Page 24 - 88_01
P. 24

ven alteradas es habitual que se pongan en marcha mecanismos                                                               ANALES
compensadores por parte de la pared vascular y se incremente la                                                                RANF
liberación de otros vasodilatadores como la PGI2 y/o se active la
EDH (4).                                                                                                                                   www.analesranf.com

        La diabetes también estimula la producción de factores                 En cuanto a los sistemas antioxidantes, la SOD, la catalasa,
contráctiles derivados de endotelio (EDCF), como los derivados de      o enzimas reductoras como la glutation peroxidasa, eliminan el
la ciclooxigenasa (COX): el tromboxano A2 y diversas prostaglandi-     H2O2.
nas activando los receptores TP en el músculo liso vascular (4). La
producción incrementada de estos factores está relacionada con un              El estrés oxidativo se va a producir cuando se generan más
elevado nivel de estrés oxidativo, ya que se ha demostrado que las     radicales libres y/o cuando se reducen las defensas anti-oxidantes,
especies reactivas de oxígeno regulan al alza la expresión de COX      resultado del colapso mitocondrial, situación que se produce en la
en las células endoteliales, mientras que, a su vez, la COX es una     diabetes.
de las fuentes más importantes de radicales libres de oxígeno, es-
tableciéndose un círculo vicioso. Los propios aniones superóxido y             Además, en la diabetes aumentan los niveles de citoquinas
los radicales hidroxilos producen un efecto contráctil. Además, tra-   y de otros mediadores inflamatorios, como el TNFa y la interleucina
bajando junto con estos factores se encuentra la endotelina, que no    6, y la expresión de moléculas de adhesión entre leucocitos y células
sólo es una molécula vasoconstrictora por sí misma, sino que tam-      endoteliales, como las ICAM-1 o las selectinas E. Por todo ello, se
bién potencia el efecto vasoconstrictor de otras moléculas y cuya li-  piensa que el estrés oxidativo va a colaborar con la respuesta infla-
beración se encuentra incrementada en la diabetes (4).                 matoria determinando la disfunción vascular diabética.

        Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que             En el síndrome metabólico, situación en muchos casos pre-
pueden reaccionar con macromoléculas orgánicas conduciendo al          via a la diabetes y en la que existe una resistencia a la insulina, se
daño celular. Dentro de los radicales libres, nos encontramos con      producen ya efectos deletéreos sobre la función vascular, como
las especies reactivas de oxígeno (ROS) que son el radical hidroxilo   hemos demostrado en los últimos años en diferentes lechos vascu-
(OH-), el anión superóxido (O2.-) y el peróxido de hidrógeno (H2O2),   lares de un modelo experimental de ratas Zucker obesas con sín-
y con las especies reactivas de nitrógeno, entre las que destaca el    drome metabólico (5-13). En estas ratas, que constituyen el modelo
NO. Las especies reactivas de oxígeno pueden interactuar con el NO     animal mejor conocido de obesidad genética, se ha inducido la mu-
formando peroxinitrito.                                                tación del gen que codifica el receptor de leptina, afectándose la ca-
                                                                       pacidad de la leptina para suprimir la ingesta de alimentos. En el
        Las principales fuentes de generación de ROS en la pared       momento del sacrificio, a las 17-18 semanas de edad, estas ratas
vascular son:                                                          Zucker además de obesas son ligeramente hiperglucémicas, hiperin-
                                                                       sulinémicas y dislipidémicas.
        La mitocondria, las NADPH oxidasas, la xantín oxidasa,
la NOS desacoplada (en situaciones de estrés oxidativo se oxida la             Como ejemplo de afectación vascular en una situación de
tetrahidrobiopterina, se desacopla la enzima y genera O2.- en vez      prediabetes, me gustaría mostrarles algunos resultados obtenidos
de NO).                                                                en nuestro laboratorio en la arteria femoral de ratas Zucker obesas,
                                                                       segmento que seleccionamos por ser la localización más común de
                                                                       la enfermedad arterial periférica, una de las complicaciones ma-
                                                                       crovasculares de la diabetes (14).

         Retina, a window of cerebrovascular disease in diabetes

22 Sara Benedito Castellote
         An. Real Acad. Farm. Vol. 88. Nº 1 (2022) · pp.19-29
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29