Page 45 - 88_01
P. 45

ANALES                                                                   en investigación clínica puede ser particularmente complejo por la
RANF                                                                     multiplicidad y variabilidad de las manifestaciones humanas.

  www.analesranf.com                                                              • El ámbito científico es cada vez es más multidisciplinar,
                                                                         interdisciplinar y transdisciplinar, lo que implica el empleo de mé-
rácter fluctuante, como la artritis reumatoide o la colitis ulcerosa,    todos, términos y unidades no siempre son coherentes ni directa-
en las que el paciente solicita atención médica – o acepta participar    mente inteligibles entre ellos.
en un ensayo clínico – cuando los síntomas son más graves, como
ocurre en un brote agudo, por lo que en observaciones posteriores,                • La predictibilidad de un fenómeno no presupone nece-
cuando el paciente se siente observado y los síntomas han remitido       sariamente su comprensibilidad. Nada impide – en principio – que
o disminuido, la estimación de la gravedad del cuadro patológico         dos o más hipótesis científicas distintas puedan ser coherentes con
es claramente inferior (32).                                             un mismo conjunto de datos u observaciones, por lo que es priori-
                                                                         tario diseñar experimentos con mediciones para obtener datos que
        El efecto Rosenthal, también conocido como efecto Pigma-         puedan ser suficientemente diferentes con cada modelo.
lión o efecto esperado, se manifiesta en contextos terapéuticos,
donde tanto los clínicos como los evaluadores, con el paso del                    • Los sesgos reducen la veracidad y perturban la divul-
tiempo, pueden dar menor importancia a los síntomas comunicados          gación de los resultados de un experimento; y en muchos casos lo
porque esperan que los pacientes mejoren con el tiempo, lo cual          hacen sin afectar a la precisión de los datos, lo que puede atribuirles
podría conducir a una falsa impresión de mejoría. Este efecto tam-       una falsa fiabilidad.
bién influye en la interacción entre clínico y paciente, dando como
resultado un mayor efecto placebo o psicoterapéutico y, en cualquier              • Uno de los grandes retos de la investigación clínica es
caso, una verdadera mejoría.                                             objetivar fenómenos que son esencialmente subjetivos, debido a la
                                                                         complejidad del sujeto observado (ser humano), por su condición
        Por su parte, el efecto halo implica que la mejora en un         de ente pensante, emocional, moral y social, lo que multiplica la in-
síntoma da lugar a expresiones de optimismo y bienestar por el pa-       certidumbre de sus respuestas tanto individuales como colectivas, y
ciente, que reducen el impacto negativo de otros síntomas, incluso       extrema las exigencias metodológicas y éticas del científico.
si estos últimos realmente no han mejorado.
                                                                                  • La respuesta de cada individuo a una intervención clí-
         Debido a las notables y abundantes dificultades para los        nica incorpora múltiples factores no relacionados con los efectos ob-
parametrizar fenómenos subjetivos de interés clínico, es fundamen-       jetivamente achacables a la intervención, pero que deben ser
tal, definir y justificar previamente la magnitud mínima del cambio      debidamente ponderados en cualquier caso.
que puede producir un efecto clínicamente relevante para el pa-
ciente y para el observador (minimum clinically important diffe-                  • Para poder medir científicamente el efecto de una in-
rence, MCID), para poder medir correctamente el efecto de una            tervención en un ensayo clínico, es fundamental definir y justificar
intervención en cada estudio. Como indicaba Kathy Liu en relación        previamente la magnitud mínima del cambio que puede dar lugar
con los ensayos clínicos para testar fármacos en pacientes con en-       a un efecto que sea clínicamente relevante para el paciente y para
fermedad de Alzheimer, “sin MCID, los patrocinadores podrían en-         el observador.
contrar motivos para potenciar los ensayos para detectar                 9. REFERENCIAS
significación estadística solo para efectos pequeños y potencialmente    1. Bunge M. La ciencia. Su método y su filosofía. Editorial Laetoli,
intrascendentes en los resultados clínicos. Las MCID benefician a pa-
cientes, familiares, cuidadores y a los sistemas de atención sanitaria,       2013. ISBN 9788492422593
por lo que deben incorporarse en los ensayos clínicos y en la guía       2. Cuéllar Rodríguez S. Some thoughts on science. An Real Acad Farm.
de desarrollo de fármacos para la enfermedad de Alzheimer” (33).
                                                                              2015; 81(3): 230-238
8. CONCLUSIONES                                                          3. Brooks RA, Mataric MJ. Real Robots, Real Learning Problems. En

         • La medición es un integrante esencial de la ciencia; uno           “Robot Learning”; Jonathan H. Connell, Sridhar Mahadevan, eds.
de sus sellos distintivos, fuente primaria de conocimiento y el im-           Springer, Boston (USA); pp.193-213. DOI: 10.1007/978-1-4615-
prescindible nexo de unión entre la teoría y la realidad, permitiendo         3184-5 (1993)
que las hipótesis y los experimentos se retroalimenten y mejoren         4. Popper KR. Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific
continuamente.                                                                Knowledge (Routledge Classics). ISBN: 9780415285940.
                                                                         5. Cuéllar Rodríguez S. Retractación y normalización de la investigación
         • En el estudio científico de cualquier fenómeno, la in-             científica de la COVID-19. Panorama Actual Med. 2021; 45(444):
tervención del observador y el propio hecho de la observación per-            595-601.
turban al fenómeno estudiado. Por ello, siempre es preciso tomar         6. Korzybski A. A Non-Aristotelian System and its Necessity for Rigour
en consideración el grado de perturbación que produce, algo que

                                                                                      Epistemología de la medición             43
                                                                                               Santiago Cuéllar Rodríguez

                                                                         An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 31-44
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50