Page 34 - Demo
P. 34


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comidentificado un v%u00ednculo directo entre la hiperfagia y latermog%u00e9nesis del TAM. Tras la ingesta, un aumento enla circulaci%u00f3n de la hormona intestinal secretina activala termog%u00e9nesis del TAM al unirse a su receptor en losadipocitos marrones, estimulando as%u00ed la lip%u00f3lisis que sedetecta en el cerebro y promueve la saciedad (133).Queda por dilucidar si este mecanismo regulador se veafectado por los tratamientos con los FASG.La demostraci%u00f3n del metabolismo activo del TAM enhumanos adultos (24-26, 125, 134) ha conducido a lahip%u00f3tesis de que la producci%u00f3n de calor en el TAM podr%u00edacontribuir a la hipertermia emocional. De hecho,recientemente se ha demostrado que el estr%u00e9spsicol%u00f3gico leve activa la termog%u00e9nesis del TAM enhumanos adultos (135). En relaci%u00f3n con este aspecto,Blessing et al. realizaron un estudio en ratas machoSprague-Dawley tratadas por v%u00eda subcut%u00e1nea ointraperitoneal (cat%u00e9ter) con el FAPG clorpromazina(0,1%u20135 mg/kg) o con los FASG clozapina (30 %u00b5g%u20132 mg/kg)o risperidona (6,25 %u00b5g%u20131 mg /kg) y expuestos a una ratadesconocida (intrusa). El objetivo del estudio eracomprender el efecto de los agentes antipsic%u00f3ticossobre la hipertermia emocional, que activa latermog%u00e9nesis del TAM y la constricci%u00f3n de la arteria dela cola. Todos los antipsic%u00f3ticos probados redujeronsignificativamente la termog%u00e9nesis del TAM provocadapor la rata intrusa, y la vasocontricci%u00f3n de la cola de laarteria, disminuyendo la hipertermia emocional de unamanera dependiente de la dosis (136). Adem%u00e1s, todaslas dosis necesarias para provocar un efecto sobre lacapacidad termog%u00e9nica del TAM fueron inferiores a lasque afectan a los par%u00e1metros cardiovascularescorrelacionan con su capacidad para inducir el aumentode peso en personas (clozapina> quetiapina>ziprasidona). En general, estos resultados apoyan lahip%u00f3tesis de que la inhibici%u00f3n de la adipog%u00e9nesis del TAMpuede ser un mecanismo por el cual los FASG inducenun aumento de peso como efecto secundario (129). Encontraste con estos hallazgos, Ota et al. encontraronque ratas macho Sprague-Dawley tratadas por v%u00edasubcut%u00e1nea con risperidona (0,1 mg/kg/d%u00eda) durante 21d%u00edas presentaron hipotermia sin cambios en losprogramas de expresi%u00f3n g%u00e9nica relacionados conadipog%u00e9nesis, lipog%u00e9nesis o termog%u00e9nesis en el TAM(131).Como se mencion%u00f3 anteriormente, se cree que lahiperfagia es la principal causa del aumento de pesoinducido por los tratamientos de corta duraci%u00f3n con losFASG. Sin embargo, en el tratamiento a largo plazo,cuando se normaliza la ingesta de alimentos, esprobable que el aumento del peso corporal seaconsecuencia de una reducci%u00f3n en el gasto energ%u00e9ticodebido a la disminuci%u00f3n de la termog%u00e9nesis y laactividad locomotora. Zhang y sus colaboradoresencontraron en ratas hembra Sprague-Dawley que untratamiento de 34 d%u00edas con olanzapina (1 mg/kg, 3veces al d%u00eda) mezclada con masa de galletas reducesignificativamente la temperatura del TAM analizadaentre 45 y 150 minutos despu%u00e9s del tratamiento. Estadisminuci%u00f3n se asoci%u00f3 con una reducci%u00f3n de los nivelesde UCP-1 y PGC-1a y una menor abundancia deadipocitos marrones, lo que sugiere que la olanzapinainduce alteraciones morfol%u00f3gicas del TAM, as%u00ed como desu funci%u00f3n termog%u00e9nica (132). Adem%u00e1s de estosestudios, cabe se%u00f1alar que recientemente se haF%u00e1rmacos antipsic%u00f3ticos de segunda generaci%u00f3n y su impactoen el tejido adiposoPatricia Rada, V%u00edtor Ferreira y %u00c1ngela M. Valverde33 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 21-44Figura 2. Efecto de los FASG en la adipog%u00e9nesis de los adipocitos marrones y en la funci%u00f3n termog%u00e9nica del TAM. A. Esquema de los efectos celulares moleculares aut%u00f3nomos de los FASG en los adipocitos marrones, centr%u00e1ndose en sus efectos en las prote%u00ednas relacionadascon el metabolismo lip%u00eddico y la termog%u00e9nesis, as%u00ed como en la inhibici%u00f3n de la adipog%u00e9nesis marr%u00f3n. B. Receptores en el sistema nerviosocentral (SNC) a trav%u00e9s de los cuales act%u00faan los FASG
                                
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38