Page 90 - 88_01
P. 90

todo asigna un peso a cada estudio que compone el metaanálisis                                                              ANALES
en función de su error estándar. Para aumentar el poder estadístico                                                             RANF
fueron combinados los resultados de los estudios de cohorte y de
caso-control.                                                                                                                               www.analesranf.com

        Puesto que los eventos cardiovasculares y gastrointes-          la presencia de heterogeneidad estadísticamente significativa
tinales se consideran poco frecuentes, asumimos que los resultados      cuando p< 0.05. Este test se complementó con el estadístico
mostrados como OR, HR e IRR eran buenos estimadores del RR para         de Higgins (I2), el cual cuantifica la proporción de variabilidad entre
realizar los cálculos estadísticos (28).                                estudios que es causada por la heterogeneidad en lugar de por azar.
                                                                        Un valor entre 0%-25% indica heterogeneidad insignificante, entre
        Para considerar la posible variabilidad existente en cada       26%-50% heterogeneidad baja, entre 51%-75% moderada y
estudio y entre los estudios incluidos en el metaanálisis debido a      entre 76%-100% indica heterogeneidad alta (29).
los diferentes diseños, población incluida y fármacos estudiados, se
utilizó un modelo de efectos aleatorios para así obtener un resultado           Para comprobar la robustez de los resultados se realizó
más conservador.                                                        un análisis de sensibilidad. El objetivo de este análisis fue la eva-
                                                                        luación de la influencia individual de los estudios por estima-
        En el metaanálisis sobre el RGI se generó el forest plot        ción del RR ponderado en ausencia de cada estudio. En el
del modelo de efectos aleatorio para los coxibs como grupo farma-       metaanálisis sobre el RCV este análisis fue complementado me-
cológico y para celecoxib, etoricoxib y rofecoxib por separado. Por     diante la comparación de los resultados obtenidos con los resultantes
su parte, en el metaanálisis sobre el RCV fueron realizados 3 análisis  de un modelo de efectos fijos y mediante el análisis de aquellos es-
independientes, uno para AINE como grupo farmacológico, un se-          tudios con NOS >6. Por su parte, en el metaanálisis sobre el RGI
gundo diferenciando entre AINE clásicos y coxibs, y un último aná-      el análisis de sensibilidad se complementó analizando solo aquellos
lisis para cada fármaco por separado. En los 2 primeros análisis se     estudios que mostraban los resultados ajustados por las principales
incluyeron los estudios que proporcionaban los resultados tanto por     variables de confusión (edad, historia de eventos gastrointestinales,
grupo farmacológico como por fármaco individual. Sólo se anali-         toma de fármacos gastroprotectores y tratamientos concomitantes
zaron como resultados de fármaco individual los correspondientes        con medicamentos gastrolesivos).
a celecoxib, etoricoxib, rofecoxib, valdecoxib, diclofenaco, ibupro-
feno, naproxeno. Entre los AINE no selectivos, se seleccionaron ibu-            El sesgo de publicación fue evaluado mediante la visuali-
profeno por su amplia utilización, diclofenaco por ser considerado      zación del diagrama de embudo y el test de regresión de Egger
uno de los de mayor RCV y naproxeno por ser considerado uno de          (30).
los de menor RCV (3). Si un mismo estudio mostraba los dos tipos
de resultados, se dio preferencia a la estimación por grupo farma-      3. Resultados
cológico.
                                                                          3.1. Riesgo cardiovascular
        En ambos metaanálisis se planificó la realización de un              3.1.a. Características y calidad de los estudios inclui-
análisis de subgrupos: por diseño de estudio, dosis, duración del            dos
tratamiento, edad y uso de medicación concomitante como antia-                  La búsqueda diseñada identificó 1190 potenciales estudios
gregantes/anticoagulantes y protectores gástricos en el metaanálisis
sobre el RGI; y por dosis y RCV basal de los participantes en el caso   a incluir en el metaanálisis (figura 1). 1061 resúmenes fueron re-
del metaanálisis sobre el RCV. La dosis recibida se clasificó en baja   visados tras eliminar los duplicados. Todos los estudios estaban pu-
y alta en función del punto de corte proporcionado en cada estudio.     blicados en inglés a excepción de 2 que lo estaban en ruso, los
Para el RCV basal se establecieron 2 grupos: bajo-medio, parte de       cuales, ante la imposibilidad de una traducción adecuada y la baja
los participantes del estudio presentaban algún factor de RCV (hi-      probabilidad de influencia en los resultados (0,001% de los estu-
pertensión, dislipemia, tabaquismo, obesidad o insuficiencia renal)     dios), fueron excluidos. De estos, 170 fueron seleccionados para una
pero ninguno tenía antecedentes de enfermedad aterotrombótica           revisión más exhaustiva. Tras aplicar los criterios de inclusión, 87
o diabetes; y medio-alto, todos los participantes presentaban un        estudios, 40 de cohorte y 47 caso-control, con más de 22 millones
factor de RCV y parte de ellos enfermedad aterotrombótica o dia-        de participantes fueron seleccionados para constituir el metaanálisis
betes.                                                                  (31–106). Las características detalladas de los estudios incluidos se
                                                                        muestran en la tabla 2.
        La heterogeneidad estadística de los metaanálisis fue eva-
luada utilizando el test de Chi cuadrado (?2 ) de Cochrane. Un valor            El evento cardiovascular estudiado con más frecuencia fue
de ?2 elevado respecto a sus grados de libertad proporciona indicios    el infarto de miocardio (37/77 estudios) seguido del accidente ce-
de heterogeneidad en los efectos de la intervención. Se consideró       rebrovascular (30/77 estudios). La mayor parte de los estudios in-
                                                                        cluían hombres y mujeres entre sus participantes, excepto 4 que sólo
                                                                        incluían mujeres (40, 47, 104, 105).

                                                                                Los estudios presentaron una calidad media de 6 en la es-
                                                                        cala NOS. 37 de los 77 estudios tenían una calidad 7 o superior.

         Analysis and evaluation of cardiovascular and gastrointestinal risk of nonsteroidal

88 anti-inflammatory drugs selective and non-selective cyclooxygenase inhibitors
         Antonio Margo

         An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 85-103
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95