Page 29 - 86_04
P. 29
ANALES ello, lo más frecuente es hacer ensayos de idoneidad del sistema
(system suitability) de forma periódica utilizando patrones analíticos
RANF o muestras completamente caracterizadas, es decir, con todas sus
características conocidas en cuanto a identidad, composición o pu-
www.analesranf.com reza. en este sentido, la frecuencia de realización podrá depender
del uso al que esté destinado el método analítico y, por lo tanto, la
ESTABLECIMIENTO FINAL DE LA DEFINICIÓN DE CONTROL criticidad de las decisiones que se puedan tomar a partir de los re-
A lo largo del estudio de los factores X y de los factores n, sultados obtenidos en un análisis con dicho método (por ejemplo,
la liberación o el rechazo de un lote de medicamento para uso hu-
puede darse la circunstancia de que los resultados obtenidos no sean mano), pero en ningún caso se podrán obviar los resultados de los
todo lo satisfactorios que cabría esperar. ensayos de idoneidad que deberán ser significativamente parecidos
a los obtenidos durante la fase de desarrollo y validación, desde el
Así puede ocurrir que el Doe no muestre cambios signifi- punto de vista estadístico.
cativos en determinadas respuestas (por ejemplo, obteniendo su-
perficies de respuesta planas) o que el msA muestre que, a pesar Por lo tanto, cualquier desviación implicará una investi-
de poner en marcha acciones correctivas se siga observando que los gación de laboratorio y las correspondientes acciones correctivas y,
factores analíticos tienen porcentajes de aportación elevados. en su caso, preventivas. si estas requieren la modificación de las
condiciones operativas, habrá que verificar si dichas condiciones se
normalmente esto significa que muy probablemente se mantienen dentro del espacio de Diseño, en cuyo caso no será ne-
ha considerado como factor n uno que debía haber sido clasificado cesario llevar a cabo ninguna revalidación ni modificación del re-
como factor X y viceversa, por lo que será conveniente rehacer la gistro original. Obviamente, si las nuevas condiciones operativas se
clasificación y repetir algunos de los ensayos en las nuevas condi- salen del espacio de Diseño, habrá que repetir los pasos anteriores
ciones. para definir uno nuevo con la consiguiente presentación de una va-
riación del registro ante las Autoridades sanitarias.
en cualquier caso, es absolutamente imprescindible que 5. APLICACIÓN DE LA QbD FUERA DEL ÁMBITO DEL ANÁLISIS
todos los factores enumerados en el primer paso de la definición de DE MEDICAMENTOS
control hayan tenido algún tratamiento, bien en el estudio de la ro-
bustez, bien en el estudio de la precisión intermedia. una vez rea- Llegados a este punto en la descripción de la aplicación
lizada la verificación correspondiente, denominada también de la QbD en el desarrollo y validación de métodos analíticos, cabe
“Procedure Performance Qualification” y que requiere un protocolo plantearse dos preguntas:
de trabajo previamente definido, se podrá pasar a expresar de ma-
nera completa el espacio de Diseño que, en el caso de métodos ana-
líticos, se denomina “method Operable Design region” o mODr.
4. VERIFICACIÓN DEL CONTROL
una vez completadas las fases anteriores, e incluido el
método en el dossier de registro, hay que mantener el estado de
validación de forma permanente en su utilización habitual. Para
Figura 6: citoferómetro
Aplicación de la calidad por diseño (QbD) en el desarrollo de un método de analisis de eritro-
245citos humanos por citoferometría: comparación con la metodología de desarrollo tradicional
Fernando Ferrándiz Vindel
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 237 - 256