Page 30 - 86_04
P. 30

• ¿es posible aplicar la QbD fuera del ámbito del análisis de                                                            ANALES
         medicamentos?                                                                                                           RANF

    • ¿Qué aporta un desarrollo analítico siguiendo QbD frente                                                                               www.analesranf.com
         a la metodología tradicional?
        La respuesta a la primera pregunta es obvia ya que no                    Puesto que la movilidad electroforética µ se define me-
                                                                         diante la expresión matemática,
existe ningún impedimento regulatorio para la aplicación de QbD,
siempre que se trate del desarrollo de un método analítico físico o       siendo: l = distancia recorrida (cm)
físico-químico.                                                                    t = tiempo empleado (s)
                                                                                   i = intensidad de corriente aplicada (A)
        Por otra parte, en nuestra experiencia, podemos afirmar                    r = resistencia específica del medio de suspensión (O x cm)
que el ámbito real de aplicación de la QbD para métodos analíticos                 h = longitud de la cámara de electroforesis (cm)
puede abarcar no sólo el análisis cuantitativo de medicamentos, sino               t = profundidad de la cámara de electroforesis (cm)
también otros métodos analíticos en los que se determinan otras
propiedades. tal es el caso de la citoferometría, modalidad de elec-     es evidente que se puede trabajar directamente con las medidas de
troforesis de células y partículas en suspensión, con la que es posible  tiempo (inversamente proporcionales a los valores de movilidad
determinar la movilidad electroforética de eritrocitos normales y pa-    electroforética) para seguir la metodología QbD de una manera rá-
tológicos, entre otras muestras.                                         pida y eficaz.

        esta afirmación está basada en una serie de trabajos de                  Adicionalmente, los nuevos resultados se compararon con
                                                                         los obtenidos mediante la metodología tradicional de manera que
validación de un programa informático desarrollado “ad hoc” en           se pudo responder a la segunda pregunta planteada al comienzo
la fase PQ (Process Qualification o cualificación de Proceso) según      de este apartado.
la Guía GAmP 5 (26). en estos trabajos se reprocesaron datos del
                                                                                 como punto de partida, y según el desarrollo del método
desarrollo original de un método citoferométrico realizado a partir      citoferométrico original (27), la metodología más conveniente con-
                                                                         siste en la aplicación de un campo eléctrico de 10 mA a eritrocitos
del año 1986 como parte de mi tesis doctoral, de acuerdo con los         recién lavados (conservados a 4 ºc si es necesario), suspendidos en
                                                                         solución salina fisiológica (pH = 5,65, fuerza iónica resistencia =
principios QbD actuales de manera que fuera posible verificar el co-     0.1 m) y medidos dentro de una cámara termostatizada a 25-30 ºc,
                                                                         con el fin de obtener resultados analíticos con una precisión y una
rrecto funcionamiento del programa informático.                          selectividad adecuadas.
        Los datos analíticos originales se obtuvieron con un cito-
                                                                                 Por su parte, para el desarrollo y validación del método
ferómetro Zeiss, equipo instrumental que se muestra en la figura 6       analítico según la QbD se siguieron los siguientes pasos secuenciales
y que consta de las siguientes partes:                                   (steps) descritos en las guías internas del laboratorio donde des-
                                                                         arrollo mi actividad profesional:
         • un microscopio de eje óptico horizontal, uno de cuyos
             oculares presenta una lente reticulada que permite              • step 1: desarrollo del método (method development), en
             medir el tiempo que tardan los eritrocitos en recorrer               el que habitualmente se diseña el método, se establece
             una determinada distancia.                                           el AtP, los cPm y los cmA basados en la guía IcH Q2(r1)
                                                                                  (2), así como los correspondientes criterios de aceptación
         • una cámara de electroforesis de 1,4 cm de longitud                     que deben ser comprobados experimentalmente.
             y 7,6 x 10-2 cm de profundidad introducida en una
             cámara termostatizada que permite variar la tem-                • step 2: evaluación del riesgo (risk assessment), en el que
             peratura de trabajo.                                                 se determinan todos los factores que potencialmente pue-
                                                                                  den tener un impacto en el comportamiento del método
         • una fuente de alimentación capaz de generar una                        analítico, y se establece su nivel de prioridad y su posible
             diferencia de potencial entre 0 y 900 V.                             efecto sobre la robustez (factores X) y la reproducibilidad
                                                                                  (factores n).
         • Dos electrodos de platino.
         • un conmutador que permite la inversión del campo                  • step 3: robustez del método (method robustness), en el
                                                                                  que se emplea el Diseño de experimentos para definir el
             eléctrico generado.                                                  espacio de Diseño que es la zona en la que los factores X
        Para realizar las medidas de movilidad electroforética se                 permiten el cumplimiento de los criterios de aceptación
aplicó un potencial determinado y se midió con un cronómetro de
precisión el tiempo que tardan los eritrocitos en recorrer 0,0032 cm
(dos intervalos de retículo) en las dos direcciones del campo eléctrico
aplicado, cuando se encuentran en una solución salina isotónica
cuya resistencia específica se conoce previamente.

          Application of quality by design (QbD) approach to the development of a cytopherometric analy-

246 tical method of human red blood cells: comparison with traditional development methodology
          Fernando Ferrándiz Vindel
         An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 237 - 256
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35