Page 42 - 87_01
P. 42
tadol han sido autorizados con el nombre de Palexia Retard® y ANALES
Yantil Retard®. El último medicamento es Hysingla ER®, com- RANF
primidos de hidrocodona aprobados por la FDA en 2014. La matriz
está compuesta por hidroxipropilcelulosa (HPC) y PEG como polí- www.analesranf.com
meros controladores de la liberación (43). Hysingla ER® utiliza
la tecnología RESISTECTM, misma tecnología antiabuso que Oxy- 2.1.2. Cápsulas
Contin®, basada en el uso del polímero PEO, dando dureza y vis- Al igual que en el caso de comprimidos, existen varias es-
cosidad al comprimido para que sea de mayor dificultad su
administración por vías alternativas (40,44). Hysingla ER® se ad- trategias tecnológicas a la hora de formular fármacos opioides en
ministra cada 24 horas y no ha sido aprobado en Europa. cápsulas de liberación prolongada.
Una segunda estrategia tecnológica es la utilización de En primer lugar, la incorporación de pellets o perlas mul-
sistemas osmóticos. La hidromorfona representa el primer opioide ticapa dentro de la cápsula. Utilizan la tecnología SODASTM (Sphe-
en ser comercializado utilizando la plataforma OROS (osmotic- roidal Oral Drug Absorption System), que consiste en recubrir un
controlled release oral delivery system) Push-PullTM. Esta tecnolo- núcleo inerte con una capa de principio activo a la que, a su vez, se
gía consiste en un comprimido bicapa recubierto por una recubre con posteriores capas de polímeros controladores de la li-
membrana semipermeable y con una perforación en una de sus beración. Dos medicamentos formulados con esta tecnología están
caras. La capa inferior o capa de empuje contiene un polímero hi- disponibles para su uso en clínica. El primero de ellos recibió apro-
drófilo (agente polimérico osmótico) capaz de formar un hidrogel bación por la FDA en 1996 bajo el nombre comercial de Kadian®
expandible que empuja el compartimento superior o capa del fár- y consiste en pellets rodeados por una cubierta de morfina que, a
maco. Este comprimido osmótico actúa mediante el efecto combi- su vez, es rodeada por otra cubierta formada por dos agentes solu-
nado de la hidratación de sus dos compartimentos de modo que, bles controladores de la liberación diferentes, PEG y un copolímero
inicialmente la capa del fármaco absorbe agua suficiente para for- de acrilato de etilo y ácido metacrílico (Eudragit), cuya solubilidad
mar una suspensión o solución que será expulsada a través del es dependiente del pH. Una vez que la formulación se administra,
orificio de salida tan pronto como se dé la expansión y empuje por la cápsula de gelatina dura se disuelve y libera los pellets en el
parte del compartimento inferior previamente hidratado (45,46). tracto gastrointestinal. En el pH ácido del estómago, el componente
Esta plataforma es adecuada para fármacos con solubilidad inter- PEG del recubrimiento de polímero se disuelve inmediatamente
media como la hidromorfona y su velocidad de liberación es creando poros que permiten una liberación inmediata de morfina.
proporcional al gradiente osmótico formado. El único producto Sin embargo, como sólo el componente PEG puede disolverse en
comercializado es Jurnista® cuya frecuencia de administración es ese punto, los poros son relativamente pequeños, lo que limita la
cada 24 horas. Este medicamento solo ha sido aprobado para su difusión del principio activo. A medida que aumenta el pH, el co-
uso en Europa. polímero comienza a disolverse aumentando el número y el tamaño
de los poros, incrementando por tanto la velocidad de liberación
Una última modalidad para la formulación de compri- del fármaco (48). Kadian® debe ser administrado cada 24 horas.
midos de liberación prolongada de opioides consiste en la formu-
lación de pellets multicapa que, posteriormente, son comprimidos El segundo medicamento es Zohydro ER®, formula-
para formar la formulación final. Es el caso de Edunix®, compri- ción de hidrocodona aprobada por la FDA en 2013. En este caso
midos de hidromorfona que permite una liberación prolongada utiliza como núcleo perlas rodeadas por dos cubiertas, una primera
de hidromorfona de hasta 24 horas. El proceso tecnológico consiste cubierta de hidrocodona, y una segunda cubierta formada por un
en añadir diferentes capas de principio activo y polímeros a una copolímero de metacrilato de amonio controlador de la liberación,
esfera inerte de azúcar: la primera capa lleva hidromorfona y PEG, que gracias a su permeabilidad permite que el líquido gastrointes-
la segunda propilenglicol, HPC y etilcelulosa y la tercera y última tinal entre y vaya solubilizando el principio activo, provocando, al
lleva hidromorfona, PEG e hidroxipropilmetilcelulosa. Para fina- igual que Kadian®, primero una liberación inmediata de principio
lizar, estos pellets multicapa se comprimen para formar los com- activo y una posterior liberación prolongada en el tiempo (49). De-
primidos de liberación prolongada (47). Edunix® no ha recibido bido a que la tecnología SODASTM no ofrece protección contra la
aprobación por la FDA, solo está disponible para su uso en clínica posible manipulación intencionada de la formulación, la empresa
en varios países de la Unión Europea. En concreto, en España se responsable de la formulación de Zohydro ER® decidió añadir la
aprobó en 2015. tecnología BeadTek® para evitar posibles manipulaciones. Esta se-
gunda tecnología consiste en la formulación de perlas de PEO con la
Extended-release delivery systems of opioids: misma apariencia que las perlas de hidrocodona y su incorporación
dentro de la cápsula dura. Así se consigue que ambas perlas sean fí-
40 analgesia and dependence sicamente indistinguibles y se dote a la formulación de la rigidez su-
Alexandre Pérez-López, Laura Gómez-Lázaro, et al ficiente para evitar la manipulación por parte del paciente (50). La
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 35 - 51 frecuencia de administración de Zohydro ER® es cada 12 horas.
Kadian® y Zohydro ER® no han sido aprobados en Europa.