Page 57 - Demo
P. 57


                                    El reshoring y el near-shoring se muestran comoopciones posibles en este escenario: el reshoring es elmovimiento que devuelve la fabricaci%u00f3n y la cadenaproductiva a su pa%u00eds de origen; si el destino son pa%u00edsescercanos, entonces el movimiento se denomina nearshoring. Para las grandes farmac%u00e9uticas, estasalternativas tienen la ventaja de mitigar el riesgo de laglobalizaci%u00f3n, adem%u00e1s de mejorar los plazos de servicioy reducir los inventarios provocados por la proximidada sus principales mercados. No obstante, la cercan%u00edageogr%u00e1fica no es el %u00fanico factor que considerar en ladiversificaci%u00f3n y fortalecimiento de las cadenas desuministro. El contexto actual, ha propiciado laexistencia de una tercera alternativa, el friend-shoring,que consiste en la instalaci%u00f3n de elementos de lascadenas de suministro en pa%u00edses o regiones que tienenel mismo perfil pol%u00edtico, con el fin de minimizar losriesgos pol%u00edticos de un embargo, restricci%u00f3n comercialo intercambio de la tecnolog%u00eda sensible (43).Los enfoques regionales (por ejemplo, un centro defabricaci%u00f3n regional, la adquisici%u00f3n mancomunada) paraabordar la reglamentaci%u00f3n, la financiaci%u00f3n, eldesarrollo de aptitudes, la infraestructura, lacolaboraci%u00f3n cient%u00edfica, la fragmentaci%u00f3n de losmercados locales, la resiliencia de la cadena desuministro, etc., son importantes en este contexto yposibilitan la generaci%u00f3n de econom%u00edas a escala (41). Laintegraci%u00f3n regional y subregional puede incentivar laproducci%u00f3n al contribuir con el desarrollo de unademanda sostenible, incluidas las necesidades de losestados miembros con mercados peque%u00f1os (1).El aumento de las capacidades de producci%u00f3nregionales puede representar una herramienta v%u00e1lidapara la mejora del acceso a medicamentos y otrastecnolog%u00edas sanitarias esenciales. La coordinaci%u00f3nefectiva, la presencia de una base productiva ycient%u00edfico-tecnol%u00f3gica preexistente, y la existencia deun sistema regulatorio maduro, son factoresfundamentales para impulsar proyectos de desarrollo yproducci%u00f3n de una amplia gama de tecnolog%u00edassanitarias (desde equipos de protecci%u00f3n personal,pruebas diagn%u00f3sticas y ventiladores mec%u00e1nicos hastaproyectos para la producci%u00f3n de vacunas). Por otrolado, la importancia estrat%u00e9gica de diversificargeogr%u00e1ficamente las cadenas de valor mundiales y,sobre todo, la necesidad de reducir su dependencia delresto del mundo y aumentar el comercio intrarregional,abre oportunidades para el fortalecimiento de laindustria de materias primas y medicamentos y otrastecnolog%u00edas sanitarias, la integraci%u00f3n econ%u00f3mica ysocial, y la mejora del acceso a la salud en especial enla regi%u00f3n de Am%u00e9rica Latina y el Caribe (5).Para que los proyectos de producci%u00f3n contribuyan alacceso, incluyendo el acceso en tiempos deemergencia, es importante que cuenten con la(33). Panorama distinto, muestra la Uni%u00f3n Europea;seg%u00fan ECIPE, el efecto de la COvID-19, comparando lasimportaciones y exportaciones de productosfarmac%u00e9uticos entre 2019 y 2020, muestra que el flujono ha mostrado cambios significativos, con excepci%u00f3nde un pico en las importaciones en marzo de 2020 yun pico aun mayor en las exportaciones en ese mismomes (34).En Am%u00e9rica Latina, la crisis del COvID-19 puso demanifiesto la extrema dependencia de Am%u00e9rica Latinay el Caribe de las importaciones desde fuera de laregi%u00f3n. Seg%u00fan CEPAL, las restricciones a la adquisici%u00f3nde medicamentos, involucr%u00f3 a cuatro de los cincoprincipales proveedores de la regi%u00f3n. Destaca entreellos la elevada dependencia importadora respecto alos EE.UU.Medidas como la reducci%u00f3n o incluso la eliminaci%u00f3ntemporal de aranceles a las importaciones de productosm%u00e9dicos y la flexibilizaci%u00f3n de los requisitosadministrativos y regulatorios para favorecer lacomercializaci%u00f3n, ven disminuida su efectividad, sisimult%u00e1neamente varios de sus principales proveedoresrestringen sus exportaciones (39).La pandemia de COvID-19, demostr%u00f3 que la capacidadde fabricaci%u00f3n mundial es insuficiente para satisfacerlas necesidades mundiales en materia de salud,especialmente en pa%u00edses que dependen de lasimportaciones para la mayor%u00eda de sus productos, y, portanto, m%u00e1s susceptibles a los desabastecimientos (41).Muchos pa%u00edses industrializados empezaron a manejarideas de soberan%u00eda sanitaria y decisiones derepatriaci%u00f3n o desarrollo de la producci%u00f3n de IFAs yproductos farmac%u00e9uticos, que dieron lugar a enfoquesnacionalistas (42). Sobre esta cuesti%u00f3n la OCDE se%u00f1alaque ning%u00fan pa%u00eds es autosuficiente en la producci%u00f3n detodos los medicamentos necesarios y sus componentes,y el comercio es una herramienta esencial paraaumentar la disponibilidad a nivel internacional (20).En este contexto surgi%u00f3 el Foro Mundial sobreProducci%u00f3n Local. Se trata de una nueva iniciativa de laOMS, centrada en mejorar el acceso a medicamentosde calidad, seguros y eficaces y que presenta ladiversificaci%u00f3n geogr%u00e1fica y fortalecimiento de lafabricaci%u00f3n local de medicamentos para completar lascadenas de producci%u00f3n existentes, como alternativapara contribuir a solucionar el problema de acceso a losmedicamentos. Las ventajas del Foro, recogidas en eldocumento publicado el 2021, %u201cForo Mundial sobreProducci%u00f3n Local: Mejorar el acceso a los medicamentosy otras tecnolog%u00edas de la salud%u201d, son: el fortalecimientode la seguridad sanitaria, el desarrollo socioecon%u00f3micomediante la creaci%u00f3n de empleo, el desarrollo demercados y el impulso a la investigaci%u00f3n y el desarrollo(41).56ANALESRANFwww.analesranf.comProblems of Access to Medicines: Availability and LocalProduction in Latin AmericaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez LeonorAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81
                                
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61