Page 40 - 87_01
P. 40
macéuticas orales de liberación prolongada comercialmente dispo- ANALES
nibles en clínica. La primera estrategia consiste en incorporar ba- RANF
rreras físicas o químicas a la formulación que proporcionan
resistencia a la alteración mecánica para evitar el masticado/tritu- www.analesranf.com
rado y posterior inhalación o inyección intravenosa. Las barreras fí-
sicas están diseñadas para resistir los daños causados por los así la velocidad de liberación (29). La primera formulación comercial
utensilios domésticos comunes y las barreras químicas están dise- basada en los sistemas matriciales para controlar la liberación de los
ñadas para evitar la extracción utilizando agua, alcohol u otros di- analgésicos opioides fue MS Contin®, aprobada en 1987 por la Food
solventes orgánicos. La segunda estrategia consiste en incorporar and Drug Administration (FDA). Además, ha sido aprobada para su
a la formulación antagonistas opiáceos que tengan baja biodispo- uso en Europa bajo el nombre de MST Continus® en 1996. Utiliza
nibilidad por vía oral y, por lo tanto, no contrarresten las propie- la plataforma Contin para prolongar la liberación de morfina, per-
dades analgésicas de la formulación cuando se administren por esta mitiendo así pautas de administración cada 12 horas (34). Esta pla-
vía, pero reduzcan o contrarresten la euforia inducida por el anal- taforma matricial está constituida en esencia por una mezcla de varios
gésico opioide cuando se utilicen por inhalación o inyección intra- polímeros hidrofílicos, como son la hidroxipropilmetilcelulosa y la hi-
venosa (33). droxietilcelulosa que contienen el fármaco disperso en su interior, y
alcoholes alifáticos de alto peso molecular como es el alcohol cetoes-
Se han desarrollado comprimidos y cápsulas de liberación tearílico. El proceso tecnológico es el siguiente: primero se dispersa
prolongada (Tabla 1) capaces de prolongar la liberación de anal- la morfina en los polímeros hidrofílicos, que, tras la mezcla, son so-
gésicos opioides en hasta 24 horas (Figura 1). metidos a procesos de granulación, tamización y secado. Después, los
gránulos matriciales obtenidos se mezclan con los alcoholes de alto
2.1.1. Comprimidos peso molecular previamente granulados y se mezclan formando un
Existen varias estrategias tecnológicas que han servido de masa granulada uniforme. Para terminar, esta mezcla se somete a
un proceso de compresión para formar el comprimido final. Cuando
base para la formulación de opioides en comprimidos de liberación se administran estos comprimidos, el medio acuoso del tracto gas-
prolongada por vía oral. trointestinal difunde hasta el interior de la formulación y provoca que
los polímeros hidrofílicos se hinchen formando un gel viscoso cuyo
En primer lugar, se encuentran los sistemas matriciales. En grado de hidratación va a estar controlado y limitado por los alcoholes
este tipo de sistemas el fármaco se dispersa uniformemente en una de alto peso molecular hidrofóbicos. La difusión del principio activo
matriz polimérica, que controla el acceso del medio de disolución al va a depender del grado de difusión a través del gel hidratado (35).
interior de la formulación y dificulta por lo tanto la difusión hacia el
exterior de las moléculas del principio activo en solución, controlando Mejoras tecnológicas en el sistema matricial Contin dieron
lugar a AcroContin, plataforma utilizada con oxicodona bajo el nom-
bre comercial de Oxycontin®, medicamento aprobado en 1995 por
la FDA y en 1998 en varios países europeos como son Austria, Es-
Figura 1. Intervalo posológico de los sistemas de liberación prolongada por vía oral para el tratamiento del dolor que se encuentran actualmente autorizados en Europa
y/o Estados Unidos
Extended-release delivery systems of opioids:
38 analgesia and dependence
Alexandre Pérez-López, Laura Gómez-Lázaro, et al
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 35 - 51