Page 43 - 87_01
P. 43

ANALES                                                                     2.2. Sistemas de liberación prolongada por vía trans-
                                                                           dérmica
RANF
                                                                              Los sistemas de liberación prolongada por vía transdér-
  www.analesranf.com                                                  mica están diseñados para la administración de un principio activo
                                                                      a través de la piel de una forma no invasiva, simple, segura y efec-
         La segunda estrategia tecnológica es la incorporación        tiva, con el objetivo de ejercer un efecto sistémico tras su liberación
dentro de la cápsula de sistemas matriciales, ya sean gránulos o      y absorción a través de las membranas cutáneas. Las principales
microesferas de liberación controlada. Existen dos medicamentos       ventajas de la administración de formas farmacéuticas de liberación
disponibles en el mercado dentro de este grupo. Por un lado, Pa-      prolongada por vía transdérmica son la obtención de concentracio-
lladone Continus®, formulación de hidromorfona aprobada en            nes plasmáticas de fármaco más estables, espaciamiento en los in-
2001 para su uso en varios países europeos, incorpora gránulos        tervalos posológicos y reducción de los efectos secundarios en
matriciales formulados mediante el método de extrusión por fu-        comparación con las formas farmacéuticas de liberación inmediata
sión. En este método se dispersa la hidromorfona en una matriz        (53). En concreto, el uso de parches transdérmicos permite alcanzar
compuesta por polímeros hidrofóbicos controladores de la libe-        liberaciones constantes de principio activo siguiendo una cinética de
ración como la etilcelulosa que, a continuación, se funde y se        orden cero (54). Por lo tanto, los parches transdérmicos deben ser
pasa a través de un cilindro extrusor formando largas fibras que      considerados como sistemas de liberación sostenida donde los in-
posteriormente son cortadas para formar los gránulos matriciales      tervalos posológicos son mayores que los logrados por vía oral. Ade-
de liberación controlada (31). Este medicamento fue aprobado          más, los fármacos administrados por vía transdérmica no sufren
por la FDA en 2004 bajo el nombre de Palladone®, pero reti-           efecto de primer paso hepático, por lo que los analgésicos opioides
rado al cabo de un tiempo. Se debe administrar cada 12 horas.         cuya administración por vía oral sea inviable debido a que sufren
Por otro lado, Xtampza ER® fue aprobado en 2016 y consiste            una fuerte metabolización hepática, son fármacos idóneos para su
en cápsulas que incorporan microesferas de liberación prolon-         incorporación en parches transdérmicos (55).
gada de hidrocodona. Xtampza ER® está formulado con la tec-
nología antiabuso DETERx, que se caracteriza porque cada                      Una de las mayores limitaciones en el desarrollo de siste-
microesfera contiene oxicodona homogéneamente dispersa den-           mas de liberación prolongada por vía transdérmica es el bajo nú-
tro de una matriz hidrofóbica formada por ácidos grasos y ceras       mero de principios activos que cumplen los requerimientos
que permiten controlar la liberación de oxicodona y además son        específicos para atravesar el estrato córneo. El grado de difusión
capaces de resistir el aplastamiento, la masticación, el calenta-     del fármaco a través de la piel es directamente proporcional al co-
miento y la disolución, lo que dificultará la administración por      eficiente de difusión del fármaco, al coeficiente de reparto
vías alternativas a la oral en caso de abuso (51). Estudios in vitro  octanol:agua y a la concentración del fármaco en la formulación. A
han demostrado que, tras manipulación de la formulación,              su vez, el coeficiente de difusión es inversamente proporcional al
Xtampza ER® es capaz de mantener las propiedades de libera-           peso molecular del fármaco. En general, fármacos con un coeficiente
ción prolongada en mayor medida que otras formulaciones con           de reparto intermedio, no iónicos, con un peso molecular bajo y con
tecnologías antiabuso como OxyContin® (52). Xtampza ER®               elevada potencia analgésica son adecuados para la incorporación
no está aprobado en Europa y su frecuencia de administración
es cada 12 horas.

 OPIOIDE      NOMBRE COMERCIAL  FECHA DE PRIMERA APROBACIÓN                          DOSIS
fentanilo
                  Durogesic                 1998                            2,1; 4,2; 8,4; 12,6; 16,8 mg
                   Matrix®                  2007                            1,38; 2,75; 5,50; 8,25, 11 mg
                  Matrifen®

buprenorfina  Transtec®                                               2002  20, 30, 40 mg
              Feliben®                                                2009  20, 30, 40 mg
              Butrans®                                                2010  0,84; 1,26; 1,68; 2,52; 3,36 mg*

Tabla 2. Formulaciones de parches transdérmicos de liberación sostenida de opioides para administración por vía transdérmica autorizadas para el tra-
tamiento del dolor. * En este caso, la dosis se ha calculado según la ecuación: Dosis (mg)=constante de cesión de orden cero (µg/h)*duración del
intervalo posológico (horas)*1000

                                                                            Sistemas de liberación prolongada de opioides:             41
                                                                                                        analgesia y dependencia

                                                                                    Alexandre Pérez-López, Laura Gómez-Lázaro, et al.
                                                                              An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 35 - 51
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48