Page 72 - 87_02
P. 72
pesar de su dieta y automedicación, acaba muriendo de una forma ANALES
“absurda” como es caerse de espaldas de una escalera arrimada a
la copa de un mango cuando intentaba rescatar a un loro doméstico RANF
manglero -al que había que ponerle supositorios de trementina-
que se había escapado de la cocina de su casa. www.analesranf.com
3.4 Especias cardiorrespiratorios y diuréticos. Aunque la cafeína se puede extraer
Las especias son productos vegetales aromáticos que sirven de otras plantas, la principal fuente es la semilla de café, un arbusto
originario de Abisinia y extendido por todo el trópico. El narrador
como condimento. En Europa se empleaba el azafrán, laurel, mos- nombra con frecuencia el café, a veces en forma de café cerrero:
taza, orégano, tomillo u otras plantas de diversa procedencia, na- “llevó al cuarto un termo de café espeso como el petróleo crudo”
turalizadas en el mediterráneo como el perejil, cilantro, comino, (Amor..., p.414). Las contraindicaciones que tiene el abuso de café
sésamo, ajo, etc. Sin embargo, estas plantas son insípidas y aportan las conoce el doctor Urbino quien, en su preocupación por mantener
menos sabor en comparación con las especias. Lo que consideramos la salud, dice que “el café es veneno” (Amor…, p.272), tampoco
como especias se encontraban en el paleotrópico, en las Islas Molu- bebe manzanilla porque dice que “esa vaina sabe a ventana”
cas, Sri-Lanka, etc. El clavo de olor y la nuez moscada son las dos (Amor..., p.317) e incluso llega a pensar lo siguiente:
especias principales, a las que habría que sumar otra lista no muy “Pensaba que con un criterio estricto todo medicamento era veneno,
extensa: pimienta, canela, anís estrellado, jengibre... La búsqueda y que el setenta por ciento de los alimentos corrientes apresuraban
de estas especias, que llegaban a valer su peso en oro, originó dos la muerte. “En todo caso -solía decir en clase…que “muchos me-
viajes oceánicos, el viaje de Colón y la vuelta al mundo de Maga- dicamentos adelantan la muerte” (Amor..., p.21).
llanes. Hoy día su cultivo se ha extendido por todos los trópicos.
Estas sustancias, a una determinada dosis, producen un efecto fisio- El té es igualmente un arbusto, originario del norte de la
lógico (35). García Márquez describe en Amor... de forma magistral India y del Sur de China. En Europa se introdujo en el siglo XVIII y
a este grupo de derivados de las plantas cuando Fermina Daza com- en países como Inglaterra se popularizó su consumo, pero no así en
pra especias y condimentos en el Portal de los Escribanos de Carta- España y en muchas de sus colonias, esto fue lo que dijo la madre
gena de Indias: del doctor Urbino cuando se trataba de imponer esta bebida a la
hora de la merienda:
“En la tienda de especias, por el puro placer del olfato,
estrujó hojas de salvia y orégano en las palmas de las manos, y “Cuando hizo las primeras invitaciones para tomar el té
compró un puñado de clavos de olor, otro de anís estrellado, y otros a las cinco de la tarde, con galletitas imperiales y confituras de flores,
dos de jengibre y de enebro, y salió bañada en lágrimas de risa de de acuerdo con una moda reciente en Inglaterra, doña Blanca se
tanto estornudar por los vapores de la pimienta de Cayena. En la opuso a que en su casa se bebieran medicinas para sudar la fiebre
botica francesa, mientras compraba jabones de Reuter y agua de en vez del chocolate con queso fundido y ruedas de pan de yuca”
benjuí” (p.149-150). (Amor..., p.297). Suponemos que con esta frase está reivindicando
lo autóctono americano, el chocolate -cacao y el tubérculo de yuca
No podemos saber si es una casualidad que Fermina Daza -también llamada mandioca- en contra de algo más refinado, me-
compre cosas caras como las especias en un lugar que no le “corres- dicinal, “imperial” y extranjero.
ponde” por su alcurnia -aunque tenga carácter de mula- como es
el Portal de los Escribanos, y deje para la farmacia cosas más su- El autor define al cacao, originario de América Central,
perfluas. Es posible que se trate de una contraposición entre lo “au- como árbol “de grandes hojas persistentes y flores encarnadas y fru-
téntico” y rancio en la que la protagonista disfruta de lo “fantástico” tos de baya cuyas semillas se usaban como principal ingrediente del
y cosmopolita, frente a algo más elegante y distinguido como la bo- chocolate” (El otoño..., p.170). Veamos, dentro de lo que supone la
tica francesa. técnica del realismo mágico, cómo el párroco de Macondo, presio-
nado por los feligreses, demuestra la existencia de Dios mediante
3.5 Sustancias psicoactivas, tabaco y estupefacientes el chocolate -derivado del cacao-:
Consideraremos aquí como sustancias psicoactivas a las
“Un momento -dijo-. Ahora vamos a presenciar una
bases xánticas: cafeína, teofilina y teobromina. En mayor o menor prueba irrebatible del infinito poder de Dios. El muchacho que había
medida son estimulantes del sistema nervioso central, estimulantes ayudado a misa le llevó una taza de chocolate espeso y humeante
que él se tomó sin respirar. Luego se limpió los labios con un pa-
ñuelo que sacó de la manga, extendió los brazos y cerró los ojos.
Entonces el padre Nicanor se elevó doce centímetros sobre el nivel
del suelo” (Cien..., p. 178).
El párrafo anterior parece una filmación a modo de las
que aparecen en los evangelios cristianos. De nuevo se sirve de una
178 Pharmacy and medicinal plants in the literature:
case of García Márquez
Francisco José González Minero y Luis Bravo Díaz
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 171-184