Page 51 - 86_03
P. 51

ANALES                                                                            El Ministerio de sanidad, tiene en su página. web
RANF                                                                     (https://www.mscbs.gob.es/) información detallada sobre el brote
                                                                         de neumonía causada por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 con
  www.analesranf.com                                                     documentos y protocolos de actuación (19, 20).

la Dirección General de salud Pública y el centro de coordinación                 todas estas medidas no han impedido el inicio de la actual
de Alertas y Emergencias sanitarias (ccAEs), autoridad sanitaria         pandemia cOVID-19. De nuevo aparecen los desplazamientos hu-
responsable para actuar como centro nacional de Enlace con los           manos y los intercambios comerciales como gran factor de riesgo.
centros de control y Prevención de Enfermedades (cDc, Centers for        sin duda, ha sido decisiva la movilización de millones de personas
Disease Control and Prevention). su misión es alertar ante la posible    para celebrar las fiestas de finales de enero del nuevo año lunar
expansión de virus especialmente peligrosos (PPP), completando           chino (4717), año de la rata que simboliza riqueza, carisma y buena
las disposiciones de la red nacional de Vigilancia Epidemiológica        suerte, aunque también representa lo oculto y la muerte. triste pre-
(bOE Orden scO/3870/2006, de 15 de diciembre) (17) y el Plan             monición. Estos viajes han podido ser una de las principales causas
nacional de 2005 (18). En su preámbulo se especifica:                    del contagio en Europa, especialmente en Italia del norte, Lombar-
                                                                         día, con su aeropuerto Orio al serio (bérgamo), donde llegan un
        “Desde finales del año 2003 está teniendo lugar un brote         número elevado de turistas y trabajadores chinos.
de gripe producido por un nuevo virus de la gripe aviaria subtipo
H5N1 en el sureste asiático, con casos humanos en Vietnam, Tailan-                La rápida difusión del virus ha sorprendido a las autori-
dia, Camboya, China e Indonesia, y fuera de esta región en Azer-         dades sanitarias mundiales. conociendo el problema, aparecido en
baiyán, Yibuti, Egipto, Irak y Turquía. La Organización Mundial de       Wuhan (china), en noviembre 2019, la OMs no declara pandemia
la Salud, en adelante OMS, considera que esta cepa de virus de gripe     hasta el 11 de marzo 2020, sin duda demasiado tarde.
aviaria tiene el potencial suficiente para iniciar una próxima pan-      6. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. EL LEGADO HISTÓRICO
demia gripal. Esta situación ha hecho necesaria la adopción de me-
didas de carácter nacional con objeto de prevenir la introducción de              Epidemias y pandemias solían coincidir con épocas de de-
este subtipo de virus de la gripe aviaria en el territorio nacional. En  cadencia social y económica. carestías por climas extremos que pro-
este sentido se elaboró el Real Decreto 1131/2003, de 5 de septiem-      vocaban hambrunas y/o guerras que asolaban territorios. En las
bre, por el que se crea el Comité ejecutivo nacional para la preven-     guerras hay una mortandad elevada de gente joven (varones) mien-
ción, el control y el seguimiento de la evolución epidemiológica del     tras que en las epidemias suelen fallecer los más débiles. En todos
virus de la gripe. Este Comité aprobó en mayo de 2005 el Plan Na-        los casos se producen variaciones socioculturales importantes. Los
cional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe, si-        supervivientes tienen que afrontar periodos de reestructuración eco-
guiendo las directrices de la OMS y de la Unión Europea. El objetivo     nómica y social. A lo largo de los siglos estos cambios no han sido
de este plan es garantizar que la respuesta y las medidas que esta-      negativos, al contrario, una vez agotada la epidemia, la presión por
blezcan las administraciones sanitarias ante una eventual pandemia       la supervivencia ha sido clave para iniciar nuevos paradigmas que
consigan reducir el impacto de la enfermedad en la población y ga-       han ido mejorando las condiciones de vida, dejando un acervo cul-
rantizar un buen funcionamiento de los servicios sanitarios y socia-     tural importante en arte, arquitectura, ciencia y tecnología (tabla
les, así como armonizar estas medidas tanto en el ámbito nacional        4).
como internacional.
                                                                                  En la Plaga de Atenas (siglo V a.c.), descrita por tucídides
        El Reglamento Sanitario Internacional, en adelante RSI,          en su Historia de la Guerra del Peloponeso, la ciudad de Atenas cae,
aprobado el 23 de mayo de 2005 en la 58.ª Asamblea Mundial de            no sólo por la peste y la muerte de Pericles, sino por la aparición
la Salud, exhorta en su título II, artículos 5.1, 6 y 7, a los Estados   de los demagogos que estaban más interesados en su propio bene-
Parte a desarrollar, reforzar y mantener la capacidad de detectar,       ficio que en su ciudad. En ese siglo se inicia una gran expansión co-
evaluar y notificar los eventos imprevistos o inusuales que se pro-      mercial en el norte de África. cartago controla todo el Mediterráneo
duzcan en su territorio, cualquiera que sea su origen o procedencia,     Occidental. En el siglo I, el Imperio romano se consolida, domi-
y que puedan constituir una emergencia de salud pública de carácter      nando Europa meridional y occidental, norte de África, Asia menor
internacional.”                                                          y Levante mediterráneo. La peste Antonina coincide con las campa-
                                                                         ñas militares del siglo de Oro del Imperio romano (siglo II) y la
         En los Anexos del Plan nacional de 2005, actualizado            decadencia de Egipto. Esta epidemia marca un punto de inflexión,
hasta 2008 (19), se detallan los protocolos a seguir, las medidas de
aislamiento y de desinfección, equipos de protección de los sanitarios
(mascarillas, protectores, guantes, EPIs, protectores oculares, gorros
y delantales), como eliminar material contaminado, la posible se-
lección de pacientes (triaje), el tratamiento de acompañantes y me-
didas mortuorias.

                                                                         Enfermedades epidémicas y pandémicas: Causas,                      199
                                                                                cronología e implicaciones socioculturales
                                                                                                             Raffaella Pagani Balletti
                                                                                      An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56