Page 47 - 86_03
P. 47

ANALES                                                                           también la Epidemia del Baile (Estrasburgo, F) de 1518.
RANF                                                                    Los contagiados bailaban de forma paroxística y fallecían por ago-
                                                                        tamiento. se especula sobre un brote de psicosis colectiva (semejante
  www.analesranf.com                                                    a la Epidemia de la risa de tanganica de 1962) o asociado a la en-
                                                                        fermedad de corea de Huntington, conocida también como baile
nares, neurológicas y del sistema inmune. Estas últimas podría re-      de s. Vito. Enfermedad genética, podría tener una alta tasa de pre-
lacionarse con un incremento de casos Guillain barré, como en otras     valencia por problemas de consanguineidad en esa región.
infecciones virales (10). todavía no existe un tratamiento farmaco-
lógico específico ni vacuna, aunque numerosos proyectos se encuen-      5. BUSCANDO EL REMEDIO: CUARENTENAS Y LAZARETOS.
tran en fase de desarrollo.                                             CONJUROS, PÓCIMAS, TRIACA, FÁRMACOS Y VACUNAS. RE-
                                                                        COMENDACIONES Y NORMAS
         En la familia Flaviviridae, conocida también como Arbo-
virus (Arthropod borne viruses), hay que considerar el Virus del Zika       5.1. Cuarentenas y Lazaretos
Flavivirus (ZIKV) y otros similares, como el Virus de la Fiebre Ama-             Desde la antigüedad, la rápida difusión de las enferme-
rilla, del Dengue y del Nilo Occidental (WnV – West nile Virus). En-
démicos en zonas tropicales y subtropicales de climas calurosos y       dades infectocontagiosas indujo a que se tomaran medidas de pro-
húmedos, se trasmiten por picadura de mosquitos (Aedes aegypti,         tección para sanitarios y población. Especialmente interesantes son
Aedes albopictus, Culex) que, previamente, han picado otros ani-        las adoptadas en la Edad Media, como consecuencia de la peste
males infectados (aves y/o mamíferos). La Fiebre del Zika, descrita     negra. Hasta entonces se conocía, de forma empírica, el significado
en 2014, se considera pandémica en América Latina, con millones         del contagio, así como la importancia del aislamiento de los enfer-
de infectados. salvo la Fiebre amarilla, con vacuna disponible desde    mos para contener la expansión de estas enfermedades. En el An-
1937, las demás no tienen tratamiento. Las enfermedades produ-          tiguo testamento y en los escritos de Hipócrates, se hace referencia
cidas por Arbovirus, se están relacionando con casos de microcefalia    a la necesidad de aislar a los contagiados de lepra, cólera, tifus y
(Zika) y con el aumento de problemas autoinmunes (síndrome de           peste. En Damasco (706 d.c.) se construye el primer hospital para
Guillain barré), afectando sistema nervioso. Los contagiados por el     enfermos de lepra. En Europa (siglo XIV), aparece el término cua-
Virus del Nilo occidental del sur de España (sevilla) (agosto 2020),    rentena que, obviando posibles significados religiosos (cuaresma),
han presentado meningoencefalitis. El brote no está del todo con-       desde el punto de vista médico, se asociaba al tiempo de aislamiento
trolado y hace reflexionar sobre su proveniencia. Los viajes a zonas    de enfermos contagiosos. Proviene del italiano, quarantena o qua-
endémicas y la proliferación de nuevas especies importadas, pueden      ranta giorni (cuarenta días) considerado el tiempo necesario para
alterar los ecosistemas, prevaleciendo sobre las especies autóctonas,   la incubación/curación de las enfermedades.
transformándose en peligrosas plagas (2).
                                                                                Las cuarentenas se imponen en Venecia, La Serenissima,
         El último tipo de virus considerado, es un retrovirus          gran potencia comercial de la época, por los días de espera que te-
ARNmcRT, Familia retroviridae, género Lentivirus- VIH1 y VIH2,          nían que realizar los barcos provenientes de zonas infectadas de
responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana VIH/SIDA.          peste negra, antes de desembarcar pasajeros y mercancías. La pri-
La pandemia de sIDA, iniciada en 1981, sigue en la actualidad. Este     mera orden de guardar cuarentena se impuso en 1377, en la colonia
virus, originario de primates del África central y occidental (Leo-     de Venecia, ragusa (actual Dubrovnick). Posteriormente se vio la
poldville, república Democrática del congo), adquirió la capacidad      necesidad de recluir a los contagiados en edificios especiales, los la-
de infectar al hombre (subgrupo M del VIH-1). Ha causado entre          zaretos (del italiano, lazzaretto dedicado a s. Lázaro). también en
25 y 35 millones de muertes. no existe vacuna y su tratamiento con      ragusa, puerto clave de la época, se construye, en 1457, uno de los
antirretrovirales llega a cronificar la enfermedad.                     primeros lazaretos, en una isla próxima al puerto. Desde entonces,
                                                                        siempre en puertos importantes, se han construido estos
         Aunque los avances científicos han permitido caracterizar      edificios/fortaleza sanitarios, como el Lazareto de Mahón de 1793,
los agentes causantes de la mayoría de las epidemias/pandemias,         que lograron disminuir drásticamente las tasas de contagio. El Laz-
quedan algunas bastante interesantes cuyo origen sigue siendo des-      zaretto Vecchio de Venecia (1423), se considera el primero de la his-
conocido. Entre ellas, la Epidemia de sudor inglés (Sudor anglicus      toria. construido sobre una pequeña isla en la laguna, por consejo
o Pestis sudorosa), aparecida en 1485 en Inglaterra, con rebrotes       de san bernardino de siena, era albergue para peregrinos de tierra
hasta 1552. Muy contagiosa, no atacaba a niños y las víctimas eran      santa desde 1249, y contaba con una iglesia dedicada a santa María
mayoritariamente hombres y ancianos. Fue la primera epidemia a          de nazaret.
finales de la guerra de las Dos rosas. Los mercenarios franceses po-
drían haber sido los portadores asintomáticos. se sugiere un virus
de la Gripe o un Hantavirus, éstos suelen infectar roedores. La trans-
misión de la enfermedad puede ser por contacto con excrementos
de animales infectados o por picadura de insectos (mosquitos, pulgas
y garrapatas).

                                                                        Enfermedades epidémicas y pandémicas: Causas,                      195
                                                                               cronología e implicaciones socioculturales
                                                                                                            Raffaella Pagani Balletti
                                                                                     An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52