Page 132 - Demo
P. 132


                                    4-diamina. Autorizado en Estados Unidos (FDA) el26 de abril de 2024 como medicamento hu%u00e9rfano(Orphan drug), por v%u00eda r%u00e1pida (Fast Track),mediante revisi%u00f3n prioritaria (Priority Review),con bono para la revisi%u00f3n prioritaria deenfermedades pedi%u00e1tricas raras (Rare PediatricDisease Priority Review Voucher, RPD) y designadocomo terapia innovadora (Breakthrough Therapy);no autorizado a%u00fan en la Uni%u00f3n Europea (EMA).Mecanismo: Antagonista del receptor dequimiocina CXC 4 (CXCR4) que bloquea la uni%u00f3n delligando CXCR4, factor-1%u03b1 derivado del estroma(SDF-1%u03b1)/ligando de quimiocina CXC 12 (CXCL12).SDF-1/CXCR4 desempe%u00f1a un papel en el tr%u00e1fico yla localizaci%u00f3n de leucocitos hacia y desde elcompartimento de la m%u00e9dula %u00f3sea. Las mutacionesde ganancia de funci%u00f3n en el gen del receptorCXCR4 que ocurren en pacientes con s%u00edndromeWHIM conducen a una mayor capacidad derespuesta a CXCL12 y a la retenci%u00f3n de leucocitosen la m%u00e9dula %u00f3sea. Mavorixafor inhibe la respuestaa CXCL12 en las variantes CXCR4 tanto de tiposalvaje como mutadas asociadas con el s%u00edndromeWHIM. El tratamiento con mavorixafor produceuna mayor movilizaci%u00f3n de neutr%u00f3filos y linfocitosdesde la m%u00e9dula %u00f3sea hacia la circulaci%u00f3nperif%u00e9rica. El s%u00edndrome WHIM es una enfermedadrara (prevalencia <1/1.000.000) inmunitariacong%u00e9nita autos%u00f3mica dominante caracterizadapor la retenci%u00f3n an%u00f3mala de los neutr%u00f3filosmaduros en la m%u00e9dula %u00f3sea (mielocatexis) conhipogammaglobulinemia ocasional, asociado a unaumento del riesgo de infecciones bacterianas y alesiones inducidas por la susceptibilidad al virusdel papiloma humano (HPV) (verrugas cut%u00e1neas,displasia genital y carcinoma mucoso invasivo).Eficacia cl%u00ednica: En ensayo aleatorizado, dobleciego y controlado con placebo de 52 semanas deduraci%u00f3n en el que participaron 31 adolescentes yadultos con s%u00edndrome WHIM. Mavorixafor mejor%u00f3enfermedades pedi%u00e1tricas raras (Rare PediatricDisease Priority Review Voucher, RPD) y designadocomo terapia innovadora (Breakthrough Therapy); no autorizado a%u00fan en la Uni%u00f3n Europea (EMA).Mecanismo: Inhibidor de cinasa RAF tipo II delas cinasas BRAF V600E mutante, BRAF de tiposalvaje y CRAF de tipo salvaje.Eficacia cl%u00ednica: Un ensayo multic%u00e9ntrico,abierto y de un solo brazo en 76 pacientes con LGGpedi%u00e1trico en reca%u00edda o refractario que albergauna alteraci%u00f3n activadora de BRAF y que hab%u00edanrecibido al menos un l%u00ednea de terapia sist%u00e9micaprevia. Se excluyeron los pacientes con tumoresque albergaban alteraciones molecularesactivadoras adicionales (p. ej., mutacionesIDH1/2, mutaciones FGFR) o con un diagn%u00f3sticoconocido o sospechado de neurofibromatosis tipo1. La variable primaria de eficacia fue la tasa derespuesta general (51%), definida como laproporci%u00f3n de pacientes con respuesta completa(CR, 0%), respuesta parcial (PR, 37%) o respuestamenor (MR, 14%) mediante una revisi%u00f3n centralindependiente ciega basada en la respuesta.Adicionalmente, se determin%u00f3 la mediana de laduraci%u00f3n de la respuesta: 13,8 meses (85%%u22656meses y 23% %u226512 meses).Eventos adversos: Los m%u00e1s comunes (%u226530%) sonsarpullido, cambios de color de cabello, fatiga,infecci%u00f3n viral, v%u00f3mitos, dolor de cabeza,hemorragia, pirexia, piel seca, estre%u00f1imiento,n%u00e1useas, dermatitis acneiforme e infecci%u00f3n deltracto respiratorio superior.MAVORIXAFOR (XOLREMDI%u00ae) X4 (FDA, USA)Indicaci%u00f3n: En pacientes de 12 a%u00f1os de edad ymayores con s%u00edndrome WHIM (verrugas,hipogammaglobulinemia, infecciones ymielocatexis) para aumentar el n%u00famero deneutr%u00f3filos y linfocitos maduros circulantes. Tipo: Medicamento sint%u00e9tico est%u00e1ndarconstituido por la N1-(1H-bencimidazol-2-ilmetil)-N1-[(8S)-5,6,7,8-tetrahidroquinolin-8-il]butano-1,286ANALESRANFwww.analesranf.comNovel drugs recently authorized by ema and fda (Q2, 2024)Satiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguezAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 279-292
                                
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136