Page 50 - 87_04
P. 50

La principal dificultad para la aplicación generalizada de                                                             ANALES
los ARC es la deficiencia de registros de resultados en salud. Para                                                                RANF
tratar de salvar esa dificultad el Ministerio de Sanidad lanzó en no-
viembre de 2019 el programa VALTERMED, acrónimo de VALor TE-                                                                                   www.analesranf.com
Rapéutico de los MEDicamentos. Este programa consiste en un
sistema de información corporativo del SNS para determinar el valor        muy frecuente encontrarse con la necesidad de adquirir medica-
terapéutico en la práctica clínica real de los medicamentos que se         mentos para EERR que no pueden conseguirse mediante los cauces
utilizan en España. El objetivo principal del programa es disponer         habituales. En esta situación es necesario recurrir a vías alternativas
de información óptima para la adecuada toma de decisiones en la            de adquisición que permitan garantizar el tratamiento de los pa-
gestión macro, meso y micro de la prestación farmacéutica, en las          cientes: los ensayos clínicos y la gestión de medicamentos en situa-
distintas etapas del ciclo del medicamento. El alcance prioritario de      ciones especiales.
VALTERMED son los medicamentos de alto impacto sanitario y eco-
nómico, por tanto es un nicho adecuado para los MMHH (32). El                      Cuando el paciente no tiene alternativas terapéuticas, la
primer medicamento incluido en VALTERMED fue tisagenlecleucel              inclusión en un ensayo clínico es la opción más conveniente, siempre
(Kymriah®), una terapia Cart-T. El ARC publicado consistía en el           y cuando el paciente de su consentimiento. En abril de 2021 en Eu-
reembolso en dos etapas: un primer pago de 52% del coste en el             ropa estaban registrados 19.831 ensayos clínicos, de ellos 1253
momento del tratamiento y un segundo pago del 48% restante, a              eran ensayos clínicos con medicamentos con designación huérfana.
los 18 meses, si el paciente ha logrado y mantenido una respuesta          España, en la mismas fechas estaban registrados 6.257 ensayos clí-
completa al tratamiento. Posteriormente se han incorporado otros           nicos de los cuales 635 eran con MMHH.
MMHH en el programa. Pese a los logros y ventajas de estos acuer-
dos y programas, todavía existen numerosas barreras para su im-                    La legislación española considera a los Medicamentos en
plantación como las reticencias o la dificultad de establecer contratos    situaciones especiales cuando su uso se engloba en alguno de los
de confidencialidad con la industria farmacéutica, la complejidad          siguientes supuestos (34):
para definir las variables clínicas de eficacia o los recursos necesarios
para implantarlos, entre ellos estructuras y sistemas de información.        a) Uso compasivo de medicamentos en investigación: utilización
                                                                             de un medicamento antes de su autorización en España en pa-
        Sin duda uno de los elementos que más ha contribuido a               cientes que padecen una enfermedad crónica o gravemente de-
la incorporación de innovaciones terapéuticas en la práctica clínica         bilitante o que se considera que pone en peligro su vida y que
es la comercialización de medicamentos genéricos y medicamentos              no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento
biosimilares. En el ámbito de las EERR y los MMHH no ha sido di-             autorizado. Se trata de un uso de medicamentos en investigación
ferente. A fecha de diciembre de 2020, 47 medicamentos con de-               al margen del ensayo clínico.
signación huérfana habían vencido su periodo de exclusividad de              b) Medicamentos no autorizados en España (extranjeros): uti-
10 años. De estos 47, únicamente 13 tienen genérico comercializado           lización de medicamentos autorizados en otros países, pero no
en España (33). Miglustat, indicado para la enfermedad de Gaucher,           autorizados en España, cuando no cumplan con la definición de
fue el primer genérico de un MMHH. Este genérico se comercializó             uso compasivo de medicamentos en investigación. Muchos de
en 2014 un 38% más barato que su homólogo de referencia. Ac-                 los MMHH deben de ser tramitados como medicamentos extran-
tualmente la competencia de mercado ha hecho que ambos medi-                 jeros ya que, en España, una vez autorizados por la EMA, debe
camentos (genérico y de referencia) se comercialicen al mismo                realizarse el proceso de fijación de precio y acuerdo de finan-
precio. Por lo tanto, la incorporación de genéricos y biosimilares es        ciación por el SNS, lo que demora su disponibilidad en el mer-
una opción muy interesante que contribuye a la sostenibilidad en             cado nacional.
este tipo de terapias de tan elevado coste.                                  c) Uso de medicamentos en condiciones diferentes a las autori-
3.3. Adquisición de MMHH                                                     zadas: utilización de medicamentos en condiciones distintas de
                                                                             las incluidas en la ficha técnica autorizada. También conocidos
        Los MMHH son, en su mayoría, medicamentos de uso hos-                como medicamentos fuera de ficha técnica u “off label”.
pitalario y por tanto la responsabilidad de su adquisición recae en
los Servicio de Farmacia Hospitalaria. El cauce habitual de adqui-                 Los Servicios de Farmacia Hospitalaria deben de tramitar
sición de MMHH autorizados, comercializados y financiados por el           el uso de los medicamentos en situaciones especiales a través de la
SNS es la compra a los laboratorios farmacéuticos. Sin embargo, es         AEMPS. Esta solicitud requiere adjuntar documentación clínica que
                                                                           justifique la necesidad de uso, la evidencia científica que apoye la
                                                                           solicitud y el consentimiento informado del paciente. En un hospital
                                                                           terciario y de referencia para numerosas patologías como el Hos-
                                                                           pital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia en el año 2020 se
                                                                           tramitaron 2.087 solicitudes de medicamentos en situaciones espe-
                                                                           ciales que permitieron el acceso al tratamiento a más de 1.100 pa-
                                                                           cientes.

          Orphan drugs pharmacotherapeutic management

408 in Hospital Pharmacy
          José Luis Poveda Andrés
          An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp. 403-414
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55