Page 54 - 87_04
P. 54
ANALES
RANF
www.analesranf.com
3.7. Humanización de los servicios de farmacia 4. CONCLUSIONES
Como en el resto de profesiones sanitarias, el humanismo es
Los farmacéuticos de hospital, en su ejercicio práctico pro-
un pilar fundamental de la profesión farmacéutica. Por tanto, Por este fesional, han demostrado su compromiso para mejorar los diferen-
motivo la humanización de la asistencia debe ser una prioridad de los tes aspectos que engloban el complejo abordaje del proceso
Servicios de Farmacia Hospitalaria. Las bases para la humanización farmacoterapéutico del paciente con enfermedades raras.
de la asistencia sanitaria: Aún quedan importantes retos, en las demandas asistenciales y te-
rapéuticas que precisa el paciente con enfermedades raras donde
• Poner en valor la dignidad e individualidad de cada persona va ser estratégico la actuación y competencia del farmacéutico de
prestando una asistencia individualizada. hospital.
• Atender a las personas desde su concepción más holística, dando
respuesta no solo a sus necesidades físicas, sino atendiendo también Agradecimientos
a su esfera emocional, social y espiritual.
• Hacer partícipes a los ciudadanos proporcionándoles la informa- A todos los compañeros de la farmacia de hospital con los
ción y formación precisa para que puedan participar de forma pro- que he tenido la oportunidad de trabajar para mejorar la asistencia
activa en la toma de decisiones respecto a su salud. y la prestación farmacéutica a los pacientes con enfermedades raras,
• Considerar no solo a los pacientes, sino también a sus familiares y de los que tanto he podido aprender.
y cuidadores.
• Poner en valor la profesionalización y vocación de los verdaderos 5. REFERENCIAS
agentes de humanización: los profesionales sanitarios.
1. Nguengang Wakap S, Lambert DM, Olry A, Rodwell C, et al. Esti-
Cada colectivo vulnerable tiene necesidades y realidades di- mating cumulative point prevalence of rare diseases: analysis of the
ferentes. Los pacientes con EERR son un colectivo vulnerable, entre otros Orphanet database. Eur J Hum Genet. 2020;28(2):165-73.
motivos, debido a la falta de información sobre la patología, el retraso
diagnóstico, la necesidad de desplazamientos largos para acudir a su 2. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Estudio sobre
hospital de referencia y la dificultad de acceso y complejidad de los tra- la situación de Necesidades Sociosanitarias de las Personas con En-
tamientos. fermedades Raras en España. Estudio ENSERio: Datos 2016-2017.
DL: M-17132-2018. ISBN: 978-84-09-01971-7.
No cabe duda que las posibilidades para mejorar las condi-
ciones de humanización de la asistencia sanitaria requieren de un fuerte 3. Reglamento (CE) nº 141/2000 del Parlamento Europeo y del Con-
compromiso y esfuerzo político y económico, sin embargo, también es sejo, de 16 de diciembre de 1999, sobre medicamentos huérfanos.
posible realizar pequeñas acciones en la actividad profesional diaria
que nos acerquen a una atención más humanizada. Con esta intención 4. Orphan Drug Act 1983. An Act to amend the Federal Food, Drug,
desde el Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politécnic La and Cosmetic Act to facilitate the development of drugs for rare di-
Fe en colaboración con el grupo Orpha-SEFH, se ha desarrollado el seases and conditions, and for other purposes. January 4, 1983.
“Manual de buenas prácticas de humanización de los servicios de far-
macia hospitalaria en la atención a pacientes con enfermedades raras”. 5. Conditional marketing authorisation Report on ten years of expe-
Este Manual pretende recoger todas aquellas acciones, actividades o rience at the European Medicines Agency. European Medicines
prácticas que trataran de cubrir las necesidades no clínicas que los pa- Agency. 2017. Disponible en:
cientes con EERR, así como las que sus familiares y/o cuidadores puedan http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Re-
tener a lo largo de su relación con los Servicios de Farmacia, Por otra port/2017/01/WC500219991.pdf
parte, también busca recoger aquellas actividades dirigidas a impulsar
la motivación e implicación de los profesionales sanitarios. Su objetivo 6. Barton NW, Brady RO, Dambrosia JM, et al. Replacement therapy
es establecer estándares de humanización en los Servicios de Farmacia for inherited enzyme deficiency: macrophage-targeted glucocere-
respecto a la atención a pacientes con EERR. Además, se pretende que brosidase for Gaucher’s disease. N Engl J Med. 1991;324:1464–
el manual sea la base para la certificación de los Servicios de Farmacia, 70.
ya que la evaluación externa impulsa la implementación de estrategias
de humanización. El Manual contiene 61 criterios agrupados en 5 líneas 7. Kesselheim AS, Myers JA, Avorn J. Characteristics of Clinical Trials
estratégicas: 1. Cultura de humanización, 2. Empoderamiento del pa- to Support Approval of Orphan vs Nonorphan Drugs for Cancer.
ciente, 3.Cuidado del profesional, 4. Espacios físicos y confort y 5. Or- JAMA. 2011;305(22):2320–26. doi:10.1001/jama.2011.769
ganización de la atención (51).
8. Mestre-Ferrandiz J, Palaska C, Kelly T, Hutchings A, Parnaby A. An
analysis of orphan medicine expenditure in Europe: is it sustainable?
Orphanet J Rare Dis. 2019;14(1):287.
412 Orphan drugs pharmacotherapeutic management
in Hospital Pharmacy
José Luis Poveda Andrés
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp. 403-414