Page 43 - 88_01
P. 43

ANALES
RANF

  www.analesranf.com

Figura 2. Escalas sobre autovaloración del dolor.                          la incertidumbre de las respuestas y obliga a extremar las exigencias
                                                                           metodológicas y éticas del científico responsable del estudio clínico.
esta organización, retirar un original o retractarse significa lo          Si bien se puede lograr una medición precisa en el laboratorio de
mismo, porque considera que las revistas que lo han retirado ge-           parámetros bioquímicos, previamente estos han debido ser corre-
neralmente lo hacen para no justificar por qué se retracta un artículo     lacionados de forma biunívoca y preciso con algún elemento de la
y, a veces, para hacer que un artículo desaparezca sin dejar rastro.       salud humana.
Su base de datos está disponible gratuitamente para científicos, aca-
démicos y cualquier otra persona interesada en analizar la infor-                   ¿Qué es bienestar? ¿Según qué estándares podemos lla-
mación (26).                                                               mar a una población saludable?, se pregunta Sean Valles, mos-
7. PARTICULARIDADES DE LA MEDICIÓN EN LA INVESTIGA-                        trando la preocupación por la inconstancia y la contingencia de la
CIÓN CLÍNICA: ¿OBJETIVAR LO SUBJETIVO?                                     medición, que deja mucho espacio para que los valores y las moti-
                                                                           vaciones de los profesionales den forma – para bien o para mal –
         El gran reto de la investigación clínica – aquello que la         a los resultados del proceso de medición (27).
hace particularmente problemática desde una perspectiva científica
– es tratar de objetivar fenómenos que, en muchas ocasiones, son                   Por otro lado, es evidente que desconocemos muchas de
esencialmente subjetivos – como el dolor o la depresión – además           las variables que podrían afectar a los resultados de un experimento
de otros que, estos sí, pueden ser más fácilmente parametrizados.          clínico y, esperamos – uno poco “mágicamente” – que la aleatori-
                                                                           zación de la muestra distribuya de forma equitativa los posibles
         El motivo de esta dificultad adicional es obvio: el sujeto        “factores de confusión”, es decir, los numerosos aspectos no consi-
de la investigación es el ser humano, considerado tanto individual         derados en el diseño del estudio clínico, como la existencia de há-
como colectivamente, lo que implica la condición de persona pen-           bitos alimentarios personales desconocidos – entre otras muchas
sante (que es consciente de su intervención en un estudio), emocio-        circunstancias posibles – que podrían afectar significativamente al
nal (que responde a partir de estados mentales o de actitudes),            metabolismo de un fármaco.
moral (que se rige por principios que supeditan su comportamiento
personal) y social (que es consciente y partícipe de su relación con               Es cierto que se han desarrollado multitud de escalas
otras personas y colectivos). Todo ello, entre otros factores, multiplica  sobre autovaloración del dolor (como los que se muestran en la fi-
                                                                           gura 2) y de cuestionarios que integran y ponderan diferentes as-

                                                                                        Epistemología de la medición             41
                                                                                                 Santiago Cuéllar Rodríguez

                                                                           An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 31-44
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48