Page 48 - 87_04
P. 48

3.1. Evaluación, selección y planificación                                                                                  ANALES
        El proceso de evaluación y selección de medicamentos en                                                                 RANF

los hospitales es un proceso clave y estratégico y a la vez es una                                                                          www.analesranf.com
tarea multidisciplinar y participativa en la que intervienen distintos
profesionales. Esta tarea se lleva a cabo en las Comisiones de Far-     de la SEFH. Actualmente se dispone de 1.150 informes elaborados
macia y Terapéutica (CFT). La CFT es una comisión clínica hospita-      por distintos hospitales o mediante un sistema colaborativo si-
laria que actúa como órgano de asesoramiento, consulta,                 guiendo el modelo GENESIS. Igualmente se puede acceder y des-
coordinación e información relacionada con los medicamentos en          cargar el programa Método de Ayuda para la toma de Decisiones
el hospital. Debe constituirse como una asesoría que, tanto de          y la Realización de Evaluaciones de medicamentos (MADRE.4), que
forma pasiva (respuesta a solicitudes de inclusión/exclusión de me-     consiste en un conjunto de herramientas para facilitar la realización
dicamentos de la guía farmacoterapeutica) como de forma activa          de informes de evaluación de forma ordenada y sistemática (18).
(criterios explícitos de utilización de medicamentos, boletines de      Sin embargo, a pesar de disponer de estas herramientas que ayu-
difusión periódica sobre información de medicamentos, etc.) incre-      dan a fijar el valor terapéutico de los medicamentos, la evaluación
mente la calidad del uso de los medicamentos y el conocimiento de       y selección de MMHH plantea numerosas dificultades. Ya en 2016,
los mismos por parte de los profesionales sanitarios de un centro       el Instituto Carlos III, en el documento Criterios de Financiación y
hospitalario. Se considera una comisión asesora de la Dirección del     Reembolso de los Medicamentos huérfanos señalaba que los crite-
hospital y es una estructura bien asentada en la mayoría de países      rios de coste-efectividad no deben ser los únicos utilizados para jus-
europeos, con una alta homogeneidad en cuanto a su composición,         tificar la financiación de un MMHH y que la mayor parte de los
funcionamiento y herramientas de evaluación, donde destaca la           países desarrollados basan la financiación de los medicamentos
participación universal de los farmacéuticos de hospital (14-16).       huérfanos en ciertos criterios adicionales, con el fin de acelerar el
Las actividades del farmacéutico hospitalario en el seno de esta co-    acceso a los mismos por parte de los pacientes (19). Además , a di-
misión se dirigen a la búsqueda de información, la evaluación crí-      ferencia de otros países, en España no existe un umbral de eficien-
tica de la literatura, el análisis comparativo de las alternativas      cia, es decir, no existe un umbral de coste por año de vida ajustado
terapéuticas, la evaluación de la seguridad y la realización de es-     por calidad (AVAC) que refleje la disponibilidad a pagar por la so-
tudios de farmacoeconomía. Afortunadamente en el ejercicio de           ciedad por cada AVAC ganado con las diferentes terapias.
esta actividad los farmacéuticos de hospital cuentan con diferentes
herramientas de ayuda. Una de estas herramientas es el Informe                  Según el Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se
de Posicionamiento Terapéutico (IPT). Para evitar una evaluación        aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional
redundante con el consecuente consumo de recursos y la generación       de los medicamentos y productos sanitarios, la inclusión de medi-
de inequidades en el sistema, el Ministerio de Sanidad instauró en      camentos en la financiación del SNS se realiza teniendo en cuenta
2013 los IPT que condensan en un único informe, reconocible por         distintos criterios generales, objetivos y publicados. Estos criterios
todo el SNS, la evidencia científica sobre un nuevo medicamento.        son la gravedad, duración y secuelas de la enfermedad, las necesi-
En la elaboración de estos informes participan representantes de        dades específicas de ciertos colectivos, el valor terapéutico y social
las 17 comunidades autónomas, de la AEMPS y del Ministerio de           del medicamento y su relación coste-efectividad, la racionalización
Sanidad. Desde 2013 se han publicado más de 300 informes, casi          del gasto público, la disponibilidad de alternativas y el grado de
un tercio son de MMHH (17).                                             innovación (12). Por tanto, el propio marco legislativo invita a la
                                                                        utilización de un análisis multicriterio. Muchos de los criterios re-
        Otro elemento de apoyo importante en la evaluación y            cogidos en la ley parecen perfectamente alineados hacia un impacto
selección de medicamentos es el Grupo de Evaluación de Noveda-          positivo en el acceso a MMHH, sin embargo, muchas veces el im-
des, EStandarización e Investigación en Selección de Medicamentos       pacto de la relación coste-efectividad, la importancia de la racio-
(GENESIS) fundado en el seno de la Sociedad Española de Far-            nalización del gasto público y el control publicitario pueden
macia Hospitalaria (SEFH) en el año 2005. Este grupo surge como         conllevar a resoluciones negativas.
respuesta a la necesidad de una mayor coordinación y colaboración
horizontal entre los hospitales, proporcionando una metodología                 En este sentido, el grupo de trabajo de Enfermedades
común de evaluación de medicamentos, que garantice la toma de           Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH (Orpha-SEFH) lleva
decisiones de calidad en el marco del sistema de salud. Los instru-     tiempo trabajando en el desarrollo de herramientas que apoyen a
mentos metodológicos, los modelos de evaluación y el resultado de       los decisores tanto a nivel macro (MSSI), meso (CC.AA) y micro (hos-
este grupo de trabajo se encuentran disponibles en la página web        pitales), en la evaluación y determinación del valor terapéutico de
                                                                        los MMHH. En este contexto, el Análisis de Decisión Multicriterio
           Orphan drugs pharmacotherapeutic management                  (ADMC) se propone como una nueva herramienta que puede apor-
                                                                        tar congruencia y trasparencia a la hora de la evaluación para de-
406 in Hospital Pharmacy                                                cidir la financiación y el acceso a fármacos nuevos. A nivel nacional,
           José Luis Poveda Andrés                                      existen limitadas experiencias en las que el ADMC se utilice para
           An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp. 403-414
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53