Page 53 - 87_04
P. 53
ANALES guiada por farmacocinética poblacional ha permitido facilitar el uso
RANF de forma práctica, al requerir menor número de muestras; mejorar
el ajuste individual de dosis y frecuencia ante cambios en el trata-
www.analesranf.com miento (swich), ya sea por otro factor de vida media estándar o por
un factor de vida media extendida; detectar sangrados relacionados
plasmático o recombinante y tiene un elevado impacto económico con la farmacocinética, por ejemplo baja t1/2; mejorar la educación
para el sistema nacional de salud. Las utilidades de la monitoriza- a los pacientes, con impacto en la adherencia y potenciar la reduc-
ción farmacocinética en este grupo de pacientes se centran en co- ción de costes al administrar solo las dosis de medicamentos nece-
nocer el perfil farmacocinético individual, personalizar los sarias y prevenir costes derivados de estancias hospitalarias por
tratamientos en función del perfil farmacocinético, mejorar el control episodios hemorrágicos. Pese a los beneficios de esta actividad su
de sagrados y la adherencia y desarrollar modelos poblacionales. implantación genera algunas dificultades como la escasa disponi-
bilidad de modelos poblacionales para todos los factores y subgru-
En los últimos años se ha promovido el empleo de la pro- pos de pacientes, falta de conocimiento sobre covariables poco
filaxis guiada por farmacocinética que consiste en la individualiza- estudiadas que pueden influir y la necesidad de validar los tiempos
ción de profilaxis basada en el perfil farmacocinético individual, con de muestreo, los métodos de análisis y la población original (48,49).
el objetivo de mantener los niveles plasmáticos adecuados que evi-
ten la aparición de sangrados espontáneos y adaptar las infusiones Otra actividad incorporada al seguimiento de los pacientes
a los momentos de mayor actividad física. Los principales paráme- es la salud digital. La Salud Digital es el concepto que incorpora las
tros farmacocinéticos que se deben identificar son (45): tecnologías de información y la comunicación (TIC) a productos, ser-
vicios y procesos de atención sanitaria, así como a las organizaciones
a) Semivida plasmática (t1/2): Los pacientes con una semivida o instituciones que pueden mejorar la salud y bienestar de los ciu-
corta están expuestos a mayores periodos con niveles plasmáticos dadanos. La UFPE del Servicios de Farmacia del Hospital Universi-
< 1 UI/dl, lo que aumenta el riesgo de sangrado. tario y Politécnico la Fe (Valencia) ha desarrollado una estrategia
b) Concentración máxima (Cmax) o nivel pico: Los pacientes con 2.0 plenamente centrada en los ciudadanos y pacientes y consta de
Cmax altas se previenen frente al desarrollo de sangrados trau- un blog, una página de Facebook, una cuenta en Twitter, canal de
máticos o relacionados con el ejercicio. YouTube, una cuenta de Pinterest, un semanario digital y un portal
c) Concentración mínima (Cmin) o nivel valle: Tener niveles valle para empoderamiento y formación de ciudadanos y pacientes en
adecuados previene frente a la aparición de sangrados espon- farmacoterapia y uso de los medicamentos: eDruida. Todas estas
táneos. herramientas 2.0 han contribuido a un mejor seguimiento de los
d) Área bajo la curva (AUC): Tener un AUC elevado previene pacientes, a un incremento de la relación profesional sanitario-pa-
frente a la aparición de sangrados subclínicos y permite maxi- ciente, a desarrollar programas educacionales para pacientes y a
mizar la ventana de protección. tener mayor un feed-back con los pacientes.
Para el desarrollo de los modelos bayesianos poblaciona- Entre las herramientas 2.0 (webs repositorios y apps), en
les se han utilizado diferentes herramientas: NONMEM®, el entorno de las EERR destaca el desarrollo de apps de utilidad
myPKFIT® y WAPPS Hemo®. NONMEN® se puede utilizar para para pacientes con Hemofilia. La adherencia al tratamiento y el co-
todos los factores, pero tiene un manejo complejo y requiere un rrecto control de los episodios hemorrágicos son dos de los retos
nivel elevado de conocimiento del programa. myPKFIT® es una más destacados para las personas que conviven con la hemofilia.
herramienta ligada a un app que permite una estimación inmediata Para facilitar ambos desafíos, se han desarrollados diferentes apps
específica para dos factores de coagulación teniendo en cuenta co- como Haemoassist®, myPKFiT®, myWAPPS® o Florio®. El uso
variables como la edad, el peso o el factor de Von Willebrand. de estas TICs ha demostrado mejorar la adherencia al tratamiento
WAPPS Hemo® ha sido desarrollada independiente de la industria profiláctico y tener un impacto positivo en la calidad de vida y per-
farmacéutica y permite la estimación en 24h de todos los factores cepción de enfermedad, así como en la estabilización de artropatías
aplicando covariables como la edad, el peso, le altura, grupo san- articulares (50). Además la comunicación y colaboración entre pro-
guíneo o el factor de Von Willebrand. Además esta herramienta se fesionales y pacientes a través de estas apps ha permitido el des-
puede ligar a diferentes apps (myWAPPS, florio, Haemoassist) arrollo de la profilaxis dirigida por farmacocinética, con resultados
(46,47). muy positivos en la calidad de vida de los pacientes y una reducción
de los costes sanitarios.
La Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Uni-
versitario y Politécnico La Fe de Valencia en colaboración con el Ser-
vicio de Farmacia lleva 4 años empleando la profilaxis guiada por
farmacocinética con 18 tipos de factores. En este periodo se han re-
alizado más de 450 estudios farmacocinéticos de más de 250 pa-
cientes, incluidos pacientes derivados de otros hospitales, además
de prestar asesoramiento a otros hospitales tanto nacionales como
internacionales. La experiencia en la práctica clínica de la profilaxis
Gestión farmacoterapéutica de los medicamentos 411
huérfanos en los Servicios de Farmacia
José Luis Poveda Andrés
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 403-414