positiva que tuvieron progresi%u00f3n de laenfermedad despu%u00e9s del tratamiento est%u00e1ndarpara su enfermedad. Las variables principalesde eficacia la tasa de respuesta globalconfirmada (33%; 1,6% completa y 31% parcial)y la duraci%u00f3n de la respuesta (mediana de 7,4meses; en un 43% fue de al menos 6 meses)determinada por una revisi%u00f3n centralindependiente ciega (BICR). En otro estudiocl%u00ednico multic%u00e9ntrico, abierto y de m%u00faltiplescohortes se incluyeron a 30 pacientes adultoscon adenocarcinoma de p%u00e1ncreas avanzado ometast%u00e1sico con fusi%u00f3n NRG1 positiva quetuvieron progresi%u00f3n de la enfermedad despu%u00e9sdel tratamiento est%u00e1ndar. Las variablesprincipales de eficacia la tasa de respuestaglobal confirmada (40%; 3,3% completa y 37%parcial) y la duraci%u00f3n de la respuesta (rangode 3,7 a 16,6 meses; en un 67% fue de almenos 6 meses) determinada por una revisi%u00f3ncentral independiente ciega (BICR).Eventos adversos: Los m%u00e1s comunes (%u226510%)fueron diarrea, dolor musculoesquel%u00e9tico,fatiga, n%u00e1useas, reacciones relacionadas conla infusi%u00f3n, disnea, erupci%u00f3n cut%u00e1nea,estre%u00f1imiento, v%u00f3mitos, dolor abdominal yedema; las anomal%u00edas de laboratorio de grado3 o 4 m%u00e1s frecuentes (%u226510 %) fueron aumentode la gamma-glutamil transferasa,disminuci%u00f3n de la hemoglobina, disminuci%u00f3ndel sodio y disminuci%u00f3n de las plaquetas. Seprodujeron reacciones adversas graves en el23 % de los pacientes, especialmente anemia,trombocitopenia, taquicardia, dolorabdominal, hemorragia hemorroidal, n%u00e1useas,ictericia colest%u00e1sica, COVID-19, abscesohep%u00e1tico, fractura traum%u00e1tica, aumento de lacreatinina en sangre, dolor de espalda,s%u00edndrome mielodispl%u00e1sico y trastornorespiratorio. Se produjeron interrupciones dela dosis debido a una reacci%u00f3n adversa,excluidas las debidas a reaccionesrelacionadas con la infusi%u00f3n, en el 33 % de lospacientes.ZENOCOTUZUMAB (BIZENGRI%u00ae) MERUS (FDA,USA)Indicaci%u00f3n: Tratamiento de adultos conc%u00e1ncer de pulm%u00f3n de c%u00e9lulas no peque%u00f1as(CPCNP) avanzado irresecable o metast%u00e1sicoque alberga una fusi%u00f3n del gen neuregulina 1(NRG1) con progresi%u00f3n de la enfermedaddurante o despu%u00e9s de una terapia sist%u00e9micaprevia; tratamiento de adultos conadenocarcinoma pancre%u00e1tico avanzadoirresecable o metast%u00e1sico que alberga unafusi%u00f3n del gen neuregulina 1 (NRG1) conprogresi%u00f3n de la enfermedad durante odespu%u00e9s de una terapia sist%u00e9mica previa.Tipo: Medicamento biol%u00f3gico, de terapiaavanzada (g%u00e9nica, celular som%u00e1tica),constituido por un anticuerpo humanizadobiespec%u00edfico dirigido a HER2 y HER3, de tipoinmunoglobulina G1 (IgG1) de longitudcompleta y bajo en fucosa. Autorizado enEstados Unidos (FDA) el 4 de diciembre de2024 como medicamento hu%u00e9rfano (Orphandrug), mediante revisi%u00f3n prioritaria (PriorityReview) y designado como terapia innovadora(Breakthrough Therapy); no autorizado a%u00fan enla Uni%u00f3n Europea (EMA).Mecanismo: Anticuerpo biespec%u00edfico que seune a los dominios extracelulares de HER2 yHER3 expresados en la superficie de lasc%u00e9lulas, incluidas las c%u00e9lulas tumorales,inhibiendo la dimerizaci%u00f3n de HER2:HER3 ypreviniendo la uni%u00f3n del gen neuregulina 1(NRG1) a HER3. Zenocutuzumab disminuye laproliferaci%u00f3n celular y la se%u00f1alizaci%u00f3n a trav%u00e9sde la v%u00eda de la fosfoinos%u00edtido 3-cinasa (PI3K)-AKT-diana de la rapamicina en mam%u00edferos(mTOR). Adem%u00e1s, zenocutuzumab media lacitotoxicidad celular dependiente deanticuerpos (ADCC).Eficacia cl%u00ednica: Un estudio cl%u00ednicomultic%u00e9ntrico, abierto y de m%u00faltiples cohortesque incluyeron a a 64 pacientes adultos conc%u00e1ncer de pulm%u00f3n de c%u00e9lulas no peque%u00f1as(CPCNP) avanzado o metast%u00e1sico con fusi%u00f3nMedicamentos novedosos autorizados recientemente por EMAy FDA (4%u00ba trimestre de 2024)Santiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguez537 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 527-544
                                
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159