Page 45 - 86_03
P. 45
ANALES lancia a nivel mundia. Los virus PPP se asocian fundamentalmente
RANF a gripe aviaria y/o porcina.
www.analesranf.com La OMs relaciona los subtipos AH5n1, AH7n9 y AH9n2,
con la gripe aviaria y los subtipos AH1n1 y AH3n2, con gripe porcina
de su misión, el nuevo hospital de emergencias que se construirá (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-
en Valdebebas (Madrid), llevará su nombre. será un homenaje y (avian-and-other-zoonotic).
reconocimiento a la labor de todas las enfermeras en momentos de
gran necesidad. Estos virus infectan distintas especies animales que actúan
como reservorios. Los más conocidos son: aves, cerdos, hurones, ca-
La viruela ha marcado la historia. Detectada en momias ballos y murciélagos, pudiendo pasar al hombre, con posterior con-
egipcias del siglo III a.c., ha producido brotes periódicos, con una tagio entre humanos por transmisión aérea (aerosoles, gotas de
elevada tasa de mortalidad, desde el siglo V hasta su erradicación Flügge).
en el siglo XX. Entre los distintos episodios, destaca el brote de Vi-
ruela Japonesa (siglo VIII), que causa 1 millón de muertes (1/3 de Desde el siglo XV, se han sucedido distintas
la población) y se asocia a rutas comerciales y la epidemia del siglo epidemias/pandemias atribuibles a Influenzavirus A, que causan
XVI, considerada la segunda mayor pandemia de la historia. Ésta infecciones respiratorias más o menos graves, entre ellas las Gripes:
se inició en la isla de La Española, difundiéndose por toda Mesoa- rusa, “Española”, Porcina, Asiática, de Hong Kong, Aviaria y esta-
mérica. Llevada por los conquistadores españoles, fue determinante cional.
en la caída del Imperio Azteca. Aunque se dan cifras muy dispares,
podría haber causado 56 millones de muertes, un 90% de la po- La Gripe Rusa de 1889-90, es la peor caracterizada, pu-
blación nativa americana. Al no haber tenido ningún contacto previo diendo deberse a Influenzavirus A con diferentes subtipos AH2N2 o
con enfermedades como viruela, sarampión, peste bubónica, difte- AH3N8. Estudios recientes, aun por comprobar, indican un posible
ria, tifus, escarlatina o varicela, los nativos no habían podido des- coronavirus bovino (HcoV-Oc43) como agente infeccioso. El brote
arrollar ningún tipo de inmunidad. de 1977-78, bien estudiado, implica al Influenzavirus A USSR/90/77
H1N1. La Gripe de Hong Kong, presenta un subtipo H3N2. se estima
La peor epidemia del siglo XIX, surge en Europa, coinci- que, en total, estas tres pandemias han podido causar más de 2 mi-
diendo con la Guerra Franco-Prusiana. Los prusianos estaban va- llones de muertes.
cunados pero los franceses no y se contagiaron, diseminando la
viruela desde Alemania al resto de Europa. En este momento apa- La peor pandemia de gripe conocida es la mal llamada
recen las primeras legislaciones en Alemania e Inglaterra, con es- Gripe “española” (1918-19), producida por el Influenzavirus A (sub-
trictas normas de aplicación obligatoria en caso de pandemias. tipo H1N1). Este subtipo aparece en distintos años, puede recombi-
nar con otros subtipos, modificando su virulencia. Las cifras
Enfermedad endémica en la India, se estima que, en 1849, asociadas a la Gripe “española” son dramáticas. Aunque difícil de
casi el 13% de todas las muertes en calcuta se debieron a la viruela cuantificar, se estiman más de 500 millones de personas contagiadas,
y, entre 1926 y 1930, se registraron casi 1 millón de contagiados con una mortalidad entre 20 y 50 millones en todo el mundo, apro-
con una mortalidad del 42,3%. ximadamente un 27% de la población. brota en un campamento
de Kansas (usA), en marzo de 1918, llegando en agosto a brest
Entre los virus ARN monocatenarios (ARNmc), que tienen (F), con el desembarco de tropas estadounidenses en la 1ª Guerra
una tasa de mutación y recombinación elevada, se incluyen los de Mundial. Algunos militares iniciaron el viaje enfermos, otros falle-
cadena negativa o positiva. Éstos últimos son traducidos directa- cieron en los barcos antes de llegar. Hubo hasta tres oleadas, la se-
mente ya que las células infectadas los reconocen como Arn men- gunda, en 1919, fue más mortal por mutación del virus y relajación
sajeros. de las medidas sociales. Aunque bien estudiada (Jester, b. et al.
2019) (7), todavía quedan bastantes dudas: ¿se asociaba una so-
Los Virus ARN mc- (cadena negativa), incluyen los Or- breinfección bacteriana que provocaba shock endotóxico? ¿Inducía
thomyxoviridae, con múltiples cepas de Influenzavirus que producen una tormenta de citoquinas semejante a un cuadro por coronavirus?
distintos tipos de gripe, y los Filoviridae, Ébolavirus. responsables ¿Producía, como secuelas, trastornos neurológicos como la encefalitis
de la fiebre hemorrágica del Ébola. letárgica? En la actualidad, pese a la peligrosidad del virus, se sigue
su estudio.
Los Influenzavirus son los más estudiados y pueden clasi-
ficarse en tipo A (infectan humanos y animales), tipo b (infectan La Gripe Asiática (1957-1958), causada por el Influenza-
humanos) y tipo c (porcinos y humanos). El más frecuente es el A virus A H2N2, se pudo originar por una mutación en patos salvajes
con hasta 18 subtipos H (Hemaglutinina) y 11 n (neuraminidasa), que recombinó con una cepa humana preexistente. El virus, identi-
ambas proteínas de superficie. Por mutaciones (frecuentes por su
Arn segmentado) y/o recombinaciones sucesivas, han ido apare-
ciendo distintos subtipos (Fig. 2) (Palese, P. 2004) (5), taubenberger
JK, Kash Jc. 2010) (6). Algunos, considerados por la OMs como Pa-
tógenos Potencialmente Pandémicos o PPP, están sometidos a vigi-
Enfermedades epidémicas y pandémicas: Causas, 193
cronología e implicaciones socioculturales
Raffaella Pagani Balletti
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213