Page 53 - 86_03
P. 53
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Fig. 9 – columnas de la peste: Viena (d.p.), bratislava (blog de viajes El vuelo de Hermes) y cruces de Milano: Croce di Quarto Cagnino,
Croce di Santa Maria Bianca o delle Rottole al Casoretto (blog.urbanfile.org) (21)
evitar contagios. Industrial. Habrá que esperar al siglo XIX para consolidar los gran-
Dedicada también a s. carlos borromeo, la espléndida igle- des cambios en tecnología, economía, política (revoluciones burgue-
sas, imperialismo, movimiento obrero, sufragio universal), ciencia
sia votiva de Viena. Otras iglesias votivas las encontramos en Venecia, (microbiología, bioquímica) y filosofía (idealismo, materialismo dia-
Sta. Mª della Salute y de Del Santissimo Redentore (Fig. 10). léctico, nihilismo). Es un periodo convulso con una sucesión de gue-
rras posteriores a la revolución francesa (napoleónicas,
La peste fue tema de murales, pinturas sobre tabla, típicos Independencia Española, Independencia Hispanoamericana e In-
de la época medieval e iconografías en códices iluminados (Fig. 11). dependencia Italiana).
Posteriormente, encontramos referencias al tema de la peste Las epidemias de cólera y tifus diezman los ejércitos y
en distintas reproducciones, especialmente significativo el cuadro “El tiene gran importancia la medicina “de guerra” que impulsa el sa-
triunfo de la muerte” de brueghel el Viejo (Fig. 12). neamiento y potabilización de aguas, la desinsectación y desratiza-
ción, así como la mejora de las técnicas quirúrgicas. La “medicina
La vacunación también se ha visto reflejada en el cuadro de guerra”, asociada a grandes emergencias, se ha recordado en la
de Vicente borrás (Fig. 13). actual pandemia. se apoya en la capacidad real de los hospitales y
requiere una selección muy cuidadosa de los pacientes, basada en
En el siglo XVII, inicio de la Edad Moderna, las diversas epi- principios médicos y de bioética (22, 23).
demias de peste, asociadas a conflictos militares (Guerra 30 años,
Gran guerra turca y Guerra Luso-neerlandesa) producen una gran En el siglo XX, controladas de forma significativa las en-
crisis, con un retroceso en Europa de su economía y agricultura, cau- fermedades bacterianas, se incrementan las epidemias/pandemias
sando importantes carestías que dan paso al siglo XVIII, último siglo asociadas a virus. Es el siglo de los grandes avances en tecnología,
de la Edad Moderna. con el final del feudalismo y vasallaje, se inicia
el desarrollo de arte y ciencia. La revolución francesa (1789) marca
el comienzo de la Edad Contemporánea con la primera Revolución
Fig. 10 Iglesias de s.carlos borromeo (Viena), Sta Mª della Salute y Del Santissimo Redentore (Venecia)(d.p)
Enfermedades epidémicas y pandémicas: Causas, 201
cronología e implicaciones socioculturales
Raffaella Pagani Balletti
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213