Page 94 - 88_01
P. 94

ANALES
                                                                                                        RANF

                                                                                              www.analesranf.com

Figura 4. Diagrama de embudo del metaanálisis sobre el RCV. La imagen A muestra todos los estudios sobre los AINE. La imagen B muestra los estudios sobre los AINE
clásicos. La imagen C muestra los estudios sobre los coxibs. La imagen D muestra todos los estudios con NOS> 6. La imagen E muestra los estudios sobre AINE clásicos
con NOS> 6. La imagen F muestra los estudios sobre coxibs con NOS> 6. Los RR se muestran en escala logarítmica

estudiado con más frecuencia fue la hemorragia gastrointestinal           medicación concomitante mostró un RR menor para sujetos en trata-
(16/28 estudios) seguido de la variable combinada hemorragia-per-         miento gastroprotector [RR 0.99 (95% CI 0.57-1.73)] (20, 31, 41) y
foración-úlcera (10/28 estudios), perforación gastrointestinal (1/28      un RR mayor para aquellos en tratamiento antiagregante/anticoa-
estudios) y úlcera péptica (1/28 estudios).                               gulante incluyendo aspirina [RR 2.37 (95% CI 0.96-5.86)] (116, 120,
                                                                          123, 130), aunque este último no estadísticamente significativo.
     3.2.b. Metaanálisis
        El análisis de los 28 estudios incluidos ha mostrado un riesgo         3.2.c. Estudio de la heterogeneidad
                                                                                  Se debe puntualizar la existencia de heterogeneidad esta-
aumentado de AAG asociado a coxibs como grupo farmacológico,
como muestra el forest plot de la figura 6. El RR fue de 1.64 [95% CI     dísticamente significativa entre el efecto medido en los 28 estudios
1.44-1.86] respecto a los sujetos que no estaban en tratamiento an-       (I2= 73%, P< 0.00001) así como en el análisis individual de cele-
tiinflamatorio. Este riesgo aumentado se observó también para             coxib (I2=76%, P<0.00001) y rofecoxib (I2= 68%, P= 0.003),
cada uno de los coxibs individualmente excepto para valdecoxib,           pero no para etoricoxib (I2= 50%, P= 0.13). La heterogeneidad se
del cual sólo se identificó un estudio que mostrase resultados de forma   vio reducida en los análisis de subgrupos que incluían un menor nú-
individual con un RR= 1.88 [95% CI 0.82-4.31]. El riesgo fue mayor        mero de estudios. Para conocer la influencia de esta heterogeneidad
para etoricoxib [RR 4.48 (95% CI 2.98-6.75)], que para rofecoxib [RR      en los resultados del estudio, se repitió el análisis incluyendo única-
2.02 (95% CI 1.56-2.61)] y celecoxib [RR 1.62 (95% CI 1.46-1.78)]         mente los estudios de mayor calidad (NOS >7) resultando un RR de
(tabla 6).                                                                AAG similar al del análisis principal [RR 1.59 (95% CI 1.40-1.80)],
                                                                          con P= 0.18 e I2= 29%.
        En el análisis de subgrupos se observó una ligera diferencia
de riesgo de AAG en función de la dosis y la duración del tratamiento,         3.2.d. Análisis de sensibilidad
así como de la edad de los sujetos (figura 7). Se identificó un mayor             El análisis de sensibilidad reveló que el RR de los coxibs
riesgo para los sujetos que recibieron dosis altas, con duración de tra-
tamiento >30 días y edad >65 años. El análisis de los sujetos con         como grupo farmacológico para los AAG era similar independiente-
                                                                          mente del estudio suprimido en cada momento (figura 8).

         Analysis and evaluation of cardiovascular and gastrointestinal risk of nonsteroidal

92 anti-inflammatory drugs selective and non-selective cyclooxygenase inhibitors
         Antonio Margo

         An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 85-103
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99