Page 53 - 88_01
P. 53

ANALES                                                                      2.6.a. Inhibidores covalentes reversibles e irreversi-
RANF                                                                        bles

  www.analesranf.com                                                           Como se ha discutido con anterioridad, Nrf2 se ve activado
                                                                       de forma fisiológica al incrementarse el estrés oxidativo en la célula,
ximar proteínas a MDM2 promoviendo así su degradación como             pero también lo puede hacer por causas exógenas como la exposi-
es el caso de los receptores de andrógenos (AR), (28) generando        ción a ciertos electrófilos. Se han propuesto dos mecanismos mayo-
el primer PROTAC basado en MDM2 (PROTAC14), o BRD4 obte-               ritarios por los que estos electrófilos pueden llevar a cabo su
niendo PROTACs (A1874) (29) que tienen una doble actividad como        acción: (a) induciendo algún tipo de cambio conformacional en
agentes antitumorales al reducir los niveles de una proteína aso-      Keap1 impidiendo que reconozca a Nrf2 y disminuyensu degrada-
ciada con el proceso canceroso (AR y BRD4) además de incrementar       ción, o (b) tras unirse a alguna de las cisteínas en la región B-box
los niveles de p53. Sin embargo, debido a la limitada capacidad de     de Keap1 impide el reconocimiento de esta región por Cul3 y final-
degradación que tienen los PROTACs basado en MDM2 unido al             mente no se forma el complejo de proteínas necesario para degra-
perfil farmacocinético complicado de sus ligandos hace que se          dar Nrf2.
prefieran otros sistemas para la obtención de PROTACs.
                                                                               Estos inhibidores covalentes de Keap1 pueden ser de ori-
  2.6 PROTACs basados en KEAP1                                         gen natural como la curcumina (20), el sulforafano (21) o diferentes
         Un ejemplo de nuevos sustratos de ligasas E3 puede ser        derivados de quinona; de origen semisintético como los triterpe-
                                                                       noides de cianoenona (22) como pueden ser la bradoloxona, metil
KEAP1, ya que esta expresada de forma ubicua y esto es debido en       bradoloxona, CDDO-etilamida y por ultimo los derivados sintéticos
gran medida, a su papel dentro del sistema Keap1-Nrf2 como uno         entre los que cabe destacar los esteres del ácido fumárico (23) como
de los principales sistemas de defensa antioxidante celular. De forma  el MMF o el DMF (Tecfidera®, aprobado por la FDA para el trata-
constitutiva, Nrf2 es degradado por mediación de Keap1 impidiendo      miento de la esclerosis múltiple).
su acción. Sin embargo, en presencia de especies reactivas de oxí-
geno o de electrófilos promueven la liberación de Nrf2 que tras                Algunos de estos compuestos, se unen a la cisteína 151
translocarse al núcleo produce un aumento en la expresión de pro-      del dominio BTB y en estos casos además de reducirse la degrada-
teínas citoprotectoras y antiinflamatorias.                            ción de Nrf2, producen una disminución llamativa de los niveles de
                                                                       Keap1.
         No existe la estructura tridimensional completa cristali-
zada de Keap1 o de Nrf2; sin embargo, sí que existen fragmentos             2.6.b. Inhibidores de la interacción proteína-proteína
del complejo por separado y de otras proteínas con un elevado                  Los primeros inhibidores conocidos de esta interacción entre
grado de homología. A través de estas estructuras tridimensionales,
se ha podido obtener modelo próximo a la realidad (30) que puede       el dominio Kelch y la secuencia ETGE son péptidos que imitan a esta
permitir entender mejor la función de este sistema y relacionarlo      misma secuencia. Sin embargo, presentan una serie de limitaciones
con su estructura. En este modelo se pueden observar las diferentes    típicas de estos compuestos como son los problemas de estabilidad y
proteínas que lo componen, como es el caso de la propia proteína       su limitada capacidad para pasar por membranas a través de difusión
Keap1, clasificada dentro de la familia BTB-Kelch. El dominio N-       pasiva, comprometiendo así su farmacocinética. Otra aproximación
terminal BTB se encarga de la homo-dimerización de dos subuni-         para interrumpir el reconocimiento del dominio Kelch de Keap1
dades de Keap1 y contiene una región denominada B-box                  por Nrf2 es el empleo moléculas pequeñas. Esto es posible gracias
encargada de reconocer a Cul3. El dominio C terminal se denomina       al tamaño asumible de la superficie del dominio Kelch (300-1000
Kelch, y es el encargado de reconocer a dos secuencias específicas     Å2) y la clara definición de este sitio en un bolsillo en el que encaja
de Nrf2 (ETGE y DLG). La degradación de Nrf2 por parte del pro-        perfectamente las secuencia ETGE de Nrf2 en forma de horquilla ß.
teasoma ocurre tras la unión de ubiquitina por parte de una ligasa     Este bolsillo a su vez puede verse dividido en cinco cavidades. Las
E2 que se encuentra unida a Cul3 gracias a una proteína accesoria      regiones P1 y P2 se caracterizan por encontrarse cargadas positiva-
denominada Rbx1.                                                       mente por los residuos de arginina Arg415, Arg483 y Arg485 y que
                                                                       permiten la interacción con grupos de carácter ácido que mimeticen
         Una característica muy importante de Keap1 es su elevada      el comportamiento de los carboxilatos presentes en los residuos de
capacidad para reconocer otras proteínas para promover su degra-       Glu 79 y Glu82 en la secuencia ETGE de Nrf2. La zona central del
dación por parte de proteasoma. Debido a la relevancia de este sis-    bolsillo denominada P3 está formada por residuos de pequeño ta-
tema de defensa antioxidante y su intervención en diferentes           maño, lo que deja espacio importante para acomodar una gran di-
enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas o cáncer, se han        versidad de estructuras heterocíclicas. En sus proximidades se
desarrollado series de compuestos con capacidad para interferir con    encuentran otras dos cavidades (P4 y P5) conformado por residuos
este sistema. Se han desarrollado inhibidores de este sistema que
pueden categorizarse principalmente en inhibidores covalentes o
en inhibidores de la interacción proteína-proteína.

                                                                       PROTAC: Redirigiendo los sistemas de degradación              51
                                                                                             de proteínas a nuevos sustratos

                                                                                     Ángel Cores Esperón y Mercedes Villacampa Sanz
                                                                            An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 45-59
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58