Page 48 - 86_03
P. 48

ANALES
                                                                                  RANF

                                                                        www.analesranf.com

     Fig. 3 – Gripe “española 1918-19. Mortalidad en París, berlín, Londres y nueva York. national Museum of Health and Medicine (d.p.).
                        Datos incidencia coronavirus sArs-coV-2 en España. Fuente: Ministerio de sanidad / EpData

         En el siglo XIX, se introduce el término: incubación, como     cientes graves con hospitales saturados, lo transformó en hospital de
periodo previo al desarrollo de la enfermedad y se corrigen los tiem-   campaña con más de 1.300 camas (Fig. 4).
pos de las cuarentenas, tomando otras medidas complementarias.
En la Gripe “española” se aplicaron cuarentenas, se suspendieron                 Las medidas de aislamiento se acompañan siempre con me-
clases escolares y actos multitudinarios, imponiendo el aislamiento     didas de protección de sanitarios y población en general. En el siglo
domiciliario. Importante tener en cuenta que las ciudades de Estados    XIV aparecen los médicos de la peste, especializados en tratar enfermos
unidos que levantaron demasiado pronto las medidas de conten-           terminales. utilizaban máscaras y túnicas de tela encerada para evitar,
ción, fueron las que más sufrieron una segunda aleada del virus.        en lo posible, el contagio. Las máscaras tenían lentes, para proteger
como puede observarse en la Fig. 3, la pandemia cOVID-19 tam-           los ojos, y una especie de pico de ave relleno de sustancias aromáticas
bién presenta una segunda oleada.                                       (ámbar gris, hojas de menta, estoraque -bálsamo de liquidámbar -
                                                                        mirra, láudano, pétalos de rosa, alcanfor y clavo de olor) y paja, que
         En la pandemia cOVID-19, han vuelto a la actualidad la         actuaba como filtro (Fig. 5). nostradamus fue el más famoso médico
cuarentena, en un principio de catorce días (en revisión para acor-     de la peste, por sus consejos sobre medidas preventivas contra la plaga.
tarla) y el confinamiento. no se habla de lazaretos, por su conno-      Actualmente, facsímil mejorado, se utilizan los Equipos de Protección
tación peyorativa, pero sí de instalaciones especiales o Arcas de Noé,  Individual (EPIs) (Fig. 5), gafas y mascarillas filtrantes, obligatorias
para confinar pacientes positivos al virus, asintomáticos o con sín-    en muchos países. Los avances tecnológicos en el campo de materiales,
tomas leves, que no requieren hospitalización. El Gobierno chino        permiten realizar mascarillas de microfibras más seguras, ligeras, con
tomó esta medida para mantener a los posibles pacientes controla-       alto poder de filtración y posible actividad bacteriana y viricida.
dos y evitar contagios. En España, el Gobierno (abril 2020), pedía
disponibilidad de hoteles, polideportivos, albergues, hospitales de              La protección debe ir siempre acompañada por medidas hi-
campaña o palacios de congresos, como posibles Arcas de noé. En         giénicas, fundamental el lavado de manos que tantas vidas ha salvado
la comunidad de Madrid, el recinto ferial de IFEMA, fue acondicio-      desde su implantación en quirófanos desde 1846. La higiene personal
nado rápidamente con ese fin, aunque la presión por atender pa-         de la población ha mejorado paralelamente a la construcción de redes
                                                                        de alcantarillado y abastecimiento de agua potable en ciudades. Aun-

Fig. 4 – Gripe “española”, Hospital militar de emergencia. camp Funston. Kansas (usA) (1918) (d.p.). Pabellón IFEMA. Madrid (E) (2020) (Foto P.busca) (11)

196  Epidemics and pandemic diseases: Causes,
     chronology, social and cultural implications

     Raffaella Pagani Balletti
     An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53