Page 55 - Demo
P. 55
Caribe en las adquisiciones p%u00fablicas internacionalesrealizadas por el Fondo Rotatorio para el Acceso a lasvacunas y el Fondo Rotatorio Regional para SuministrosEstrat%u00e9gicos de Salud P%u00fablica fue de apenas el 0,63%(US$ 8,8 millones) en el caso de las vacunas y el 2,4%($6,9 millones) en el caso de los medicamentos (5). Seg%u00fan el estudio de la CEPAL, en 2020 este comercioalcanz%u00f3 aproximadamente 2.600 millones de d%u00f3lares.Entre 2015 y 2020, su valor acumul%u00f3 una reducci%u00f3n del32%, superior a la contracci%u00f3n de las exportacionesfarmac%u00e9uticas totales de la regi%u00f3n en ese per%u00edodo (-22%). En consecuencia, la participaci%u00f3n del mercadoregional en las exportaciones farmac%u00e9uticas totalesdisminuy%u00f3 del 62% en 2015 al 54% en 2020. Esto seexplica principalmente por la creciente orientaci%u00f3n delas exportaciones farmac%u00e9uticas de M%u00e9xico y laRep%u00fablica Dominicana hacia el mercado de los EE.UU.(10).Pese a su p%u00e9rdida de dinamismo en los %u00faltimos a%u00f1os,el mercado interregional sigue siendo el m%u00e1simportante para la regi%u00f3n. El ranking de los mayoresimportadores y exportadores de la regi%u00f3n se presentanen la Tabla 2.La Tabla 2, muestra que el 72% de las exportacionesintrarregionales de productos farmac%u00e9uticos seconcentra en la Alianza del Pac%u00edfico y el Mercado Com%u00fandel Sur (MERCOSUR) que incluyen a los mayoresexportadores farmac%u00e9uticos de la regi%u00f3n (Brasil, M%u00e9xicoy Argentina). En el caso de las importacionesinterregionales, el mayor comprador es Centroam%u00e9rica,con un tercio del total. Adem%u00e1s, algunos pa%u00edses fuera2,1 %. (38) En las %u00faltimas d%u00e9cadas se observa unatendencia al abandono de la producci%u00f3n de principiosactivos en la regi%u00f3n y una elevada dependencia delabastecimiento extrarregional de medicamentos conpatentes vigentes y principios activos (10).En relaci%u00f3n a los productos farmac%u00e9uticos laparticipaci%u00f3n de Am%u00e9rica Latina y el Caribe en lasexportaciones mundiales fue del 0,7% en 2020, muy pordebajo de su participaci%u00f3n en las exportacionesmundiales de todos los bienes ese a%u00f1o (5,4%). Lasexportaciones farmac%u00e9uticas siguen una tendenciadescendente desde comienzos de la d%u00e9cada pasada y suvalor se redujo de un m%u00e1ximo de 7100 millones ded%u00f3lares en 2012 a cerca de 4900 millones de d%u00f3lares en2020, lo que supone una contracci%u00f3n del 32%. Laposici%u00f3n de la regi%u00f3n en el comercio de productosfarmac%u00e9uticos es, pues, persistentemente deficitaria(10).El saldo de la balanza comercial del sectorfarmac%u00e9utico entre la regi%u00f3n de Am%u00e9rica Latina y elCaribe y el resto del mundo tambi%u00e9n ilustra sobre lasituaci%u00f3n en este grupo de pa%u00edses americanos, que enel 2018 registraron importaciones por un valor de$23.795 millones y exportaciones por un valor de solo$2.312 millones (5).En relaci%u00f3n al comercio interregional de productosfarmac%u00e9uticos, la OPS se%u00f1ala que, solo el 4% de lasimportaciones de Am%u00e9rica Latina y el Caribe de unconjunto estrat%u00e9gico de tecnolog%u00edas sanitarias ten%u00edancomo origen la propia subregi%u00f3n. En los a%u00f1os 2019-2020la participaci%u00f3n de fabricantes de Am%u00e9rica Latina y el54ANALESRANFwww.analesranf.comProblems of Access to Medicines: Availability and LocalProduction in Latin AmericaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez LeonorAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81Exportaciones (2019) Importaciones (2019)Pa%u00edsExportacionesa Am%u00e9rica Latina y el Caribe (millonesde d%u00f3lares)% Participaci%u00f3ndel pa%u00eds en eltotal de las exportaciones farmac%u00e9uticasinterregionales% participaci%u00f3nde la regi%u00f3n enlas exportaciones totales farmac%u00e9uticasPa%u00edsImportacionesdesde Am%u00e9ricaLatina y el Caribe (millonesde d%u00f3lares)% participaci%u00f3ndel pa%u00eds en el totalde importacionesfarmac%u00e9uticas interregionales% participaci%u00f3nde la regi%u00f3n enlas importaciones totales farmac%u00e9uticasM%u00e9xico 625 19 53 Guatemala 459 12 60Brasil 580 18 41 Ecuador 444 12 42Argentina 485 15 75 Colombia 306 8 10Colombia 308 10 88 Per%u00fa 266 7 25Costa Rica 296 9 91 Chile 251 7 14Guatemala 243 8 97 Brasil 243 6 2El Salvador 158 5 94 M%u00e9xico 236 6 5Chile 154 5 87 Honduras 233 6 46Uruguay 101 3 73 Rep%u00fablicaDominicana 233 6 30Rep%u00fablica Dominicana 90 3 17 Costa Rica 220 6 26Tabla 2. Ranking de los principales pa%u00edses exportadores e importadores interregionales (10)