Page 28 - 88_01
P. 28
4.2. Fisiopatología de la retinopatía diabética ANALES
Son escasos los estudios de reactividad in vitro de arterias RANF
aisladas de la retina en modelos animales diabéticos. Entre ellos, www.analesranf.com
se encuentra una reciente investigación en arteriolas de la retina
de cerdos diabéticos, en la que Hein y col. (28) han demostrado que, generación de ROS y la activación de los mecanismos de defensa
tras sólo dos semanas de hiperglucemia, se altera el componente antioxidantes. Con el paso de semanas o meses, aparecen cambios
endotelial de la vasodilatación inducida por histamina, concreta- funcionales como la alteración en la regulación del flujo sanguíneo,
mente el componente mediado por NO, mientras que el componente el incremento de la permeabilidad de la barrera hematorretiniana,
mediado por activación de la COX permanece intacto. El restableci- e incluso los primeros defectos visuales, como la disminución en la
miento de la vasodilatación observado al inhibir la arginasa en los discriminación del color. Estos cambios funcionales frecuentemente
cerdos diabéticos indica claramente que es el NO la pieza clave de preceden meses o años a los primeros cambios anatómicos, entre
la disfunción endotelial retiniana. los que se encuentran diferentes anomalías microvasculares intra-
rretinianas, que con el curso del tiempo conducen al desarrollo de
En la Figura 4a podemos observar de forma esquemática las formas más avanzadas de retinopatía y edema macular que
cómo la diabetes va afectando progresivamente a los vasos de la pueden comprometer la visión del individuo.
retina (29). La hiperglucemia es la fuerza conductora de todos los
daños retinianos y como ya hemos mencionado, pueden ser efectos Mediante una simple exploración de fondo de ojo con un
muy tempranos; en cuestión de horas o días se producen los pri- oftalmoscopio se pueden visualizar las anomalías microvasculares
meros cambios bioquímicos caracterizados por un incremento en la que caracterizan a la retinopatía diabética, de ahí el particular in-
terés que presenta desde un punto de vista clínico, la circulación de
la retina. Esas lesiones, de menor a mayor gravedad son: los mi-
croaneurismas, las microhemorragias tanto en llama como punti-
formes, los exudados duros, las manchas algodonosas y el
Figura 4. a) Evolución temporal de las lesiones microvasculares diabéticas en la retina. Modificado de Horton y Barrett (29). b) Lesiones intravasculares retinianas que
caracterizan a la retinopatía diabética.
Retina, a window of cerebrovascular disease in diabetes
26 Sara Benedito Castellote
An. Real Acad. Farm. Vol. 88. Nº 1 (2022) · pp.19-29